La Generación del 27 fue un grupo de escritores nacidos en fechas cercanas que, unidos por la amistad, iniciaron un intercambio cultural en los años veinte. Su nombre hace referencia a un acto que conmemoraba el centenario de la muerte de Góngora (autor barroco cuya poesía era importante para ellos). Esta generación surgió en la época de las vanguardias y muchos de sus miembros se vieron influidos por ellas. Sin embargo, al mismo tiempo, los escritores también admiraban a los clásicos de la literatura española. Por tanto, combinaron tradición y vanguardia.
Etapas de la Generación del 27
- Primera etapa (hasta 1929): Etapa de juventud en la que se cultivó una poesía pura y deshumanizada.
- Segunda etapa: La poesía sufrió un proceso de rehumanización, influida por el surrealismo.
- Tercera etapa: Coincide con el final de la Guerra Civil (1939). Los miembros de la generación se dispersaron; algunos salieron hacia el exilio y siguieron trayectorias diferentes.
Escritores Destacados de la Generación del 27
- Pedro Salinas
- Gerardo Diego
- Jorge Guillén
- Vicente Aleixandre
- Luis Cernuda
- Dámaso Alonso
- Federico García Lorca
- Rafael Alberti
Autores Principales y sus Obras
Pedro Salinas
- Primera etapa: Influencia del vanguardismo. Obras destacadas: Presagio, Seguro azar.
- Segunda etapa: Escribe una trilogía amorosa. Obras: La voz a ti debida, Razón de amor, Largo lamento.
- Tercera etapa: Exilio en América. Obra: El contemplado.
Gerardo Diego
Obra destacada: Alondra de verdad.
Jorge Guillén
- Se caracteriza por representar la poesía pura.
- Tiene un estilo sencillo.
- Emplea estrofas tradicionales.
Obras
- Cántico
- Clamor
- Homenaje
Vicente Aleixandre
Premio Nobel de Literatura en 1977, su obra está muy influida por el surrealismo.
Obras
- Espadas como labios
- La destrucción o el amor
- Sombras del Paraíso
Luis Cernuda
Tuvo que exiliarse durante la Guerra Civil y ejerció de profesor en Estados Unidos y México, donde falleció. Toda su obra poética estuvo recopilada en un volumen: La realidad y el deseo.
Dámaso Alonso
Profesor y crítico literario, fue director de la Real Academia Española. Su obra más importante es: Hijos de la ira (refleja el dolor de la guerra).
Federico García Lorca
Vida
Nació en Fuente Vaqueros (Granada) y convivió con sus compañeros de generación en la Residencia de Estudiantes en Madrid. Viajó por Estados Unidos, Canadá, Argentina y Cuba. Dirigió la compañía de teatro “La Barraca”. Fue asesinado en 1936 durante la Guerra Civil.
Poesía
Sus primeros libros de poesía tienen un fuerte tono popular:
- Poema del cante jondo
- Romancero gitano (refleja el mundo gitano)
- Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, dedicado a su amigo torero que murió en la plaza.
- Poeta en Nueva York: Se sale de la influencia popular. Es un libro de poemas surrealistas en el que critica una civilización materialista y deshumanizada que se encuentra en Nueva York.
Teatro
En sus obras de teatro, las protagonistas son fundamentalmente mujeres:
- Mariana Pineda: Trata de una mujer que, durante las luchas del siglo XIX entre liberales y absolutistas, bordó una bandera liberal y fue condenada a muerte.
- Bodas de sangre: Tragedia en la que el novio se casa con la antigua enamorada de su primo Leonardo. Tras la boda, Leonardo y la novia se escapan y, cuando el novio los encuentra, se produce un duelo y mueren ambos.
- Yerma: Mujer estéril que, desesperada por no poder tener hijos, asesina a su marido.
- La casa de Bernarda Alba: Tragedia rural que desarrolla el tema de la opresión de las mujeres y el deseo de libertad. Muerto el marido de Bernarda, esta obliga a sus hijas a guardar luto durante ocho años, en los que se les prohíbe salir de casa. Algunas aceptan la situación, pero otras, como Adela, se rebelan. Angustias (la hija mayor) tiene un novio con el que su hermana Adela se ve a escondidas. Martirio, que también está enamorada de él, los ve en el pajar y grita. Bernarda acude con una escopeta. Se oye un disparo y Adela, tras creer que lo ha matado, se encierra en su habitación y se suicida.
Rafael Alberti
Sus obras tienen temática variada:
- De inspiración popular, como Marinero en tierra.
- Vanguardista, como Sobre los ángeles.
- Política y nostálgica, como El poeta en la calle.
Aunque no se les considera integrantes de la Generación del 27, podemos destacar dos autores que tuvieron contacto significativo con ella:
Miguel Hernández
Vida
Nació en Orihuela (Alicante). Conoció en Madrid a los miembros de la Generación del 27 (aunque no se le suele considerar como miembro de esta por ser más joven). Al acabar la guerra, fue detenido y falleció en la cárcel.
Obra
Escribió poesía y teatro.
- Perito en lunas
- El rayo que no cesa
- Viento del pueblo
Pablo Neruda
Nació en Chile. Llegó a España antes de la guerra y conoció a los poetas de la Generación del 27. Apoyó a los republicanos durante la Guerra Civil y obtuvo el Premio Nobel. Su obra más conocida es Veinte poemas de amor y una canción desesperada.