Archivo de la etiqueta: Copla

Explorando la Música Española: De la Copla Andaluza al Impresionismo Nacionalista

Música y Cultura Andaluza

La Copla

La copla nace en la década de 1920 y proviene del cuplé y, en menor medida, de la tonadilla. Se consolidó pronto como un género propio y fue valorada por artistas como Manuel de Falla y los poetas de la Generación del 27.

Las coplas tratan historias apasionadas en las que los personajes están dominados por sentimientos intensos: amores, desengaños, celos, etc. Las tonadilleras las interpretan con teatralidad, viviéndolas y dramatizándolas, logrando una gran Seguir leyendo “Explorando la Música Española: De la Copla Andaluza al Impresionismo Nacionalista” »

Partes de la copla

1. Comienza con un tono exhortativo en los tres Primeros versos, con imperativos como recuerde y avive, ya que la finalidad del Texto es didáctica. Con él, nos obliga a darnos cuenta de situaciones de la vida que normalmente olvidamos y nos hace reflexionar sobre ellas. Están Estructuradas a través de una anáfora (cómo), y a todas ellas la siguen Aspectos negativos.En los vv 5 y 6 aparece un encabalgamiento (como viene la muerte/tan callando) que interpretando la forma en función del contenido, Seguir leyendo “Partes de la copla” »