Archivo de la etiqueta: Etapas de la poesía de Miguel Hernández poesía pura neorromantica

Géneros del Modernismo

Teatro hasta la G.Civil



Comedia burguesa:

Refleja los vicios y virtudes de la burguésía.Máximo representante Jacinto Benavente obras como:la Malquerida, drama rural sobre la infidelidad del esposo.Los Intereses creados,contrapone el mundo egoísta de los criados y el mundo ideal de los amantes.

Teatro cómico:

Destaca la zarzuela y la revista.Conviven tres variedades:

teatro costumbrista, Carlos Arniches y Serafín y Joaquín Álvarez Quintero. Tiene una línea marcada por el sainete: humor fácil. Seguir leyendo “Géneros del Modernismo” »

La tontería en el Modernismo

La lírica modernista


El Siglo XX se inicia en nuestra literatura bajo, la influencia del Modernismo, corriente estética de orígenes hispanoamericanos desarrollada en torno a la figura del poeta nicaragüense Rubén Darío y que propugnaba la ruptura con el prosaísmo y la vulgaridad de la cultura burguesa.|| Aunque inicialmente el término «Modernismo» se utilizó en sentido despectivo, pronto fue el apelativo con que se conocíó al conjunto de seguidores de la estética del Darío. Cronológicamente, Seguir leyendo “La tontería en el Modernismo” »

Cuantas etapas tiene Lorca

18.La generación del 27

Grupo de autores que unen la tradición y la vanguardia. Se conocen como generación del 27 ya que fue el año que se reunieron para conmemorar la muerte del poeta Barroco Góngora.

Etapas

Se distinguen dos etapas:

1922-28: dominio de la poesía pura y la admiración por Juan Ramón Jiménez. Se caracteriza por la supresión del sentimentalismo , alabanza a la inteligencia, el rigor a la construcción poética y la depuración en el lenguaje.

1928-36: Buscan nuevas formas de Seguir leyendo “Cuantas etapas tiene Lorca” »