El Sintagma Nominal (SN)
Componentes principales del Sintagma Nominal:
- Determinantes: Artículos, demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, etc. que preceden al núcleo.
- Núcleo (N): Generalmente un sustantivo o pronombre. Es la palabra fundamental del sintagma.
- Complemento Adyacente (Ady): Típicamente un adjetivo que califica al núcleo (Sustantivo + Adjetivo).
- Aposición (Apos):
- Especificativa: Un sustantivo que especifica al núcleo (Sustantivo + Sustantivo). Ejemplo: Mi amigo Luis.
- Explicativa: Un sintagma nominal que explica al núcleo, usualmente entre comas (Sustantivo + Sintagma Nominal). Ejemplo: Luis, mi amigo, llegó.
- Complemento del Nombre (CN): Un sintagma introducido por preposición que complementa al núcleo (Sustantivo + Construcción Preposicional). Ejemplo: El libro de historia.
Nota: El sintagma nominal no lleva complemento circunstancial de modo ni complemento directo propios; estas son funciones dentro del predicado.
Sintagma Adjetival (SAdj) y Sintagma Adverbial (SAdv)
Componentes:
- Cuantificador / Modificador: Adverbio que modifica la intensidad del núcleo (Ej: muy alto, bastante lejos).
- Núcleo (N): Un adjetivo (en SAdj) o un adverbio (en SAdv).
- Complemento del Adjetivo / Complemento del Adverbio: Generalmente una construcción preposicional que complementa al núcleo (Ej: contento por su éxito, lejos de casa).
Sintagma Verbal (SV)
Componentes principales del Sintagma Verbal (Predicado):
- Modificador Oracional: Adverbios que modifican a toda la oración (Ej: No, tampoco, todavía, aún, ya, solo, casi, sí).
- Núcleo (N): El verbo principal de la oración.
- Complemento Circunstancial (CC): Expresa circunstancias de la acción verbal.
- De lugar (CCL): ¿Dónde?
- De tiempo (CCT): ¿Cuándo?
- De modo (CCM): ¿Cómo?
- De instrumento (CCI): ¿Con qué?
- De materia (CCMat): ¿Con qué?
- De causa (CCCausa): ¿Por qué?
- De compañía (CCComp): ¿Con quién?
- De cantidad (CCCant): ¿Cuánto?
- De finalidad (CCFin): ¿Para qué?
- De destinatario (CCDest): ¿Para quién? (No confundir con CI).
- Complemento Agente (CAg): Indica quién realiza la acción en oraciones pasivas.
- Solo aparece en oraciones pasivas.
- Introducido por la preposición por (a veces de).
- No confundir con CC de Causa, Lugar o Tiempo introducidos por ‘por’.
- Complemento Directo (CD): Recibe directamente la acción del verbo.
¿Cómo se reconoce?
- Sustituyendo por los pronombres átonos: lo, la, los, las.
- Transformando la oración a voz pasiva: el CD pasa a ser el Sujeto Paciente de la pasiva, y el Sujeto de la activa pasa a ser el Complemento Agente.
Tipos:
- De objeto/cosa: No lleva preposición (Ej: Compró pan).
- De persona: Suele llevar la preposición ‘a’ (Ej: Vio a Luis). No confundir con el Complemento Indirecto; realizar la prueba de pasiva o sustitución por lo/la.
- Complemento Indirecto (CI): Indica el destinatario o beneficiario de la acción verbal.
- Introducido por las preposiciones ‘a’ o ‘para’.
- Se sustituye por los pronombres átonos: le, les (o se cuando le/les precede a lo/la/los/las).
- Los pronombres me, te, se, nos, os pueden funcionar como CI.
- No confundir el CI introducido por ‘a’ con el CD de persona (usar pruebas de reconocimiento).
- No confundir el CI introducido por ‘para’ (responde a ¿para quién?) con el CC de Finalidad (responde a ¿para qué?).
- Complemento de Régimen Verbal (CRV) o Suplemento (Supl):
- Es exigido por el verbo para completar su significado.
- Siempre introducido por una preposición específica que rige el verbo (Ej: confiar en, acordarse de, invitar a).
- Se puede sustituir por un pronombre tónico precedido de la preposición (Ej: La invitó a un helado -> La invitó a eso).
- Complemento Predicativo (CPred):
- Complementa tanto al verbo como al Sujeto o al Complemento Directo.
- Concuerda en género y número con el elemento al que complementa (Sujeto o CD).
- Suele ser un adjetivo o un sintagma nominal. Responde a la pregunta ¿cómo? referida al Sujeto o al CD. (Ej: Los niños llegaron cansados. Nombraron delegada a María).
- No confundir con el CC de Modo (el CCM suele ser un adverbio o construcción preposicional y no concuerda).
- No confundir con el Atributo (el Atributo aparece solo con verbos copulativos en predicados nominales).
- Atributo (Atr):
- Aparece solo en el Predicado Nominal (con verbos copulativos: ser, estar, parecer).
- Expresa una cualidad o estado del sujeto, con el que concuerda.
- Responde a la pregunta ¿qué? o ¿cómo es/está? el sujeto.
- Se puede sustituir por el pronombre lo (invariable). (Ej: Luis es alto -> Luis lo es).
El Sujeto
El Sujeto es la función sintáctica desempeñada por un sintagma nominal cuyo núcleo concuerda en número y persona con el núcleo del predicado (verbo).
Tipos de Sujeto:
- Expreso: Aparece explícitamente en la oración.
- Omitido (SO) / Elíptico / Tácito: No aparece explícitamente, pero se deduce por la desinencia verbal.
- Activo: Realiza la acción expresada por el verbo (en oraciones activas).
- Paciente: Recibe o padece la acción expresada por el verbo (en oraciones pasivas). Es la persona, animal o cosa de quien se dice algo en el predicado.
El Predicado
El Predicado es la función sintáctica desempeñada por el Sintagma Verbal. Expresa lo que se dice del sujeto.
Tipos de Predicado:
- Nominal (PN): Formado por un verbo copulativo (ser, estar, parecer; a veces llegar a ser, resultar, etc.) más un Atributo. No puede llevar Complemento Directo. Puede llevar otros complementos (CI, CC), excepto generalmente CCM.
- Verbal (PV): Formado por un verbo predicativo (no copulativo) como núcleo. Puede llevar todos los complementos verbales excepto el Atributo.
Oraciones Impersonales
Son oraciones que carecen de sujeto (ni expreso ni omitido).
Tipos:
- Unipersonales (o de Fenómenos Naturales): Verbos que expresan fenómenos meteorológicos (llover, nevar, tronar…) en 3ª persona del singular.
- Gramaticalizadas (o con Verbos Impersonales): Verbos como haber (Ej: Hay pan), hacer (tiempo/temperatura: Hace frío), ser (tiempo: Es tarde), usados en 3ª persona del singular.
- Eventuales (u Ocasionales): Verbos en 3ª persona del plural, donde se desconoce o no interesa quién realiza la acción (sujeto indeterminado, no omitido ‘ellos’). (Ej: Llaman a la puerta).
- Impersonales Reflejas: Construidas con ‘se’ + verbo en 3ª persona del singular. No admiten sujeto. Suelen llevar un CD o un CC. (Ej: Se vive bien aquí. Se busca camarero).
Oraciones Pasivas
El sujeto no realiza la acción, sino que la recibe (Sujeto Paciente).
Tipos:
- Pasiva Perifrástica (o Propia): Estructura: Sujeto Paciente + verbo ‘ser’ (conjugado) + Participio (concordado) + (Complemento Agente). (Ej: El libro fue escrito por el autor).
- Pasiva Refleja: Estructura: ‘se’ + verbo en 3ª persona (singular o plural, concordando con el Sujeto Paciente) + Sujeto Paciente. No suele llevar Complemento Agente. (Ej: Se venden pisos. Se firmó el acuerdo).
Complementos propios de la Pasiva:
- Complemento Agente (CAg): Persona o cosa que realiza la acción en la pasiva perifrástica (introducido por ‘por’ o ‘de’).
- Sujeto Paciente (SP): Recibe la acción del verbo.
Clasificación de Oraciones Simples
1. Según la estructura del Sujeto:
- Personales: Tienen sujeto (explícito u omitido).
- Impersonales: Carecen de sujeto (Unipersonales, Gramaticalizadas, Eventuales, Impersonales Reflejas).
2. Según la naturaleza del Predicado:
- Atributivas (o Copulativas): Con Predicado Nominal (verbo ser, estar, parecer + Atributo).
- Predicativas: Con Predicado Verbal (verbo no copulativo).
- Activas: El sujeto realiza la acción.
- Pasivas: El sujeto recibe la acción (Pasiva Perifrástica o Pasiva Refleja).
- Transitivas: Llevan Complemento Directo.
- Intransitivas: No llevan Complemento Directo.
3. Según la Actitud del Hablante (Modalidad Oracional):
- Enunciativas (o Declarativas): Afirman o niegan algo.
- Exclamativas: Expresan emoción o sorpresa.
- Interrogativas: Formulan una pregunta (directas o indirectas; totales o parciales).
- Dubitativas: Expresan duda o posibilidad.
- Desiderativas (u Optativas): Expresan deseo.
- Imperativas (o Exhortativas): Expresan mandato, ruego o prohibición.
Tipos de ‘SE’ (Funciones del Pronombre ‘Se’)
- ‘Se’ sustituto de ‘Le/Les’ (Variante Contextual): Funciona como Complemento Indirecto (CI) cuando precede a los pronombres lo, la, los, las (CD). (Ej: Se lo dije = Le lo dije).
- ‘Se’ Dativo Ético: Funciona como Complemento Indirecto (CI) enfático. Puede eliminarse sin gran cambio de significado. (Ej: El niño se comió todo).
- ‘Se’ Reflexivo: La acción recae sobre el propio sujeto. Puede funcionar como Complemento Directo (CD) (Ej: María se peina) o Complemento Indirecto (CI) (Ej: María se lava las manos [CD: las manos]).
- ‘Se’ Recíproco: Dos o más sujetos intercambian la acción mutuamente. Puede funcionar como Complemento Directo (CD) (Ej: Juan y María se saludan) o Complemento Indirecto (CI) (Ej: Juan y María se escriben cartas [CD: cartas]).
- ‘Se’ de Pasiva Refleja: Es una marca o morfema de pasiva refleja. No cumple función sintáctica propia, forma parte del núcleo verbal. Acompaña a un verbo en 3ª persona + Sujeto Paciente. (Ej: Se venden pisos).
- ‘Se’ de Impersonal Refleja: Es una marca o morfema de impersonalidad. No cumple función sintáctica propia. Acompaña a un verbo en 3ª persona del singular. La oración carece de sujeto. (Ej: Aquí se vive bien).
- ‘Se’ Pronominal (Morfema Verbal): Forma parte de verbos pronominales (aquellos que se conjugan obligatoriamente con un pronombre: quejarse, arrepentirse, atreverse…). No cumple función sintáctica independiente, es parte del núcleo verbal. A veces, su presencia cambia el significado del verbo (Ej: dormir vs dormirse). (Ej: Él se queja mucho).
Oraciones Compuestas Coordinadas
Unión de dos o más oraciones (proposiciones) sintácticamente independientes mediante un nexo coordinante.
Tipos:
- Copulativas: Suman información. Nexos: y, e, ni.
- Adversativas: Oponen ideas. Nexos: pero, mas, sino (que), sin embargo, no obstante…
- Disyuntivas: Presentan opciones que se excluyen. Nexos: o, u, o bien…
- Explicativas: Una oración aclara el significado de la otra. Nexos: es decir, o sea, esto es…
- Distributivas: Presentan acciones alternantes. Nexos correlativos: bien… bien…, ya… ya…, ora… ora…, unos… otros…