Evolución y Conceptos Clave de los Medios de Comunicación

Los Medios de Comunicación Masiva y su Impacto en la Globalización

Los medios de comunicación masiva son aquellos recibidos simultáneamente por una gran audiencia, equivalente al concepto sociológico de masas o al concepto comunicativo de público. La finalidad de estos medios es informar, influenciar y entretener al público que tiene acceso a ellos.

Han contribuido de manera decisiva al proceso de globalización, puesto que permiten que cualquier persona pueda acceder a información de cualquier lugar en cualquier momento, y cada vez con mayor rapidez.

La Circulación de Noticias: De la Edad Media a la Imprenta

Las primeras noticias circularon en forma manuscrita durante la Edad Media, aunque es imposible determinar fechas precisas. En Italia y Alemania, durante el siglo XV, existía un público burgués y noble que esperaba noticias provenientes de diferentes lugares del mundo. De esa manera, aparecieron los mercaderes de noticias.

La invención de la imprenta se produjo también en el siglo XV. Dado que la impresión de libros era un proceso lento y costoso, los imprenteros encontraron una forma de aumentar sus ingresos publicando hojas que relataban los acontecimientos más importantes. Esto llevó a la instalación definitiva de la idea de periódico y a su popularización, ocasionada por el abaratamiento en los costos de producción y la democratización de las sociedades.

Géneros Periodísticos y Formatos de Diarios

Tipos de Géneros Periodísticos

  • Los géneros periodísticos informativos se caracterizan por entregar información objetiva sobre los acontecimientos de actualidad, utilizando narración y descripción.
  • Los géneros periodísticos de opinión se caracterizan por interpretar y opinar sobre los hechos noticiosos, utilizando explicación y argumentación.

Formatos de Diarios Impresos

  • El formato sábana es el diario grande, que hay que desplegar para leer. Es un diario ideal para leer sentado y tranquilo en una mesa o escritorio.
  • El formato tabloide es el diario más pequeño, utilizado por la mayoría de las editoriales. Es apto para ser leído en el colectivo, por ejemplo.

Paratextos Gráficos e Icónicos en Medios Impresos

Los paratextos gráficos e icónicos son elementos visuales que acompañan el texto en los medios impresos, facilitando la comprensión y orientando al lector:

  • Las fotos: Son una herramienta muy utilizada para orientar al receptor hacia una interpretación determinada de la realidad. Es importante considerar si son en blanco y negro o en color, la calidad de la imagen, el tamaño, el lugar que ocupan en la página y la intención de su aparición.
  • Las infografías: Consisten en una combinación de elementos visuales que aportan un despliegue gráfico de la información, haciendo la lectura más atractiva.
  • Los gráficos: Llevan título y copete. Los más comunes son los gráficos de barras, de tablas y los mapas de localización.

Características del Diario Digital

Un diario digital es un medio de comunicación que transita al ritmo de la revolución digital iniciada en los años 90. Esta revolución tecnológica ha modificado por completo el carácter laboral de los periodistas y su relación con el proceso y elaboración de la información.

Es una herramienta de desarrollo de las actividades periodísticas que se ha convertido en un nuevo soporte informativo o canal de noticias. Los medios de comunicación online reúnen el texto, las imágenes, el audio y, muchas veces, el impacto de la televisión online.

La Historieta: Definición y Composición

Se denomina historieta a una serie de dibujos que constituye un relato, con texto o sin él, así como al libro o revista que la contiene. Se define como «ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector».

La historieta combina lenguaje verbal y lenguaje icónico, y se puede definir como un mensaje habitualmente mixto, compuesto por dibujo y palabra. Estos dos lenguajes se relacionan perfectamente, dado que las imágenes son altamente polisémicas; el uso de las palabras es una manera de fijar los significados que presenta la iconografía. Es así como los textos verbales adquieren la función de completar el significado de la imagen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *