Archivo de la etiqueta: El Decamerón

Literatura Clásica Española: Del Decamerón al Quijote y sus Contextos Históricos

La Peste: Un Marco para la Narración Literaria

En la obra, la peste que sirve como marco es descrita de manera minuciosa, como una situación extrema que pone en crisis a la humanidad. En una época con escaso desarrollo de la medicina y nulas nociones de higiene, las enfermedades se propagaban a gran velocidad; los cadáveres y sus pertenencias se quemaban para evitar el contagio y porque los cementerios no tenían más espacio. Esto generó una destrucción de las normas que sostenían el entramado Seguir leyendo “Literatura Clásica Española: Del Decamerón al Quijote y sus Contextos Históricos” »

Boccaccio y El Decamerón: Transición al Renacimiento y Reflejo de la Sociedad

Giovanni Boccaccio: Vida y Obra

Giovanni Boccaccio (1313-1375) fue un poeta humanista italiano, hijo ilegítimo del mercader Boccaccio, quien lo acogió y educó en Florencia. La identidad de su madre es desconocida. Su padre lo envió a trabajar a la oficina comercial en Nápoles, pero Boccaccio no tenía dotes para el comercio ni el derecho, dedicándose a las letras. Se relacionó con la corte, donde conoció a Fiammetta, su musa hasta su separación. Tras regresar a Florencia, asolada por la Seguir leyendo “Boccaccio y El Decamerón: Transición al Renacimiento y Reflejo de la Sociedad” »