Los Géneros Literarios
La Lírica
Se incluyen en el género lírico las composiciones literarias en las que predomina la expresión de los sentimientos, emociones o reflexiones del emisor.
Características del Género Lírico
- Presencia de la función expresiva o emotiva del lenguaje.
- Especial relevancia de la plurisignificación (la palabra poética puede tener varios significados).
- Mayor brevedad en relación con los demás géneros literarios.
- Importancia del ritmo y la musicalidad.
Subgéneros Líricos
- Égloga: Diálogo entre pastores sobre un asunto amoroso, situado en un escenario natural.
- Elegía: Expresión del dolor por la pérdida de un ser querido o cualquier otro hecho lamentable.
- Oda: Expresión de un sentimiento en tono elevado, que alaba algo o a alguien.
- Canción: Expresión de una emoción sobre un asunto generalmente amoroso.
- Sátira: Expresión de una crítica a personas, grupos sociales, vicios o defectos.
La Narrativa
El género narrativo es aquel en el que se incluyen las obras donde predomina el relato de unos hechos.
Elementos del Género Narrativo
En él deben estar presentes cuatro elementos:
- Narrador: Es la voz que cuenta y ordena los hechos. Puede ser:
- Narrador externo: Cuenta la historia en tercera persona sin participar en ella.
- Narrador interno: Cuenta la historia en primera persona y forma parte de la historia como personaje principal.
- Trama: Es el conjunto de sucesos que forman la historia narrada. Se puede dividir en tres partes:
- Planteamiento: Se establece la situación de partida.
- Nudo: Donde se narran los sucesos.
- Desenlace: En él se cierran todos los conflictos.
- Personajes: Se clasifican:
- Según su participación: Pueden ser protagonistas, si recae sobre ellos el peso de la acción, o secundarios, si ayudan a los protagonistas o protagonizan tramas secundarias.
- Según su naturaleza: Se distingue entre tipos, si representan un modelo previo, y personajes individualizados, si poseen características propias.
- Situación espacio-temporal: Toda historia debe desarrollarse en un espacio real o imaginario. En el tratamiento del tiempo puede observarse:
- Narración lineal: Los acontecimientos se narran cronológicamente.
- Retrospección: Narración de sucesos anteriores al comienzo de la acción.
- Prospección: Anticipo de hechos que aún no se han producido.
Subgéneros Narrativos
- Poema épico: Narración de unos hechos de acción protagonizados por héroes.
- Cuento: Narración breve y condensada de una acción.
- Novela: Relato extenso con amplio desarrollo de los elementos propios del texto narrativo. Presenta múltiples variedades dependiendo de los asuntos.
El Teatro (Género Dramático)
El género dramático o teatro es la representación de una acción mediante actores que interpretan a personajes. Sus características principales se pueden agrupar en torno a estos núcleos:
- La acción dramática, compuesta por el conjunto de sucesos representados.
- Los personajes hacen avanzar la acción a través de sus palabras y comportamientos.
- Los códigos teatrales no se reducen al lingüístico, sino que intervienen otros de naturaleza visual (vestuario, iluminación, escenografía, gesticulación…) y auditiva (sonido, música).
En una obra teatral pueden encontrarse dos tipos de textos:
- Texto principal: Es el contenido de la obra en sí y está formado por el conjunto de intervenciones de los personajes:
- Diálogo: Es la conversación entre dos o más personajes.
- Monólogo: Un solo personaje habla para sí mismo.
- Aparte: Uno o varios personajes dicen algo y los demás fingen no enterarse.
- Texto secundario: Aporta la información necesaria para la representación del texto principal. También se le llama acotación. Puede tratar:
- Sobre la acción.
- Sobre los personajes.
Subgéneros Teatrales
- Tragedia: Representación de una acción en la que personajes de clases elevadas se enfrentan a algo que los supera. El lenguaje empleado es de nivel alto y el desenlace del conflicto es infeliz.
- Comedia: Representación de un enredo, normalmente amoroso, en el que personajes de diversos grupos sociales se expresan con distintos registros lingüísticos. El desenlace es feliz.
- Drama: Representación de una acción en la que se mezclan características propias de la tragedia y la comedia.
La Didáctica
El género didáctico es aquel que tiene como finalidad la enseñanza o la divulgación de ideas, con un lenguaje elaborado y recursos de la filosofía. Algunos subgéneros didácticos son los siguientes:
- Ensayo: Escrito siempre en prosa que consiste en la exposición de temas diversos (científicos, filosóficos, políticos…) desde el punto de vista del autor.
- Novela didáctica: Busca enseñar o impartir algún tipo de conocimiento sobre algún tema en particular.