La casa de Bernarda Alba personajes

LA CASA DE Bernarda Alba

-Escrita en 3 actos, 1936, estrenada en buenos aires. Cuenta la historia de Bernarda Alba que tras enviudar a los 60 años por segunda vez impone un luto de 8 años. Con ella viven 5 hijas, empieza con el despotismo de Bernarda y con la llegada del luto de 8 años. Angustias hereda la fortuna de su padre, lo que crea tensiones entre sus hijas. También se va a casar con pepe el romano, aunque solo por dinero. Hay problemas de amor entre las hermanas y pepe, que acaban con la muerte de Adela, la más pequeña, por no poder conseguir su amor, y por estar embarazada. Bernarda acaba la obra diciendo que su hija ha muerto virgen.

Personajes:


Bernarda: tiene 60 años, es falsa, hipócrita, déspota y es el blanco de críticas, se apoya siempre en su bastón.
-Angustias: 39 años, soltera, sin hijos. Hija mayor del primer matrimonio, pepe no la quiere, y lo sabe, quiere salir de la casa.

-Magdalena: 30 años, la que más quiere al último padre, se resigna a la tiranía, sabe que no se casara y le hubiera gustado ser hombre.
-Amelía: 27 años, tímida, apenas habla en la obra.
-Martirio: 24 años, su madre no permitíó su boda, esta resentida y siente celos de Adela.
-Adela: 20 años, muy vital, desafía la moral de la época, acaba suicidándose.
-Poncia: 60 años, criada principal, una más en la familia, amiga de Bernarda pero sigue siendo su criada.
-María Josefa: 80 años, anciana loca, pero dice verdades, por eso la encierran, es mala imagen para Bernarda.
-Prudencia: 50 años, única amiga de Bernarda.
-Pepe el romano: no aparece en ningún momento pero es el catalizador de las pasiones e iras.

:::Temas:::

Clases sociales: hay un gran clasismo en la obra (Bernarda y poncio).
-Papel de la mujer: se ve la mentalidad y la dependencia mujer-hombre.
-Sociedad opresiva: llena de cotilleos, murmullos y críticas.
-Tradición: el luto, el ajuar, matrimonio concertado…
-Autoritarismo: el despotismo de Bernarda.
-Deseo de libertad: todas quieren salir de allí.
-Odio, envidia y dinero.
:::

Símbolos:::

Agua: deseo sexual.
-Blanco-negro: vida y muerte.
-Verde: rebeldía y muerte.
-Calor: intensifica la acción dramática.
-Bastón: poder autoritario.
-Cordero: sacrificio de Adela.
-Nombres: Bernarda(fuerza) alba(casta) angustias(congoja) magdalena(desconsolación) Amelía(territorio de un caudillo) martirio(tormento) Adela(carácter noble) poncio(lavarse las manos) prudencia(sensata) maría Josefa(reuníón de sabiduría)

García Lorca – Teatro

Lorca lleva a escenas destinos trágicos, posiciones condenadas a la sociedad y a la muerte, muchas veces estos temas están encomendados en mujeres, pero su alcance no los afecta. Se trata de la tragedia de una persona condenada a una vida estéril, a la frustración vital.
Lorca pone diversas frustraciones en sus personajes, unas veces las fuerzas enemigas son el tiempo la muerte otras veces los prejuicios y las convenciones sociales

Concepción teatral


Lorca cultivo el teatro toda su vida pero sobretodo en sus últimos 6 años, en estos últimos años escribe obras que le dan la fama universal, desde 1932 dirige LA BARRACA (grupo de teatro universitario que recorre los pueblos de España representando obras clásicas)
Lorca decía acerca del teatro: el teatro es la poesía q se levanta del libro y se hace humana y al hacerse humana habla y grita, llora y se desespera. El teatro necesita que los personajes que aparezcan en escena lleven un traje de poesía y al mimo tiempo que se vean los huesos y la carne.
Quiere unir la belleza, la estética con los sentimientos

Estilo o lenguaje


Usa el verso y la prosa, maneja muy bien el diálogo. Su teatro está lleno de símbolos, metáforas, comparaciones…

Trayectoria:


3 Etapas:
1- Los comienzos, en 1920 escribe el maleficio de la mariposa, después escribe piezas breves inspiradas en el guiñol títeres de cachiporra. Su primer éxito llega con Mariana Pineda, una obra acerca de la heroína que murió en Granada, ajusticiada por bordar una bandera liberal. En 1926 escribe la zapatera prodigiosa. Destacan también en esta 1º etapa: Amor de don Perlimplin con Belisa en su jardín y Retablillo de don Cristóbal. En esta 1º etapa experimenta con formas y registros distintos: el teatro simbolista, modernista, lo popular, el guiñol y empieza un camino más audaz.
2- La experiencia vanguardista, sufre Lorca una profunda crisis q se prolonga durante su estancia en Newyork (1929,1930) Esto hace que renueve su lenguaje teatral, le influye el Surrealismo. Destacan: El público y Así que pasen 5 años
3- Etapa de plenitud, da un giro radical en su teatro y une la estética y lo popular: En nuestra época el poeta ha de abrirse las venas por los demás por eso yo me he entregado a lo dramático que nos permite un contacto más directo son los años de las Barracas, tiene gran éxito.
En casi todas sus obras la mujer tiene un papel destacado porque él era un hombre sensible en la situación de la mujer en la sociedad, destacan: Bodas de sangre (1933), basada en un hecho real: una novia se escapa con su amante el mismo día de la boda. Se trata de una pasión que desborda barreras sociales y morales que desemboca en la muerte. Yerma (1934), es el drama de una mujer condenada a la infecundidad, acaba matando al marido y con la posibilidad de ser madre.
Doña rosita la soltera o El lenguaje de las flores (1935). Lorca trata el tema de la situación de la mujer en la burguésía urbana, de la soltería de las señoritas de provincias y cuenta cómo se va marchitando como las flores.
La casa de Bernarda Alba (1936)

Significado del Teatro


Tras algún fracaso y la no representación de obras, Lorca conocíó el éxito. Tras su muerte y la guerra Lorca es admirado y leído en todo el mundo, en España no llega a los escenarios hasta bastantes años después. Razones: la censura y no autorización de la familia. Por ejemplo la casa de Bernarda Alba, no se representa hasta 1964. Es considerado uno de los mejores dramaturgos a nivel mundial.
La posguerra
Sociedad y cultura
La Guerra Civil (1936-1939) provocó una ruptura en todos los aspectos de la vida española y arruinó la economía del país. Al finalizar la segunda Guerra Mundial (1939 1945) España se vio sometida a nuestra mente internacional de dificultó aún su recuperación económica.
La ideología dominante de la falange se adueñó de la cultura y de sus medios y censuró cualquier alternativa.
El nuevo gobierno llevo una dura política de represión que provocó, ya finalizada la guerra, numerosos muertos, presos y exiliados

La literatura del exilio

El fin de la Guerra Civil supuso el exilio de numerosos intelectuales y escritores… Los ya conocidos de las generaciones anteriores, muchos escritores que empezaban a publicar en los años 30 abandonaron el país y escribieron la mayor parte de su obra en el exilio. En lo que sucede, entre otros con Max Aub, Ramón J, Sender, Rosa Chacel, Alejandro Casona, Arturo Barea…

La novela existencial

Novelas de los años 40 reflejan la dureza de la vida cotidiana los escritores de esta época hablan de personajes desarraigado y marginales cuya preocupación es la tristeza no se puede hablar del mal estar social por censura. La familia de Pascual Duarte Cela nada Carmen Laforet la sombra del ciprés es alargada Delibes.
Objetivismo consiste en reflejar fríamente la realidad social protagonizada por un personaje colectivo y porta el dialogo y desaparece el narrador y el autor.

El Realismo social


En los años 50 los escritores jóvenes escriben novelas de compromiso y testimonio social es un movimiento que utiliza el objetivismo. Entre visillos Carmen Martín Gaite El Jarama Ferroso.

La renovación de las técnicas narrativas


Año 60 los escritores jóvenes o ya consagrados se interesan por las nuevas técnicas narrativas de la literatura Europea y Norteamericana

Carácterísticas


El punto de vista narrativo es múltiple la historia la cuentan varios narradores.- Las secuencias unidades de longitud variable separadas por un espacio en blanco sustituyen a capítulos. -Aparece la técnica calidoscópica que alterna secuencias y combina varias historias. -El tiempo se hace desordenado y usando flashbacks. -Se utiliza la segunda persona autor reflexiva y el monologo interior -Se introduce elementos extraños a la novela anuncios, informes etc. -Se precisa un nuevo lector que colabore y realice una lectura creativa.
Las nuevas técnicas
Con el S XX aparecen en la literatura europea y norteamericana nuevos elementos narrativos. La literatura EU aporta la angustia y el simbolismo de F. Kafka el autoanálisis y el monologo interior. Las norteamericanas ola generación perdida introducen la secuencia.
La saga/ fuga de J.B torrente Ballester. La verdad sobre el caso savolta Eduardo Mendoza mortal y rosa Francisco umbral.

Camilo José cela

Nacíó en padrón 1916-2002 recibíó el premio Nobel de literatura gracias a su obra abundante y variada es experimentada y de observación. La familia de pascual duarte inaugura la novela social el tremendismo la colmena oficio de tinieblas 5. Mazurca para dos muertos continúo experimentando y sorprendiendo.

La colmena

Publicada en 1951 introduce la secuencia, el objetivismo y aparece el narrador q lo sabe todo. Utiliza un personaje colectivo para reflejar la posguerra de Madrid contrapone las vidas de sus 300 personajes la novela tiene un final abierto. Estilo mezcla de tonos contrarrestan ironía y lírico acumulación de adjetivos repeticiones y paralelismos ritmo muy marcado. Las secuencias empiezan por el nombre del personaje que la desarrolla, narra de forma desordenada y concentrada en tres días.
Miguel Delibes
Miguel Delibes 1920 nacíón Valladolid donde reside, fue catedrático de derecho mercantil y periodista .El obtuvo el premio Nadal con la sombra del ciprés es alargada. Es miembro de la real academia española y recibíó el premio Cervantes. Es uno de los grandes narradores del Siglo XX en sus novelas ambientadas o no en el campo, diario de un cazador, las ratas, defienden con frecuencia el hombre en su medio natural. Tiene un especial cuidado por el lenguaje: utiliza de forma natural un vocabulario muy preciso y es un verdadero maestro en captar y reproducir el habla popular. Su estilo se mantiene sencillo e incluso en sus novelas más experimentales como cinco horas con Mario, parábola de un náufrago o los Santos inocentes. En el hereje recrea el Valladolid el Valladolid del Siglo XVI y crítica duramente la intransigencia de la inquisición.

Cinco horas con Mario

Carmen, la protagonista, dialoga con el cadáver de su marido, Mario la que está velando. En sus largos monólogos descubrimos las diferencias entre ellos: Mario, un Profesor de instituto, católico, progresista o con inquietudes sociales, crítico con la sociedad; Carmen, una mujer de clase media, conservadora y clasista. Delibes logra a través de los monólogos de Carmen una reproducción fiel del fluido lenguaje coloquial. El pensamiento de la protagonista fluye de forma libre; sus recuerdos aparecen mezclados y con un evidente desorden temporal que obliga una lectura activa, pues es el lector quien, mentalmente, debe ordenar la historia. La novela lograda como para nuestra sorpresa que los lectores se identifiquen con Mario, aunque sólo tienen la voz crítica de Carmen para juzgar los hechos

Elegía a Ramón Sije-Miguel Hernández

Es una elegía que tiene diferentes partes en las que Miguel Hernández presenta tristeza, desesperación y resignación por la muerte de su amigo, en la elegía se ve que Miguel Hernández va pasando por diferentes estados de ánimo a lo largo de la elegía.
Primera metáfora, uso del pronombre personal. Yo quiero ser llorado, todo está escrito en tercetos se encadenados. Desde el principio hasta la, daré tu corazón por alimento, habla de tristeza.
Cuarto de verso gradación, va creciendo el dolor. En temprano y no perdónó hay un paralelismo. Temprano levantó la muerte el vuelo- metáfora. Muerte enamorada-personificación. A partir de en mis manos levantó, empieza la ira. Aquí se produce una litera acción: repetición del sonido para conseguir un fin. A partir de volverás a mí ha muerto, llega a resignación. Campo de almendras espumosas, en primavera, lo iba a llamar almendro de nata, porque está lleno de flores blancas.

LOS SANTOS INOCENTES

-Una familia dedicada a la servidumbre, permanecen en condiciones miserables, pasando por varios dueños, hasta que llegan a Iban, reflejando la vida pobre y la rica. La hija es sirvienta de la casa, los padres fuera de la casa sirviendo con el tío, y el hijo haciendo la mili, la niña chica al cuidado de sus padres. La película se desenvuelve con la muerte de Iban, por causa de la muerte de la milana, la cual se cobra con la venganza de Azarías, y este, acaba en el psiquiátrico, los padres expulsados de la casa, la niña chica muerta de un golpe y la hija sirviendo en la casa, el hijo trabajando en la ciudad.
-Paco: padre en la familia, bajo, mayor, acostumbrado a la servidumbre, de carácter fiel, inocente, noble y amable.
-Azarías: tío en la familia, ya mayor, deficiente mental, solo quiere a su milana, que le motiva a vivir, de carácter obsesivo, fiel y amable.
-Regula: madre de la familia, resignada a servir, lo acepta, de carácter pensativo, amable y dedicado, pero lista.
-Iban: dueño de la finca y casa donde sirven, de carácter superior a los demás, es rico, engreído e interesado en si mismo solo.
-Doña Pura y Pedro: la mujer le es infiel al marido, Pedro es amigo de Iban.
-Los hijos: la hija se resigna a la servidumbre, el hijo es rebelde y no lo admite, y la pequeña es deficiente y necesita cuidados.
:::

Recursos:

Flashback: utiliza el recurso para mantener la atención e intriga hasta el fin.
-Contraste de color: contrasta los colores para dar énfasis a entornos pobres o ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *