Poemas del barroco luis de gongora

El soglo XVII fue considerado como una centuria decadencia, de estancamiento o declive frente a los avances y dinamismo del siglo.

Lírica: durante el s XVII la poesía adquiere una relevancia extraordinaria que contrasta con el declive económico y la crisis política y sacial que vive el país durante esta centuria. El fomento literario que se lleva acabo es mediante tres vías:

·El mecenazgo: la nobleza protegió la actividad artística para fortalecer su imagen, como signo de distinción y rango social.

·Las Academias y tertulias lietararias: erann unas asociaciones que se reunían bien de forma periódica u ordinaria, bien ocasionalmente, en las que sus asociados escribían composiciones poéticas en torno a un tema.

·Los certámenes y justas poéticas: competiciones poéticas.

Rasgos de la lírica barroca

Culteranismo: latinización de la sintaxis y el léxico, alusiones a la cultura clásica y en la elbaoración de una dicción alejada del lenguaje ordinario. Luis de Góngora.

Conceptismo: utilización ingeniosa de una analogía entre dos realidades no sentidas como contiguas. Establece asombrosas y brillantes asociaciones y correspondencias cobre el significado y el significante de las palabras.

Desengaño: El sentimiento de desengaño fue predominante en la visión humana del hombre barroco.
Las ideas de la brevedad de la vida, la fugacidad de los bienes y la vanidad impregnaron la poesía barroca.

Vitalismo: la vitalidad, el anhelo de sensualidad y el realismo. Por una parte, apego a la vida, a lo concreto, y por otro, fuga ascética hacia lo espiritual e nfinito.

Desmitificación: perspectiva desmitificadora de los cánones y temas de la poesía, mediante el contraste paródico y la degradación burlesca.


Calambur: Falsa separación de las unidades léxicas de la cadena fónica que produce un equívoco o ambigüedad.

Dilogía: uso de una palabra con varios significados distintos dentro de un mismo enunciado.

Lope de Vega

En la obra de Lope existe una gran variedad poemática y el verso y la poesía los hallamos a lo largo de toda su extensa obra dramática. Fue autor de grande epopeyas, largos poemas, como el poema mitológico «La Circe», o los agrupados bajo el nombre común de rimas.

·Los sonetos: siguen las características del petrarquismo, otros innovadores como los dedicados a Micaela de Luján, los religiosos y los burlescos.// Sonetos amorosos o petrarquistas.// Sonetos religiosos, aportan a la religiosidad una sensualidad donde el realismo y la materialidad acercan los temas al hombre.// Sonetos burlescos, Lope rompe la norma del decoro y somete muchos temas y tópicos de la poesía al proceso desrealizador del humor y de la parodia.


Rasgos de la poesía de Luis de Góngora: intensificación de los tópicos y lugares comunes de la poesía del Renacimiento. Ve lo humano como algo mudable y fugaz, y la naturaleza como receptora de la belleza.// Dos estilos diferentes: uno, dominado por la sencillez y la ligereza, patente en su poesía lírica popular en versos octosílabos; y otro, retorcido, difícil y oscuro, donde la latinización (sintáctica y léxica), la erudición y el alarde retórico se vierten en versos heptasílabos, endecasílabos y octosílabos.

Obra: además de sonetos, romances, décimas, canciones y letrillas, hay dos libros de Góngora que suponen la máxima expresión poética de su genio y la mayor aportación a la literarura. // Fábula de Polifema y Galatea: Es un poema pastoril, escrito en octavas reales, de tema mitológico que recuerda a la tercera Égloga de Garcilaso. Se contraponen los amores del pastor Acis y la ninfa del mar Galatea, con el amor no correspondido que siente el cíclope Polifemo, en su oscura caverna, hacia la ninfa. Es la contraposición de la belleza frente a la monstruosidad o la fealdad. Polifemo, celoso, arroja una roca a Acis, que lo aplasta, pero los dioses transforman la sangre del joven en un río que fluye al mar. El tema principal es la fugacidad de la felicidad, pero al mismo tiempo es un canto a la belleza, al amor y a la naturaleza.// Soledades: se trata de dos poemas compuestos por silvas. En la primera, un joven noble, náufrago y herido de amor, peregrina por el campo y asiste a una boda rústica; en la segunda, el peregrino vive con un viejo pesacador y su familia, antes de reemprender su camino. Es común a amabas el contraste que se establece entre el artificio y lo natural, la vanidad del humano y el poder de la naturaleza.


Francisco de Quevedo

Poesía amorosa: Quevedo sigue la tradición petrarquista. En sus poemas, la amada se muestra desdeñosa o inalcanzable y el poesta recrea con un lenguaje sensorial basado en la contemplación visual la hermosura de la amada. Utiliza un juego de antítesis, contrastes, hipérboles y metáforas en las que se indagan analogías entre lo próximo y lo lejano, el microcosmos y el macrocosmos.

Poesía moral y religiosa: distinguimos un primer grupo dirigido a reconvenir una determinada conducta o circunstancia, y un segundo en el que se reflexiona sobre el sentido de la vida, la miseria, la fugacidad y la fragilidad humana. Quevedo refleja la influencia estoica de Séneca y otros filósofos. La poesía propiamente religiosa está inspirada y dirigida a Dios y se centra en temas como la liturgia, el pecado y el arrepentimiento.

Poesía satírica y burlesca; entre los muchos temas a los que somente su visión satírica están la hipocresía, la mujer y las pullas literarias a autores, como las que dirigió contra Góngora o Lope, o a féneros, como es el caso del poema burlesco «Poema heroico de las necedades de Orlando el enamorado», dirigido contra la poesía caballeresca italiana. Aunque también utilizó el soneto, la mayoría de poemas satíricos y burlescos se compuso en versos octosílabos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *