Poema de 3 estrofas y 4 versos

Romance de la luna:


F.García Lorca 1898 Granada.Pertenece a romancero gitan( 1 etapa autor)
Refleja penas dl pueblo gitano que vive al margen d ela sociedad y en continua lucha con la autoridad represiva. Se trata de un retrato de la Andalucía trágica. Tema: expresa la muerte en soledad de un niño gitano. Un niño gitano está muriendo Y, en su lecho de muerte, habla con la muerte (simbolizada mediante la luna en Lorca) Suplicándole que no se lo lleve con ella. Cuando los gitanos llegan al lugar donde yace El niño (la fragua) se sumen en una profunda tristeza.  Estructura externa: Versos octosílabos, nueve estrofas de cuatro versos cada uno.  Estructura interna: Versos 1-8: narrador, versos 9-20: diálogo entre la luna y el niño , Versos 21-36: narrador.  Recursos estilísticos: Prosopopeya, metàfora, epíteto y reduplicación. El valor de cada Una de ellas es distinto. La acción de mirar del niño refleja el atractivo que ejerce sobre él la luna; la repetición de la palabra “luna”, la insistencia con que el niño expresa su Deseo de que la luna se vaya; la de “vela”, el movimiento que realiza la luna con el niño En brazos (lo mece).

Si mi voz muriera en tierra

 Autor: Rafael Alberti nacíó en 1902 en Cádiz. Destaca en referencia a este poema que Tras la Guerra Civil Española Alberti se exilió 26 años en Argentina y 14 años en Italia Debido a su militancia en el Partido Comunista de España.  Tema: El sentimiento que tiene el autor por el mar de su tierra natal, el deseo de morir Junto a esta mar y de estar en su tierra natal. Estructura externa: 3 estrofas octosílabas de arte menor. La primera estrofa tiene 3 Versos, la segunda 3 versos, y la última 6 versos. Por otro lado, la rima de este poema Es consonante.  Estructura interna: En la primera estrofa el autor desea ser enterrado cerca del mar en Su tierra natal. En la segunda estrofa el autor desea la libertad y en la última estrofa el Autor habla de su deseo por la mar y de su nostalgia por estar tan lejos de ella. El autor Expone su deseo de ser enterrado cerca del mar en su tierra natal en caso de que él Muriera en una tierra extranjera lejos de su tierra de origen. El autor desea ser Nombrado capitán de un barco para poder luchar por su libertad. En la última estrofa, El autor anhela el mar de su tierra natal i expone que sufre por estar lejos de ésta.  Recursos estilísticos: En este poema encontramos diferentes recursos expresivos. Cabe Destacar una personificación en el primer verso (Si mi voz muriera) y una exclamación Que va del séptimo verso hasta el final del poema que indica nostalgia hacia su Anterior vida marinera

.Donde habite el olvido

 Autor: Luis Cernuda nacíó en Sevilla en el año 1902, y fallecíó en el 1963 en México. Fue poeta y crítico literario que pertenecíó a la generación del 27. Este poema fue Escrito en 1933 y publicado en el 1934. Pertenece al libro de ‘Donde habite el olvido’, El poema está escrito en verso libre y es de género lírico. El título del poema proviene De un verso de Bécquer, de su poema Rima LXVI.  Tema: En el poema, aparece una gran influencia de Bécquer cuando dice ‘donde habite El olvido’ refiriéndose a la muerte, y del Romanticismo en general, con esa Contraposición del deseo y la realidad. El tema es el Olvido concebido como muerte.  Estructura externa: versos libres y no posee rima. Esto es causado al tipo de poema, Su intención es expresar lo que siente, no seguir unos cánones de belleza.  Estructura interna: Primera parte:
Versos 1-8: el Olvido como muerte del amor. Segunda parte versos 9-15: anhele de que cese su concepción de amor. Tercera versos 16-22 deseo de que el amor solo quede el recuerdo y finalment consiga la libertad sin Estar “atado” a alguien.  Recursos estilísticos: Personificaciones como ‘donde habite el olvido’ (versos 1 y 22), Metáfora: Con los vastos jardines sin aurora (verso 2) hace reflejo del cementerio; Pero un cementerio sin luz, sin nuevo día, sin esperanza ni vida, Imagen: mi nombre Deja al cuerpo en brazos (versos 6 y 7), Antítesis e imagen: ángel terrible (verso 9). 

Romance del Duero

 Autor: Gerardo diego nacíó en Santander en 1896, fue Catedrático de Literatura. Murió en Madrid en 1987. Estuvo estudiando en el instituto de Soria, en el qual está Inspirado este poema.  Tema: El increíble amor que siente hacia el rio Duero, que todo el mundo ignora pero Que cerca de él es donde el autor ha vivido sus mejores momentos.  Estructura externa: El poema está formado por siete estrofas de cuatro versos cada Uno, y son octosílabos. La rima es asonante. El segundo y cuarto versos riman, el Primero y el tercero no. Esto pasa en todas las estrofas.  Estructura interna: Primera estrofa: introduce al protagonista de este poema. Describe Que el rio baja solitario, nadie le acompaña ni para oír el ruido del agua, pero que pese A ello sus aguas no se detienen jamás, es un río eterno sin fin. Segunda estrofa: la Ciudad de Soria se emerge indiferente al río, como si no quisiera saber nada de él ni Verse reflejada en él como si se avergonzara de éste al tenerlo tan y tan cerca sin Hacerle caso. Tercera estrofa: describe que el rio estará sonriendo, tanto si pasas por él o no, y con su espuma va inundando los campos y cosechas. Cuarta estrofa: describe Que el rio pasa por dos capillas, él los llama santos de piedra, donde hay una bonita Vegetación. Y el rio en sus aguas se lleva todos los elogios posibles con el que lo puede Describir el poeta, pues, para el Duero son todas amorosas las palabras que lo Adjetivan. Quinta estrofa: se refleja la envidia, el hecho de poder tener esa constancia, Regularidad, aun habiendo diferencias en el estado. Sexta estrofa: Carece de nueva Información, dice lo mismo que la primera estrofa, es un paralelismo. Séptima estrofa: Los únicos que aún conservan recuerdos del río Duero son aquellas personas que han Vivido momentos amorosos frente a éste.  Recursos estilísticos:Paralelismo entre la primera estrofa y la cinco. Metáforas en el cuarto verso ‘Tu eterna estrofa De agua’, décimo verso ‘entre tus barbas de plata’, décimo cuarto verso ‘los álamos de magia’, En el décimo sexto verso y en el vigésimo octavo verso ‘palabras de amor palabras’. Anáforas En el segundo, tercero, vigésimo segundo y vigésimo tercero verso ‘nadie’. Personificación en El séptimo y octavo verso ‘No quiere ver en tu espejo su muralla desdentada’, el noveno verso ‘viejo Duero, sonríes’ y el vigésimo séptimo verso ‘siembran tus espumas’. Antítesis en el Décimo séptimo verso ‘a la vez quieto y en marcha’. Aliteración en la tercera estrofa.En el principio  Autor: José María Valverde Pacheco nacíó en Valencia de Alcántara, 26 de Enero de 1926 y fue un poeta, ensayista, crítico literario, historiador de las ideas, traductor y Catedrático español. Murió en Barcelona en 1996, a los setenta años, tras larga Enfermedad.José María Valverde se definía como un discípulo de Machado y sigue su Tradición en cuanto a la sencillez con la que escribe y al uso de menos recursos Estilísticos de lo normal.  Tema: La importancia del lenguaje en la vida de un hombre.  Estructura externa: rima libre y arte mayor. Una sola estrofa y 48 versos eneasílabos  Estructura interna: primera parte (1-12) segunda parte (13-28) tercera parte (29-48)  Recursos estilísticos: Metáfora, paradoja, metonimia, símil, hipérbole.

La poesía es un arma cargada de futuro

 Autor:Gabriel Celaya, nacido en Guipúzcua en 1911 y murió en Madrid en 1991. Pertenece a la generación del 27. Gabriel Celaya pensaba que la poesía era un Medio para transformar el mundo, para transmitir ideas. Y fue durante el Periodo de postguerra, en donde sus obras eran revolucionarias y Caracterizadas por la enorme crítica social, llamada “poesía comprometida” y En esto se basa este poema.  Tema: El tema central del poema es la libertad. Se puede ver muchas veces Reflejado el termino de la libertad, ya que es una queja constante a la libertad De expresión por la opresión de la Guerra Civil de la época.  Estructura externa: En la métrica de este poema podemos ver que se compone Por 48 versos divididos en estrofas de 4 versos.  Estructura interna: el poema consta de 4 partes: la primera es una introducción sobre Lo importante que es la poesía, en la segunda explica el porqué es así de importante la Poesía, en la tercera habla de la poesía fría, que no expresa nada, dice de ella que es la Peor de todas y por último nos habla de la poesía idónea para él, la que intenta Realizar.  Recursos estilísticos: El poema critica los poemas muy recargados, lo que le interesa al Autor es expresar mediante ellos, pero los recursos más importantes son la Comparación y la personificación , todos los recursos tienen el fin de expresar con Detalle lo que piensa el autor.

Ciudad sin sueño

 Autor: Federico Lorca. Nacíó en 1898 en Fuente Vaqueros (Granada). Fue un Destacado poeta, dramaturgo y prosista. Él pertenece a la Generación del 27 y Es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura del Siglo XX en España. Este relato pertenece a su poemario “poeta en Nueva York” en la cual Explicaba sus experiencias de la gran ciudad  Tema: El tema principal del poema es una crítica hacia la ciudad de Nueva York, Y a la situación y evolución de esta misma. Durante el poema el autor describe De una forma negativa las noches de Nueva York, donde de la gente se Mantiene despierta, además el yo poético advierte sobre lo que podría pasar si La sociedad siguiera por este camino materialista, donde a las personas en la Escala más baja de la sociedad quedaran marginadas.  Estructura externa: El poema de ciudad sin sueño está compuesto por 49 versos Divididos en 6 estrofas de diferentes versos cada una, en las cuales los versos Son libres y suelen ser de arte mayor, no tiene rima y no sigue un esquema Métrico fijo.  Estructura interna: En el poema podemos ver como el autor divide el argumento En tres partes, estas partes son: Primera parte: Esta parte abarca las dos Primeras estrofas, en las cuales el yo poético nos introduce el tema y nos Describe el ambiente. “No duerme nadie en el cielo” “No duerme nadie en el Mundo”. -Segunda parte: Esta parte va de la estrofa 3 a la 5 y en ella se Advierte sobre lo que puede ocurrir si la sociedad sigue por ese camino, nos Describe lo que ocurre en la ciudad y hace una predicción de futuro de cómo Estaremos dentro de un tiempo “¡Alerta…!” “Un día los caballos vivirán en las Tabernas”. Además el yo poético deja constancia de su descontento con esta Sociedad tecnológica y mecanizada. -Tercera parte: La tercera parte abarca la última estrofa, en ella el yo poético hace una relación con la primera, ya que la comienza igual “No duerme nadie por el cielo”.  Recursos estilísticos: En este poema podemos encontrar mucha variedad de recursos, Paralelismos, metáforas, personificaciones, repeticiones, anáforas, todos ellos con la Intención de definirnos con todo tipo de detalles el infierno que era para él aquella Gran ciudad, Nueva York.

En el principio

 Autor: Blas de Otero (116-1979) nacíó en Bilbao. Estuvo muy comprometido con la Defensa de los derechos y la libertad. Estuvo muy marcado por la época franquista  Tema: El poeta expresa su disconformidad e insatisfacción hacia la situación de su Patria: España. Estructura externa: Este poema consta de 3 cuartetos de versos endecasílabos, Exceptuando el último verso de cada estrofa que es heptasílabo, y sin rima.  Estructura interna: En la primera estrofa el poeta hace una reflexión respecto a la vida Y al tiempo. Se da cuenta que ha malgastado su vida pero no se da por vencido porque Aún le queda el poder de la palabra. En la segunda estrofa el poeta expresa su Sufrimiento y su sentimiento de pérdida. También expresa su sentimiento de soledad o Vivir ausente en la sociedad («si he segado las sombras en silencio»). Aún sintiéndose Solo en la sociedad, todavía le queda la palabra. En la tercera estrofa el autor expresa El horror que le produce ver a su patria sufriendo. Podemos observar que se ha Manifestado para conseguir una España mejor («si abrí los labios hasta Desgarrármelos»), aunque pocas veces se tiene en cuenta a un poeta, pero le queda la Palabras.  Recursos estilísticos: Los más destacados son, enumeración, paralelismo, aliteración. Metàfora, comparación, paradoja y la anáfora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *