Fundamentos de Lingüística y Literatura Española: Clasificación, Relaciones y Evolución del Castellano

El Teatro Popular y las Comedias Sentimentales

El Teatro Popular

Ramón de la Cruz: Los Sainetes

Los **sainetes** de Ramón de la Cruz muestran costumbres y tipos populares del Madrid castizo. Escribió **más de 400 sainetes**.

Comedias Sentimentales, Lacrimógenas o Dramas Burgueses

Son de origen francés y son una mezcla de tragedia y comedia, y suelen tener final feliz. En ellas se apela directamente al **sentimiento**. La obra más importante es *El delincuente honrado* de **Jovellanos**.

Argumento de *El delincuente honrado*

Para evitar que castiguen a un amigo suyo, **Torcuato** confiesa haber matado a un hombre en un duelo. El juez lo condena a muerte (sin saber que es su hijo). Al final, se salva gracias a un **indulto del rey**.

Tipos de Lengua: Clasificación y Relaciones

Clasificación de las Lenguas

En el mundo existen unas **7000 lenguas**, y desde el siglo XVIII se ha intentado clasificarlas.

Clasificación Genética

Parte de la existencia de distintas **familias lingüísticas**, es decir, grupos de lenguas que han nacido como resultado de un proceso de fragmentación de una lengua original común (llamada **lengua madre**).

Clasificación Tipológica

Agrupa las lenguas a partir de su semejanza de forma (la clasificación más extendida es la que se basa en la forma de construir las palabras u oraciones). Se distinguen tres tipos principales de lenguas:

  • Lenguas Analíticas o Aislantes

    En estas, las relaciones gramaticales se establecen en función del **orden** en que las palabras aparecen dentro de la oración. Ej.: el **chino** o el **vietnamita**.

  • Lenguas Flexivas o Sintéticas

    Las palabras poseen **terminaciones flexivas** (lexemas y morfemas) que expresan tiempo, persona, etc. Las palabras se relacionan entre sí mediante la **concordancia**. Ej.: el **latín**, el **griego**.

  • Lenguas Aglutinantes

    Las palabras se forman mediante la unión de **prefijos y sufijos** que expresan significados. Ej.: el **turco**, el **japonés** o el **euskera** (vasco).

Interrelación entre las Lenguas

Se pueden identificar cuatro tipos de relaciones entre distintas lenguas:

  • Lengua Franca

    Aquella que se emplea en un área determinada como vehículo de comunicación entre hablantes que no la tienen como lengua materna. Ej.: el **suajili** (lengua africana).

  • Lengua Sabir

    Es una lengua mixta, desarrollada entre personas que no comparten la misma lengua pero que necesitan comunicarse entre sí (motivos comerciales). Estas lenguas suelen ser de **corta duración**.

  • Lengua Criolla

    Es una lengua sabir que se ha convertido en la **lengua materna** de una comunidad de hablantes. Existen lenguas criollas derivadas del **español**, **portugués**, **inglés**, **francés** y **neerlandés** (holandés).

  • Idioma Artificial

    Un intento de crear un idioma que lo hable todo el mundo es el **esperanto**, creado en el siglo XIX por un lingüista polaco.

Lengua y Dialecto: Diferencias Fundamentales

Las **diferencias** entre lengua y dialecto son las siguientes:

  • La **lengua** posee un sistema lingüístico propio, mientras que el **dialecto** tiene un sistema lingüístico derivado de una lengua.
  • La lengua está sujeta a una **regulación normativa**, mientras que el dialecto no.
  • La lengua tiene un **uso generalizado**, mientras que el uso del dialecto es restringido.
  • La lengua cuenta con una **tradición literaria**, mientras que el dialecto no.

Desde un punto de vista histórico, toda lengua puede ser considerada un **dialecto** de aquella de la que procede.

Bilingüismo y Diglosia: Fenómenos Lingüísticos

El **bilingüismo** es un fenómeno lingüístico por el cual una sociedad habla dos o más lenguas. Se distinguen dos tipos de bilingüismo:

  • Bilingüismo Individual

    Se produce cuando un hablante bilingüe utiliza distintas lenguas en contacto, tanto en la comunicación oral como en la escrita.

  • Bilingüismo Social y Diglosia

    Atañe no solo al individuo, sino a la sociedad. Se produce cuando el bilingüismo origina un **desequilibrio** en el uso de las lenguas en contacto, es decir, una de ellas posee más prestigio que la otra. Este fenómeno se conoce como **diglosia**.

El Castellano: Influencias y Rasgos Fonéticos

El **castellano** tiene influencia del **euskera** (vasco), lo cual se aprecia en fenómenos como:

  • La procedencia de las **cinco vocales**.
  • La **pérdida de la ‘f’ inicial latina**: *farina* > *harina*.
  • La **pronunciación idéntica** de los fonemas /b/ y /v/.

Rasgos Fonéticos y Morfológicos del Castellano

  • La **diptongación de ‘e’ y ‘o’**: ‘e’ > ‘ie’ (ej.: *terra* > *tierra*), ‘o’ > ‘ue’ (ej.: *bonu* > *bueno*).
  • La **simplificación de los diptongos** ‘au’ > ‘o’ (ej.: *auro* > *oro*), ‘ai’ > ‘e’ (ej.: *laicu* > *lego*).
  • La **pérdida de la ‘f’ inicial latina** (ej.: *faba* > *haba*).
  • La **transformación del grupo latino ‘li’ + vocal en ‘j’** (ej.: *filiu* > *hijo*).
  • La **conversión de los grupos latinos ‘ct’, ‘ult’ en ‘ch’** (ej.: *nocte* > *noche*, *multu* > *mucho*).
  • La **transformación de los grupos iniciales ‘pl’, ‘cl’, ‘fl’ en ‘ll’** (ej.: *pluvia* > *lluvia*, *clave* > *llave*, *flamma* > *llama*).
  • La **sonorización de las consonantes sordas intervocálicas** (‘p’ en ‘b’, ‘t’ en ‘d’ y ‘c’ en ‘g’) (ej.: *capitia* > *cabeza*, *pratu* > *prado*, *draco* > *dragón*).

Los **primeros textos escritos en castellano** son las *Glosas Silenses* (del monasterio de Santo Domingo de Silos) y las *Glosas Emilianenses* (del monasterio de San Millán de la Cogolla), datadas en el **siglo XI** (aproximadamente 1070).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *