Resumen de la obra peñas arriba

LA NOVELA REALISTA Y NATURALISTA  DEL Siglo XIX


El Realismo surge en Francia con Balzac y Stendhal y se desarrolla en Europa y América durante la segunda mitad del Siglo XIX. Concibe el arte y la literatura como reflejo de la realidad contemporánea, con una visión objetiva y crítica. La novela es el género que mejor abarca la complejidad de la realidad.

Corrientes ideológicas que marcan el Realismo


Positivismo (Comte): rechaza todo aquello que no sea real y sujeto a medición y experimentación.
Evolucionismo (Darwin).
Determinismo (Mendel).
Marxismo (Marx): la filosofía no debe limitarse a interpretar el mundo, sino también a transformarlo.
Krausismo (Krause): se opone a las ideas tradicionalistas. Defiende una moral basada en la tolerancia, el laicismo, el progreso y la educación, ya que el aumento de nivel cultural puede conducir al progreso. En España difunde estas ideas la Institución Libre de Enseñanza, fundada por Giner de los Ríos (1876).


Carácterísticas:
Visión objetiva de la realidad cotidiana, contemporánea del autor.- Documentación previa objetiva de la realidad mediante la observación de todos los aspectos: diversidad de personajes, sus ambientes costumbres y conflictos.- Temas: suelen ser los problemas de la burguésía o los conflictos entre clases. El tema del amor como conflicto psicológico y social es muy frecuente, en el que la perspectiva femenina adquiere un relieve importante.- Intencionalidad crítica: se refleja la realidad para criticarla y que el lector pueda verse movido a cambiar la sociedad.- Descripción de ambientes objetivos, verosímiles que reflejen el medio en que viven los personajes.- Objetivismo narrativo: el narrador describe la realidad como la ve. Narrador externo, omnisciente en 3ª persona, en ocasiones guía al lector en las conclusiones que debe sacar, y se sirve del estilo indirecto libre para adentrarse en la psicología del personaje.- El tiempo es lineal, aunque puede haber saltos al pasado (flash back) para explicar algún hecho o comportamiento de los personajes.- Lenguaje sobrio, sencillo aunque con excesivas descripciones, a veces. Se intenta reflejar el lenguaje de los personajes.- Elementos folletinescos: en el s. XIX se hizo popular un tipo de novela denominada folletín.

El Realismo en España:

Etapas:
Prerrealismo: marca su inicio La gaviota de  Fernán Caballero con rasgos del costumbrismo ROMántico y realistas.

Realismo y Naturalismo

Abarca de La Gloriosa (Revolución de 1868) al periodo de La Restauración.

Tendencias

– Realismo tradicionalista: idealiza las costumbres y ambientes, especialmente rurales como oposición a la degradación urbana burguesa. José Mª Pereda, Armando Palacio Valdés.- Realismo progresista: describe la realidad de forma más cruda e intención crítica. Pérez Galdós, Clarín, Emilia Pardo Bazán.


El Realismo en España:


Etapas:
Prerrealismo: marca su inicio La gaviota de  Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber) con rasgos del costumbrismo ROMántico y realistas.Realismo y Naturalismo:
Abarca de La Gloriosa (Revolución de 1868) al periodo de La Restauración.

Tendencias

– Realismo tradicionalista: idealiza las costumbres y ambientes, especialmente rurales como oposición a la degradación urbana burguesa. José Mª Pereda, Armando Palacio Valdés.- Realismo progresista: describe la realidad de forma más cruda e intención crítica. Pérez Galdós, Clarín, Emilia Pardo Bazán.

Novelistas realistas:

Tradicionalistas. Pedro Antonio de Alarcón, más costumbrista que realista: El sombrero de tres picos. J. Mª de Pereda, contrapone los valores rurales a la sociedad burguesa urbana: Sotileza, Peñas arriba. Juan Valera, interés por el relato psicológico, elimina los ambientes sórdidos carácterísticos del Realismo: Pepita Jiménez, Juanita la Larga. Armando Palacio Valdés: La hermana San Sulpicio. Luis Coloma, moralizante: Pequeñeces.-Progresistas:

Benito Pérez Galdós

Episodios nacionales: novelan en cinco series de episodios la historia nacional durante el Siglo XIX, desde la batalla de Trafalgar hasta la Restauración.Etapas de sus novelas largas:-Novelas de la primera época. Novelas de tesis o prerrealistas. Interesa el conflicto entre dos posturas contrarias; entre ideas progresistas  y reaccionarias  encarnadas por los personajes que suelen presentar personajes tipo (encarnan una idea). Denuncian la intransigencia moral y social, influencia perniciosa de la religión en la sociedad (Gloria), como una se aprovecha de la otra (Doña Perfecta). No transcurren en Madrid, sino en lugares imaginarios de provincias. Novelas: Doña Perfecta, Gloria, La familia de León Roch.-Novelas contemporáneas o realistas. Se acerca más al Naturalismo. Reflejan la realidad social de su tiempo; todos los estamentos sociales. Profundiza en la psicología de los personajes y en la descripción de los ambientes. Espacio: Madrid. Novelas: Fortunata y Jacinta, Tormento, Tristana.-Novelas espiritualistas o simbólicas. Se centra en el ser humano y en el sentido de la vida. Introducen el monólogo interior. Novelas: Nazarín, Misericordia.


Leopoldo Alas, «Clarín»


Cuentos: Adiós, Cordera. Novelas cortas: Doña Berta, Pipá. Su gran novela: La Regenta, en la que alterna la objetividad narrativa y la ironía del punto de vista. Mezcla aspectos realistas y naturalistas. Renovaciones narrativas como el flash back y el estilo indirecto libre. Profunda psicología de sus personajes (Ana, La Regenta, y don Fermín, El Magistral). Descripción de la sociedad y ambientes de Vetusta (trasunto de Oviedo) que representa la sociedad española mezquina, hipócrita, la influencia de la iglesia, la ambición, el fanatismo y las miserias morales.

El Naturalismo:


En las últimas décadas del s. XIX en Francia el Realismo deriva hacia una nueva corriente; el Naturalismo. Émile Zola, su creador, expone en La novela experimental que el Naturalismo no es sólo una corriente literaria, sino también una nueva concepción del hombre, un nuevo método para estudiar su comportamiento.Se basa en las siguientes corrientes:-

Determinismo

La herencia biológica y las circunstancias sociales en las que nace y crece determinan el destino del hombre y su comportamiento. Los actos del hombre están determinados  por las necesidades fisiológicas, por su genética, por las leyes evolutivas y por el medio social y natural en que vive.-

Experimentalismo

El novelista experimenta con sus personajes partiendo de la observación y la documentación rigurosa.-

Socialismo

Denuncia los males sociales y la lucha de clases. Muestra las lacras del mundo burgués: el mundo de las clases obreras y marginales, ambientes miserables, poblados de enfermos físicos y mentales, depravados, alcohólicos… En lucha por la vida.


LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL Siglo XVIII. EL ENSAYO Y EL TEATROEl s. XVIII. El siglo de las Luces.
Se desarrolla un movimiento reformista, de ideología innovadora: La Ilustración.-Carácterísticas: Predominio absoluto de la razón. Apogeo del experimentalismoOrdenación de la vida mediante el progreso. Despotismo ilustrado.-Surge en Francia (Montesquieu, Rousseau, Descartes. Recopilan sus teorías en la llamada Enciclopedia) y se desarrolla por toda Europa. -La cultura ilustrada entra en España por distintas vías: Traducción de libros franceses sobre todo. La acción del Padre Feijoo a través de sus ensayos.Viajes a que se aficiónó la burguésía: imitación de lo francés. Aparición de los primeros periódicos (El censor, El correo de Madrid).  Instituciones:: RAE, Biblioteca Nacional.

LA LITERATURA ESPAÑOLA


La literatura: vehículo de transmisión de las ideas ilustradas. Predominio de la razón sobre el sentimiento. Interesa dar al lector formas de conducta, más que la expresión de sentimientos.

EL ENSAYO


Género muy cultivado por el afán didáctico de la época, marcado por las ideas ilustradas. Ya en la primera mitad de siglo se abre paso una prosa basada en la reflexión crítica el afán de renovar y modernizar la sociedad. Divulgó reflexiones sobre asuntos muy diversos como la decadencia del país, la educación, la situación social y cultural de las mujeres, la dignificación del trabajo, etc.Se pueden distinguir dos tipos de ensayos:

-Didácticos y enciclopédicos: exponen problemas sociales, científicos o religiosos con el fin de erradicarlos de la sociedad.

-Humanísticos y pedagógicos, que tratan de economía, sociología y derecho.


Benito Jerónimo Feijoo (Padre Feijoo)


Introduce en España las ideas ilustradas. Influido por filósofos y científicos como Bacón o Bayle. Escribíó con afán enciclopédico abarcando todos los campos del saber: arte, medicina, astronomía, geografía, etc. Abordó todos esos temas con un enfoque crítico; es decir, sin aceptar dogmas, tradiciones o prejuicios, no aceptaba nada que no estuviera sometido a la experiencia y la razón. Combate la superstición y las falsas creencias populares. Defiende el progreso científico del país y el experimentalismo.Su obra se recopiló en «Teatro crítico universal» y «Cartas eruditas y curiosas».

Gaspar Melchor de Jovellanos

Su obra constituye un claro exponente de la mentalidad reformista, preocupación por la ciencia, la educación y el bienestar social.Juega un papel destacable en la difusión de las ideas ilustradas y en la política.Obra: Memoria para el arreglo de la policía de los espectáculos y diversiones públicas y sobre su origen en España, en la que dedica especial atención al teatro defendiendo un teatro didáctico y sometido a reglas. Informe en el expediente de la Ley Agraria sitúa las causas del mal estado de la agricultura.

EL TEATRO


El género de mayor importancia social. Es el verdadero vehículo de las ideas ilustradas: intención didáctica.

Teatro popular:

como en los demás géneros la influencia  del Barroco pervive hasta bien entrado el siglo; se siguen representando con relativo éxito obras de el Barroco, sobre todo de Calderón de la Barca,  y también se hacen refundiciones o adaptaciones de ellas.Proliferan subgéneros de inspiración barroca como las comedias de magia, de santos, de figurón, y heroicas, cultivadas en la primera mitad. Suelen presentar cambios repentinos de fortuna o ascenso social que satisfacen las ansias de promoción del espectador.En la segunda mitad tuvo gran popularidad el sainete;
Pieza breve, representada en el descanso de las comedias, que reflejaba tipos, costumbres y lenguaje populares. Se presentaba con acompañamiento musical y en verso. Don Ramón de la Cruz, sainetes de ambiente madrileño, El petimetre, El Prado por la noche,


Teatro Neoclásico:


Representativo del s. XVIII. Difusión de las ideas ilustradas: función didáctica.Fue continua la polémica entre ilustrados, partidarios del teatro neoclásico y los defensores del teatro popular. Los ilustrados critican las obras del teatro popular que buscan sólo un éxito fácil con sucesos espectaculares, inverosímiles y disparatados y siguiendo las doctrinas de la Poética de Luzán rechazan el teatro Barroco, aun reconociendo el talento de sus autores, por su contenido y por su forma.Los ilustrados promueven un teatro didáctico, sometido a reglas, basado en la realidad y verosímil:Carácterísticas: Separación de géneros.Adopta la regla de las tres unidades: tiempo, lugar y acción.Finalidad didáctica: aleccionar en formas de conducta.Planteamiento verosímil, acorde o parecido a la realidad.Estructura: tres actos.Géneros:-

Tragedia:

Basada en modelos italianos y franceses.Trata de ofrecer a la aristocracia modelos para la regeneración de España. Como tema principal presenta la lucha por la libertad, contra la tiranía, con lo que de modo indirecto ensalza el orden razonable del despotismo ilustrado. Desarrolla caracteres grandiosos, que superan terribles pruebas gracias a su virtud, su nobleza y su patriotismo, con una ambientación histórica generalmente medieval. Están escritas en verso. Podemos citar Pelayo de Jovellanos, pero destaca La Raquel de Vicente García de la Huerta.-

Comedia:

Género típicamente ilustrado.Carácterísticas:Sus protagonistas y su público corresponden a una clase media o burguesa. Parte de los principios de imitación verosímil de la realidad y combinación de deleite con la utilidad.Presenta conflictos domésticos o sociales.La intriga es simple y con toques sentimentales.Los desenlaces dan un ejemplo didáctico de civismo con la intención de criticar ciertas costumbres sociales.Los personajes guardan el decoro poético.Respeta la regla de las tres unidades.Nícolás Fernández de Moratín, «La Petimetra».Leandro Fernández de Moratín, «El sí de las niñas», «El viejo y la niña», «La comedia nueva o el café».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *