Archivo de la etiqueta: Sociedad Medieval

Derecho Medieval: Sociedad, Interpretación y Evolución

Introducción a la Obra de Paolo Grossi sobre el Derecho Medieval

(Introducción, Prólogo y Capítulo I) El príncipe opera como juez primero; luego, con la técnica, se pasa a juristas como tribunal. El juez no administra justicia. El derecho siempre tiene un componente temporal diferente para cada uno: Antigüedad, Baja y Media Edad = quiebre; siglo XV, Moderno (parecido).

La obra de Grossi no pretende ser un manual, sino una interpretación del medioevo jurídico. Se intenta marcar la diferencia Seguir leyendo “Derecho Medieval: Sociedad, Interpretación y Evolución” »

Explorando la Literatura Medieval Española: Poesía, Sociedad y Cultura

La Edad Media en Europa y España: Un Contexto Cultural y Social

Unidad Cultural Europea: Factores Clave

  • Presencia de la Iglesia Católica
  • Uso del Latín como lengua común

España: De los Visigodos a la Reconquista

  • Invasión Visigoda (principios del siglo V) hasta la invasión musulmana.
  • Reconquista: Información sobre los distintos reinos cristianos peninsulares.
  • Intercambios culturales: Convivencia de las tres culturas (cristiana, musulmana y judía).

Sociedad Medieval: El Sistema Feudal

Explorando la Literatura Medieval Española: Orígenes, Características y Manifestaciones

La Literatura Medieval Española: Orígenes y Contexto

La Edad Media (EM) inicia en el año 476 con la caída del Imperio Romano y finaliza con la caída de Constantinopla (1453) y el descubrimiento de América (1492). El latín se fragmenta en lenguas románicas. A finales del siglo X o principios del siglo XI se documentan los primeros textos escritos en romance peninsular: las Glosas Silenses y las Glosas Emilianenses. Los primeros testimonios de la literatura española son las jarchas, que se Seguir leyendo “Explorando la Literatura Medieval Española: Orígenes, Características y Manifestaciones” »

Explorando la Edad Media: Historia, Sociedad y Literatura

La Edad Media: Un Panorama General

La Edad Media abarca un período de aproximadamente diez siglos, durante los cuales se forjaron las diferentes lenguas romances en Europa y nacieron las primeras obras literarias en lenguas distintas del latín.

El inicio de la Edad Media se sitúa en el año 476, con la caída del Imperio Romano de Occidente, o en el 711, con la invasión de la Península Ibérica por los árabes. Su final se marca en 1453, con la toma de Constantinopla por los turcos, que supuso Seguir leyendo “Explorando la Edad Media: Historia, Sociedad y Literatura” »

Literatura Medieval Española: Época, Sociedad y Obras Representativas

Contexto Histórico, Cultural y Social de la Edad Media en España

Situación Histórica

La Reconquista, proceso que enfrentó durante varios siglos a los reinos cristianos y musulmanes, caracteriza esta época.

Situación Cultural

La existencia de distintos reinos en la Península hizo coincidir tres grandes culturas: cristiana, andalusí y judía. También destaca, en esta época, la gran influencia de la religión como uno de los aspectos más representativos de la cultura. La Iglesia incide de manera Seguir leyendo “Literatura Medieval Española: Época, Sociedad y Obras Representativas” »

Boccaccio y El Decamerón: Transición al Renacimiento y Reflejo de la Sociedad

Giovanni Boccaccio: Vida y Obra

Giovanni Boccaccio (1313-1375) fue un poeta humanista italiano, hijo ilegítimo del mercader Boccaccio, quien lo acogió y educó en Florencia. La identidad de su madre es desconocida. Su padre lo envió a trabajar a la oficina comercial en Nápoles, pero Boccaccio no tenía dotes para el comercio ni el derecho, dedicándose a las letras. Se relacionó con la corte, donde conoció a Fiammetta, su musa hasta su separación. Tras regresar a Florencia, asolada por la Seguir leyendo “Boccaccio y El Decamerón: Transición al Renacimiento y Reflejo de la Sociedad” »

Literatura Medieval Española: Contexto Histórico, Sociedad y Obras Clave

Contexto Histórico de la Edad Media en España

La Edad Media es un periodo de aproximadamente mil años que se extiende en la cultura occidental desde el siglo V hasta el siglo XV (descubrimiento de América). Esta etapa se desarrolla en una época en la que la península ibérica estaba invadida por pueblos bárbaros, de los cuales finalmente los visigodos terminan dominando todo el territorio e imponen sus leyes y costumbres. La figura más relevante de la cultura visigoda es San Isidro de Sevilla Seguir leyendo “Literatura Medieval Española: Contexto Histórico, Sociedad y Obras Clave” »

Edad Media: Sociedad, Cultura y Literatura en la Península Ibérica

La Edad Media: Periodo Histórico y Acontecimientos Clave

La Edad Media es el periodo de la historia comprendido entre la caída del Imperio Romano en el año 476 y el descubrimiento de América en 1492. A continuación, se detallan algunos de los grupos más influyentes de la época:

Sociedad y Cultura en la Edad Media: Literatura, Lírica Tradicional y Convivencia de Tres Culturas

Sociedad y Cultura en la Edad Media

La Edad Media es un periodo comprendido entre la Edad Antigua y la Edad Moderna. Se inicia en el año 476, a causa de las invasiones de los pueblos germanos, y su final está asociado al año 1453, cuando Constantinopla es tomada por los turcos. En España, la Edad Media comienza en el año 711 con las invasiones musulmanas y acaba en el año 1492 con la conquista de Granada y el descubrimiento de América.

La Edad Media se divide en dos etapas: Alta Edad Media Seguir leyendo “Sociedad y Cultura en la Edad Media: Literatura, Lírica Tradicional y Convivencia de Tres Culturas” »

Sociedad, Cultura y Literatura en la España Medieval

Sociedad y Cultura en la España Medieval

La Península Ibérica estaba dividida en los reinos cristianos al norte y Al-Ándalus al sur, que recobra temporalmente su unidad. Tras la batalla de las Navas de Tolosa, se inclina definitivamente la balanza a favor de los monarcas cristianos.

La sociedad española medieval presenta una doble división: en estamentos y en grupos étnicos. Es una sociedad estamental y multiétnica.

Estamentos