Partes de la copla

1. Comienza con un tono exhortativo en los tres Primeros versos, con imperativos como recuerde y avive, ya que la finalidad del Texto es didáctica. Con él, nos obliga a darnos cuenta de situaciones de la vida que normalmente olvidamos y nos hace reflexionar sobre ellas. Están Estructuradas a través de una anáfora (cómo), y a todas ellas la siguen Aspectos negativos.En los vv 5 y 6 aparece un encabalgamiento (como viene la muerte/tan callando) que interpretando la forma en función del contenido, se Podría decir que la muerte llega tan inesperada con ese segundo verso Encabalgado. La copla acaba (como prácticamente todas), con unos versos en Forma de sentencia, por lo que su estructura sería conclusiva

2. En esta copla se observa una reflexión sobre la fugacidad del tiempo, y, En especial, la fugacidad del presente, que se representa con la metáfora pura Del presente como un punto . Recurre a una hipérbole en los vv 4, 5 y 6, al Exagerar la figura del futuro como ya pasado. Además, recurre de nuevo a un Tono exhortativo en el verso 7(no se engañe nadie), y los últimos vv están tmb En forma de sentencia

3. Es una de las coplas más famosas. Parte de una___ bíblica: vida=río, que A su vez es una metáfora. Realiza esta metáfora porque la vida y los ríos Tienen muchos puntos en común, por ej, que ambas están fluyendo continuamente, Que da igual de dónde procedas porque todos vamos a un mismo cauce (la muerte, El mar), que ambas son irreversibles e irrecuperables, sin retorno posible. Durante todo el poema hay una sucesión de metáforas, es decir, una alegoría, Compuesta por las sig metáforas: vida como un río, el morir como el mar, los Señoríos como los ríos caudales, los ricos como los ríos medianos y por último, Los que trabajan por sus manos con los ríos más chicos. La anáfora «allí» se interpreta con la muerte, y resalta el tema de la copla: el Carácter igualatorio de la muerte. 

5. Aparece el tópico «homo viator», y se habla del mundo como Camino para la otra vida, a través de una alegoría, compuesta por las metáforas Nacer=partir, vivir= andar, fenecer= llegar, morir= descansar (con lo que se Consigue la vida eterna)

6. Nos intenta decir que la utilidad del mundo terreno es la d hacer Méritos para ganarnos el otro mundo, y que todos pasamos por lo mismo, incluso El mismo hijo de Dios, que aquí nacíó, aquí vivíó y aquí murió.

7.Esta copla nos expresa la inutilidad y el desperdicio que Sería tener la capacidad de adquirir más belleza, pues si tuviésemos esa Posibilidad, solo nos preocuparíamos de hacernos más bellos, y nos Despreocuparíamos de cuidar nuestra alma, lo que es un grave error. Utiliza Hipérbaton en los vv 2-3 y 5-6, para destacar los términos ‘hermosa’ y ‘gloriosa’, referidos a la cara y al alma. Además en los vv 10 y 11 utiliza 2 Metáforas puras, identificando la cara como cautiva y el alma como señora.

8. En esta copla comienza el  nuevo tópico de contemptu mund. En los 6 1ºs vv, lo desarrolla, indicando que los bienes materiales no tienen valor pq desaparecen Incluso antes de que llegue la muerte. Aparece el tono exhortativo en el Primer verso, que nos obliga a darnos cuenta de lo que dice. En los siguientes 6 vv, nos habla de un mundo traidor, que promete bienes y estabilidad, pero que Luego no da, que traiciona. A través de la anáfora en los vv 7, 8 y 10 (de Ellas) se refiere a los bienes materiales, que desaparecen con el paso del Tiempo y por la fortuna (los casos desastrados)

10. El tema de esta copla es la pérdida del linaje, del honor, con el paso Del tiempo

11. Nos transmite la idea de no confiar de la posición social y la riqueza, Ya que son elementos que depende de la fortuna (destino), que es un elemento Desestabilizador de los bienes mundanos, y que se representa a través de la Figura de una rueda presurosa que se encuentra en continuo movimiento.

13. Tampoco podemos confiarnos de los placeres, pues son como un pasillo con una Trampa final, que no tiene retorno. Utiliza esta metáfora para aportar Plasticidad y así describir con mayor exactitud su idea de placeres terrenales. Se observa una mentalidad todavía medieval.

15. En Esta copla simplemente nos introduce lo que dirá en las próximas coplas, que no Serán asuntos tan alejados como los troyanos o los romanos, sino Acontecimientos históricos relativamente cercanos.

16. Toda la copla se compone por preguntas retóricas que se identifican con el Tópico “ubí sunt”. Las preguntas se estructuran con un “qué se hizo”, seguido De una personalidad histórica. La respuesta a estas preguntas es el silencio, Que representa lo que queda de ellos: nada. Hay un paralelismo, con la Finalidad de insistencia y concienciación. Los personajes históricos se Presentan por un orden jerárquico, de mayor a menor. En el verso 8 y 9, hay una Metáfora que relaciona las veras (algo amarillo) y la verdura (algo fresco, Verde, que no duraría mucho en una vera); los términos reales serían los Personajes históricos, que aparecen en un mundo en el que pronto marchitan y Desaparecen

17. Continuación de la copla anterior y por lo tanto del “ubí sunt”. Recurre al uso De anáforas y paralelismos, con las que crea un ritmo insistente, que no acaba. Habla de las damas, de sus tocados, de sus amantes, de los bailes… todo Relacionado con el ambiente y la vida social de la corte. El ubisunt Preguntaría dónde quedó la diversión de la corte.

18. Don Enrique el heredero (enrique iv) reina con fortuna y contaba con un  futuro prometedor, pero acaba desgraciado. La Copla se divide en dos partes: la primera sextilla (enrique como alguien Poderoso y con mucha suerte) y la segunda (se descubre una  realidad negativa, donde el mundo tornó y se Puso en su contra). Con las exclamaciones y las anáforas enfatiza.

25. Es La introducción al panegírico, cuando comienza a hablar de d.R.M su padre

26. La Copla se compone por una etopeya de d.R.M que se desarrolla por medio de una Sucesión de enumeraciones de las cualidades morales a través  de exclamaciones que lo ensalzan. Finaliza Con la figura del león que lo relaciona con bravura y liderazgo. Está Organizada por medio de una forma paralelística

27. Continúa el panegírico de su padre pero comparándolo con cualidades de grandes Personajes históricos. La presentación de estos personajes se estructura en Forma de quiasmos, para evitar la monotonía. Las comparaciones tienen un Carácter hiperbólico

28. Se Parece a la anterior, pero esta vez en vez de presentar los personajes a través De quiasmos, lo hace de un forma paralelística. También lo hace para no Repetirse.

33. Alaba con un paralelismo las virtudes de su padre, y posteriormente habla de la Llegada de la muerte. La palabra ‘después’ (anáfora) adquiere un valor Importante, porque está determinando que después de haber hecho todo lo Necesario en vida, llega la muerte. Hay una metáfora que identifica la vida de R.M  con un juego de ajedrez, siendo R.M  un peón del rey que batalla por él, Como si de una partida de ajedrez se tratase. La importancia de esta copla Reside en la aparición de la muerte personificada.

34. La Muerte se muestra como algo sereno, cordial, consoladora, que ayuda al paso a La otra vida. Esta le dice a RM que sea valiente en esta batalla. Met: corazón De acero (duro y resistente). También aparece la acepción del mundo como algo Engañoso (como traidor en otras coplas) que no da lo que promete.

35. Copla muy importante porque se incluye un nuevo tema: las tres vidas (terrena, Eterna, y la de la fama). Comenta de los vv 7 al 12 que tiene más importancia La eterna, luego la de la fama y por último la terrena. Se observa una metáfora Pura (batalla temerosa) que se refiere a la muerte. Se identifica con una Batalla ya que RM era soldado

36. Explicación de cómo ganar la vida eterna en boca de la muerte, que no se gana Con los placeres ni los bienes materiales, sino con oraciones (en caso de Religiosos) y batallando (en caso de caballeros). Estos consejos se estructuran En dos partes, La 1ª sextilla nos indica cómo no, y la 2ª sextilla nos Recomienda cómo sí.

37. En último lugar, la muerte le dice a RM que como él en vida fue caballero y Batalló, se ha ganado la vida eterna. Met pura: galardón=vida eterna

38. Interviene RM, y se muestra dispuesto a aceptar la propuesta de la muerte por Razones obvias, como en los últimos vv donde comenta que la vida terrena es Mezquita, y que es estúpido seguir aquí.

39. El Tú se refiere a Dios hijo que bajó a la vida terrena, al que le elabora una Petición de su perdón, antes de morir. Plantea esta petición a través de la Anáfora, de la repetición del ‘Tú’

40. El yo Lírico vuelve a intervenir y termina las coplas redactando el final de Rm, que Se encuentra en la situación ideal para abandonar esta vida, es decir, está Rodeado de su familia. En el verso 7 se concibe la idea de que Dios nos dio el Alma al nacer, y justo ahora cuando Rm se la devuelve, cuando muere. Rm Abandona este mundo, pero quienes se quedan, se consuelan con su recuerdo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *