Fundamentos de la Gramática Española: Sustantivos, Adjetivos, Determinantes y Pronombres

El Sustantivo

Definición y Criterios

Clase de palabra que se define mediante la combinación de criterios morfológicos, semánticos y sintácticos. Es una clase variable y abierta.

  • Sintácticamente: (grupos nominales, sujeto, complemento directo).
  • Semánticamente: (designa seres, objetos, ideas, etc.).
  • Morfológicamente: (presenta género y número, y participa en procesos de derivación y composición).

Forma del Sustantivo

Tiene una raíz a la que se le pueden añadir morfemas flexivos (género y número) y morfemas derivativos (prefijos, sufijos, interfijos). Otros sustantivos se crean por composición.

Género y Número (Flexión)

Seres Sexuados

  • Sustantivos de terminación variable: marcan el género mediante morfemas (ej. niño/niña).
  • Sustantivos heterónimos: exigen diferentes palabras para distinguir el género (ej. toro/vaca).
  • Sustantivos comunes en cuanto al género: mantienen la misma forma para ambos géneros; es necesario el uso de determinantes o adjetivos para distinguirlo (ej. el/la estudiante).
  • Sustantivos epicenos: son de un solo género gramatical, pero se refieren a toda la clase, tanto masculina como femenina (ej. la persona, el personaje).

Seres No Sexuados

  • La terminación indica diferencia de significado: (ej. olivo/oliva).
  • El género distingue palabras homónimas: (ej. el corte/la corte) y polisémicas (ej. el editorial/la editorial).
  • Género ambiguo: (ej. el/la Internet, el/la mar).
  • El género se relaciona con las variedades lingüísticas: (ej. el/la mar).

Formación del Sustantivo

Los morfemas derivativos que pueden encontrarse en los sustantivos son los prefijos, sufijos e interfijos.

Significado del Sustantivo

  • Comunes:
    • Concretos: (contables: individuales o colectivos; e incontables).
    • Abstractos.
    • Eventivos.
    • Cuantificativos.
    • Clasificativos.
  • Propios:
    • Antropónimos.
    • Zoónimos.
    • Topónimos: (lugares).
    • Referentes diversos.

El Adjetivo

Definición y Criterios

Es una clase abierta y variable.

  • Sintácticamente: (núcleo del grupo adjetival, complemento del nombre, atributo, complemento predicativo).
  • Semánticamente: (aportan diversos contenidos referidos a un sustantivo o grupo nominal).
  • Morfológicamente: (presentan flexión de género y número; se crean nuevos adjetivos a partir de la derivación, composición y parasíntesis).

Forma del Adjetivo

Poseen morfemas flexivos de género y número. Estos morfemas no tienen significado propio, ya que su función es solo concordar con el sustantivo.

Tipos de Adjetivos por su Terminación

  • De dos terminaciones: varían en género y número (ej. próximo/próximos/próxima/próximas).
  • De una terminación: flexionan en número, pero no en género (ej. grande/grandes; feliz/felices).
  • Invariables: no cambian en género ni número (ej. gratis/unisex).

Formación del Adjetivo

  • Derivación: Los adjetivos pueden crearse a partir de la derivación, añadiendo prefijos y sufijos. Proceden de verbos, sustantivos o de otros adjetivos.
  • Composición: Los adjetivos compuestos se forman uniendo un sustantivo y un adjetivo, o dos adjetivos. Pueden estar formados por elementos compositivos cultos, considerados raíces.
  • Parasíntesis: La parasíntesis también es posible en la formación de adjetivos.

Locuciones Adjetivales

Expresiones fijas formadas por una preposición y un sustantivo, que pueden sustituirse por un adjetivo.

Significado del Adjetivo

  • Relacionales: clasifican personas o cosas (designan pertenencia).
  • Calificativos: denotan propiedades o cualidades.
    • Grado positivo.
    • Grado comparativo.
    • Grado superlativo: (relativo: hay comparación / absoluto: no hay comparación).
    • Dentro de los calificativos, se encuentran los epítetos: designan cualidades propias del sustantivo.
  • Adverbiales: expresan nociones temporales o modales.

Los Determinantes

Definición y Criterios

Categoría gramatical cerrada y variable.

  • Morfológicamente: (flexibles en género y número).
  • Sintácticamente: (funcionan como modificadores si aparecen delante del sustantivo, o como Complemento del Nombre si aparecen detrás).
  • Semánticamente: (participan en la formación de expresiones referenciales).

Tipos de Determinantes

  • Definidos: ayudan a identificar el referente del grupo nominal.
    • Artículo:
      • Indeterminado (ej. un/una).
      • Determinado (ej. el/la).
    • Demostrativo: (ej. este/ese).
    • Posesivo: (ej. mi/tu/su).
      • Relativo (ej. cuyo/cuyas).
  • Cuantificadores: expresan el número de individuos de un conjunto o la cantidad de materia de la que se habla.
    • Universal: (ej. todo/ambos/sendos/cada).
    • Indefinidos o no numerales: (ej. algún/bastante/más/tanto).
    • Numerales cardinales: (ej. un/dos).
    • Interrogativos o exclamativos: (ej. qué/cuántos/cuánta).

Demostrativos

Elementos deícticos que sitúan un referente en el espacio o tiempo.

  • Proximidad al hablante.
  • Proximidad al oyente.
  • Lejanía de ambos.

Posesivos

Expresan posesión o pertenencia en relación con las personas gramaticales.

Indefinidos

Indican cantidad indeterminada o no numérica.

  • Existenciales: (ej. algún/algunos).
  • De indistinción: (ej. cualquier/cualesquiera).
  • Evaluativos: (ej. bastante/poco/mucho).
  • Comparativos: (ej. más/menos/tanto).

Numerales

Tipo de cuantificador que establece algún cómputo basado en los números naturales.

  • Cardinales: (ej. uno/dos).
  • Ordinales: (ej. primero/segundo).
  • Fraccionarios: (ej. medio/tercio).
  • Multiplicativos: (ej. doble/triple).

Interrogativos y Exclamativos

Los interrogativos piden la concreción del referente aludido por el nombre con el que forman grupos; los exclamativos expresan énfasis (ej. qué/cuánto).

El Pronombre

Definición y Criterios

Clase gramatical de palabras que forman un grupo reducido y cerrado de unidades.

  • Morfológicamente: (tienen rasgos de género, número, persona y caso).
  • Semánticamente: (proporcionan información de tipo gramatical).
  • Sintácticamente: (funcionan como grupos nominales o sus núcleos).

Pronombres Personales

Tienen formas tónicas o átonas.

  • Morfológicamente: (género: masculino/femenino/neutro; número; persona; caso; reciprocidad).
  • Sintácticamente: (funcionan como grupos nominales o sus núcleos).

Las formas tónicas son autónomas, constituyen por sí mismas o con preposiciones un enunciado. Las formas átonas son dependientes, necesitan un verbo para poder formar un enunciado mínimo.

Otros Tipos de Pronombres

También se consideran pronombres:

  • Las formas neutras de los demostrativos, del artículo determinado y de los cuantificadores (ej. esto/eso/lo/algo/nada).
  • Los indefinidos o cuantificadores débiles (ej. alguien/alguno/nadie/ninguno/algo/nada/uno/cualquiera).
  • Los interrogativos y exclamativos (ej. quién/cuál).
  • Los pronombres relativos (ej. que, cual, quien, cuanto).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *