Archivo de la etiqueta: diglosia

Las Lenguas Constitucionales de España: Castellano, Catalán, Gallego y Vasco

Las Lenguas Constitucionales de España

En la actualidad, España es un país plurilingüe. Al castellano, como lengua oficial, se le unen el catalán, el gallego y el vasco.

El Castellano

El castellano es una lengua románica derivada del latín hablado en la antigua Cantabria. Se expande con el avance de la Reconquista, al tiempo que se enriquece con la incorporación de elementos de las hablas sometidas. La mayoría de edad del castellano llega en el siglo XIII. Hasta entonces, esta lengua fue un Seguir leyendo “Las Lenguas Constitucionales de España: Castellano, Catalán, Gallego y Vasco” »

Apuntes Esenciales de Lengua Española: Variedades, Conjunciones y Características Lingüísticas

Coordinación y Subordinación en la Lengua Española

Conjunciones Coordinadas

Las conjunciones coordinadas unen palabras u oraciones del mismo nivel sintáctico. Ejemplos:

  • Juan y María son amigos.
  • Ha venido tarde, pero ya se ha ido.

Tipos de Conjunciones Coordinadas

Diversidad Lingüística: Un Viaje por las Lenguas del Mundo y España

La Diversidad Lingüística en el Mundo

El concepto de diversidad, originalmente difundido por la ecología para referirse a la riqueza de especies vivas dentro de un ecosistema, se aplica también al campo de la lingüística. La diversidad lingüística designa la coexistencia de lenguas diferentes. Existen más de 6000 lenguas en el mundo, muchas de ellas en peligro de extinción.

Las Familias Lingüísticas

La evolución de las lenguas da lugar a la formación de familias lingüísticas, que se Seguir leyendo “Diversidad Lingüística: Un Viaje por las Lenguas del Mundo y España” »

Variedades Lingüísticas, Fenómenos de Contacto y Estructura del Lenguaje

Variedades de la Lengua

La lengua es un sistema de signos lingüísticos que comparten una comunidad de hablantes para comunicarse. Las variedades de la lengua son las distintas formas de usar una lengua en función de las características personales, geográficas y sociales de los hablantes y de la situación comunicativa.

Variedades Diatópicas

Las variedades diatópicas de una lengua dependen de la procedencia geográfica de los hablantes. Estas variedades se manifiestan en los dialectos.

Se denomina Seguir leyendo “Variedades Lingüísticas, Fenómenos de Contacto y Estructura del Lenguaje” »

Evolución y Características del Español: Orígenes, Expansión y Literatura

Origen y Desarrollo de las Lenguas Españolas

Situación Actual

  • Lengua oficial: Castellano o español en todo el territorio.
  • Lenguas cooficiales: Gallego en Galicia, vasco en el País Vasco y parte de Navarra, catalán en Cataluña, valenciano en la Comunidad Valenciana, mallorquín o balear en Baleares.
  • Otras variedades como el bable en Asturias y el fabla en Aragón.

Formación de las Lenguas: El Castellano

Comunicación, Lenguaje y Literatura: Evolución y Características

Comunicación Oral y Escrita

Comunicación Oral

La comunicación oral permite a los individuos realizar las acciones de la vida cotidiana, formarse como personas e integrarse en la vida social. La lengua coloquial es la modalidad de la lengua oral más importante y corriente en situaciones habituales de comunicación.

Características de la Lengua Coloquial

Diglosia, Criollos, Pidgins y Dialectos: Análisis Sociolingüístico

Diglosia: Jerarquía y Funciones de las Lenguas

Diglosia: Etimológicamente, diglosia y bilingüismo significan lo mismo: dos lenguas. La diferencia radica en que diglosia es un cultismo griego y bilingüismo es latino. Sin embargo, en Sociolingüística, estos términos no son sinónimos. La diglosia designa situaciones de bilingüismo social donde los miembros de una comunidad de habla son conscientes de que las lenguas empleadas están jerarquizadas funcionalmente.

La diglosia en sentido estricto Seguir leyendo “Diglosia, Criollos, Pidgins y Dialectos: Análisis Sociolingüístico” »