Federico García Lorca, autor de la obra “La casa de Bernarda Alba” nacíó en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898, la misma ciudad en la que un mes después de comenzada la Guerra Civil Española moría asesinado. En esta ciudad andaluza se impregnó del sentido y el ritmo de la poesía tradicional, canciones y romances, las leyendas y los sucesos populares, formas poéticas del pueblo, esencialmente orales que posteriormente sabía adaptar de modo admirable a su obra personal de autor. Federico Seguir leyendo “Porque martirio esconde el retrato de pepe” »
Archivo de la etiqueta: Bernarda Alba
Cuales son las apariencias de la casa Hipocresía: mundo de las falsas apariencias. 4. Temor, odio y envidia … De Bernarda Alba
Temas principales y secundarios en La casa de Bernarda Alba
Este es uno de los motivos recurrentes en la obra: la preocupación por la opinión ajena, el temor a la murmuración, el deseo de aparentar lo que no se es… Todo ello enmascara la realidad. Simbólicamente, la preocupación por las apariencias se concreta en una obsesión por la limpieza que caracteriza a Bernarda ya en las escenas del duelo: Debías haber procurado que todo esto estuviera más limpio para recibir al duelo, dirá Seguir leyendo “Cuales son las apariencias de la casa Hipocresía: mundo de las falsas apariencias. 4. Temor, odio y envidia … De Bernarda Alba” »
Resumen de la casa de Bernarda Alba
Este
Fragmento pertenece al tercer acto de la obra dramática La casa de
Bernarda Alba, de Federico García Lorca, autor que nacíó en 1898 en Fuente
Vaqueros, Granada. Su infancia transcurríó en el ambiente rural de su pueblo
Granadino, y después estudió en un pueblo de Almería. Continuó sus estudios de
Filosofía y Letras y Derecho en la Universidad de Granada, donde hizo amistad
Con Manuel de Falla, quien le transmitíó su amor por el folclore y lo popular. //Poeta, músico, dramaturgo, Seguir leyendo “Resumen de la casa de Bernarda Alba” »