Archivo de la etiqueta: Don quijote

El Universo de Cervantes: Biografía, Obras Clave y Estilo Narrativo

Biografía de Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547. Cambió constantemente de residencia. Su juventud la pasó en España, luego se fue a Italia y más tarde volvió otra vez a España.

Debido al trabajo de su padre (cirujano) y a las dificultades económicas, pasó su infancia y parte de su juventud en distintas ciudades españolas: Valladolid, Córdoba, Cabra, Madrid, etc., donde se formó con el magisterio del escritor erasmista Juan López de Hoyos. Seguir leyendo “El Universo de Cervantes: Biografía, Obras Clave y Estilo Narrativo” »

Lazarillo de Tormes y El Quijote: Claves de dos Obras Cumbre Españolas

El Lazarillo de Tormes

Publicada en 1554, El Lazarillo de Tormes es una obra anónima, aunque se han propuesto diversas atribuciones, como Fray Juan de Ortega, Diego Hurtado de Mendoza, Sebastián de Orozco o los hermanos Valdés. El anonimato de la obra se debe probablemente a la fuerte crítica social y religiosa que contiene, aspectos perseguidos por la Inquisición, lo que podría haber puesto en grave peligro a su autor. Además, la vergonzosa situación final de Lázaro, quien afirma estar Seguir leyendo “Lazarillo de Tormes y El Quijote: Claves de dos Obras Cumbre Españolas” »

Don Quijote y Lope de Vega: Claves de la Novela Moderna y el Teatro del Siglo de Oro

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha: Obra Cumbre de la Literatura Española

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha es la obra más importante de toda la literatura española y una de las novelas más leídas de todos los tiempos. Ha sido editada cientos de veces y traducida a múltiples lenguas.

Esta magna obra se publicó a principios del siglo XVII en dos partes: la primera en 1605 y la segunda en 1615. La novela relata la historia de un hidalgo de la Mancha, Alonso Quijano, que Seguir leyendo “Don Quijote y Lope de Vega: Claves de la Novela Moderna y el Teatro del Siglo de Oro” »

Don Quijote: Contexto, Trama y Personajes en la Obra Cumbre de Cervantes

El Quijote: Entre el Renacimiento y el Barroco

Contexto Histórico y Artístico

Miguel de Cervantes se sitúa entre el Renacimiento y el Barroco. El Barroco se ha definido de manera contradictoria: primero, Barroco como ‘perla irregular’, defectuosa; Baroco también es un falso silogismo; y, por último, como arte caótico, complejo y de mal gusto. Pero surge una reivindicación tardía a través de la teoría del arte de Wölfflin, que enfrenta el Renacimiento y el Barroco (lo lineal frente a lo Seguir leyendo “Don Quijote: Contexto, Trama y Personajes en la Obra Cumbre de Cervantes” »

Claves de El Quijote: Prólogo, Historias Intercaladas y Personajes Cervantinos

Antecedentes e Influencias

Entremés de Romances (Siglo XVI): Es una pieza teatral anónima en la que se insertan romances recogidos de la publicación Flor de Romances. En esta pieza, Bartolo (personaje principal) enloquece leyendo romances, lo que le lleva a convertirse en soldado, contratar a un escudero (Bandurrio) y defender a una modesta pastora ante un señor que lo golpea. Una vez Bartolo está bien zurrado en el suelo, lo recoge un vecino, a quien Bartolo confunde con Valdovinos, y recita Seguir leyendo “Claves de El Quijote: Prólogo, Historias Intercaladas y Personajes Cervantinos” »

Explorando la Literatura del Siglo de Oro: Ascética, Mística, Picaresca y el Quijote

La Poesía Ascético-Moral

La poesía ascético-moral surgió en la segunda mitad del siglo XVI, en el contexto del Renacimiento, cuando se cristianizaron influencias filosóficas paganas. Esta poesía refleja la idea de que el hombre vive en un mundo lleno de caos y vicios, y debe buscar trascender a través de un proceso purificador. Este proceso incluye:

Explorando la Novela Picaresca y el Quijote: Orígenes, Características e Impacto Literario

La Novela Picaresca y el Quijote: Un Legado Literario

La novela picaresca se inicia en 1554 con La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, una obra realista que nace en un momento de éxito de los libros de caballerías y de la novela pastoril.

Aparición del género

En el nacimiento de este género influyen diversas circunstancias:

  1. El ambiente social de la época; las ciudades están repletas de individuos sin trabajo y mendigos.
  2. La creciente discriminación por cuestiones de «limpieza Seguir leyendo “Explorando la Novela Picaresca y el Quijote: Orígenes, Características e Impacto Literario” »

Cervantes, El Quijote y la Literatura Española del Siglo de Oro

La Obra Literaria de Miguel de Cervantes

Diversidad de Géneros

El autor Miguel de Cervantes cultivó distintos géneros literarios, aunque con un éxito desigual. En poesía, además de las composiciones incluidas en sus novelas y diversas piezas dispersas, es autor de Viaje del Parnaso, un poema alegórico (basado en una sucesión de metáforas) en el que ofrece datos y juicios sobre los escritores de su tiempo. También destacan sus entremeses, como el Retablo de las maravillas. Finalmente, su Seguir leyendo “Cervantes, El Quijote y la Literatura Española del Siglo de Oro” »

Aventuras y desventuras de Don Quijote: Un viaje por la Mancha

Capítulo 1: Un caballero en busca de aventuras

Esta historia comenzó en un lugar de la Mancha. Allí vivía un señor al que le encantaba leer libros de caballerías. Su nombre era Alonso Quijano, conocido como un hidalgo bueno, alto y seco, de 50 años de edad.

Le gustaba tanto leer libros de caballerías que dejó de comer y de dormir. De tanto leer, se volvió tan loco que creyó ser un caballero y quiso defender a toda la buena gente. Por su gran locura, se hizo llamar Don Quijote de la Mancha. Seguir leyendo “Aventuras y desventuras de Don Quijote: Un viaje por la Mancha” »

Cervantes, Lope, Tirso y Calderón: Claves del Quijote y el Teatro del Siglo de Oro

Miguel de Cervantes y El Quijote

Partiendo de las novelas de caballerías, escribe Cervantes El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.

Argumento y estructura

Entre las dos partes de El Quijote, el protagonista realiza en total tres salidas, con una estructura circular: salida, aventuras, vuelta a casa. Hay dos salidas en la primera parte y una en la segunda.

Primera parte (1605)

Se presenta al hidalgo Alonso Quijano. Se vuelve loco con la lectura de las novelas de caballerías, imaginándose un Seguir leyendo “Cervantes, Lope, Tirso y Calderón: Claves del Quijote y el Teatro del Siglo de Oro” »