Archivo de la etiqueta: expresión oral

Desarrollo de Habilidades Lingüísticas en Educación Infantil: Narrativa y Comparativa Literaria

1. Desarrollo de Microhabilidades de Comprensión y Expresión Oral en el Aula de Infantil

Para explicar cómo se trabajan las microhabilidades de la comprensión y expresión oral a partir de nuestro texto narrativo, se presenta el siguiente esquema:

Microhabilidades de Comprensión Oral:

  • Reconocer
  • Seleccionar
  • Interpretar
  • Comprender la forma del discurso
  • Anticipar
  • Inferir
  • Retener

Microhabilidades de Expresión Oral:

El Poder del Lenguaje y la Comunicación: Estrategias para la Comprensión y Expresión

Connotaciones Negativas del Lenguaje y Discriminación Social

En nuestro país no solo los indígenas han sido discriminados; el pueblo afrodescendiente ha sido otro de los grupos sociales que ha sentido afectados sus derechos e identidad. Antonio Preciado, cuando escribe Merienda de negros, una durísima crítica social, invita a la sociedad a participar de esa ‘merienda de negros’, a ser partícipe de esa cultura.

Esquemas Gráficos para la Comprensión de la Información

Los esquemas gráficos permiten Seguir leyendo “El Poder del Lenguaje y la Comunicación: Estrategias para la Comprensión y Expresión” »

Fomentar la Comunicación Oral: Estrategias Efectivas para el Aula

Estrategias y Actividades para Fomentar la Comunicación Oral en el Aula

A la hora de trabajar la lengua oral en el aula, debemos tener en cuenta unos principios generales:

  1. La lengua oral se ha de trabajar siempre de manera oral y formal (no informal).
  2. Partir siempre del lenguaje de los alumnos, saber si los niños cometen errores o si son capaces de contar un cuento.
  3. Dar tanta importancia a la expresión como a la comprensión.
  4. La evaluación debe hacerse de manera continuada, viendo en cada momento Seguir leyendo “Fomentar la Comunicación Oral: Estrategias Efectivas para el Aula” »

Didáctica de la Lengua: Conceptos Clave, Enfoques y Habilidades Lingüísticas

Fundamentos de la Didáctica de la Lengua

La didáctica es una disciplina que se ocupa de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Es un campo teórico-práctico, ya que explica dichos procesos y los pone en práctica. La intencionalidad de estos procesos es lo que confiere a la didáctica su compromiso con la práctica, donde la comunicación es fundamental.

En este sistema de comunicación humana, interactúan sujetos que intercambian mensajes en un proceso de codificación y descodificación:

Comunicación Efectiva en Radio: Elementos, Funciones y Formatos

El Sistema de la Expresión Oral en la Radio

La expresión oral se manifiesta principalmente a través de la palabra. La palabra hablada, transformada técnicamente para la radio, posee componentes que la diferencian de la palabra escrita.

Recursos Físicos

Al hablar, se activan músculos y articulaciones. Una mala articulación provoca una mala dicción y, por ende, ruido. En la expresión oral, es crucial una fonogenia inteligible. De esto depende la audibilidad y comprensibilidad. Errores fonéticos Seguir leyendo “Comunicación Efectiva en Radio: Elementos, Funciones y Formatos” »

Microhabilidades Clave: Expresión Oral, Comprensión Lectora y Expresión Escrita

Microhabilidades de la Expresión Oral

  • Planificar el discurso:
    • Analizar la situación: Autoevaluación de la expresión oral («ver errores» frente al espejo).
    • Utilizar soportes visuales: PowerPoint, fotos, dibujos, etc.
    • Anticipar el tema: Preparar un resumen para evitar la amplificación excesiva.
  • Conducir el discurso:
    • Mantenerse en el tema: Evitar digresiones.
    • Conducir la interacción: Gestionar la participación del público cuando sea apropiado.

Negociar el significado: La intervención oral es flexible Seguir leyendo “Microhabilidades Clave: Expresión Oral, Comprensión Lectora y Expresión Escrita” »

Narrativa Contemporánea y Oratoria: Características, Técnicas y Recursos

Narrativa Contemporánea: Características y Recursos

Temáticas Recurrentes

  • Abandono y desprotección de las zonas rurales.
  • Avance de la modernización sobre la ciudad tradicional.
  • El hombre anónimo, solitario, oprimido, masificado.
  • Los conflictos y dificultades de la convivencia entre clases sociales e integración de inmigrantes.
  • La marginalidad.
  • Excesos de los gobiernos, problemas de justicia social y violencia política.

Innovaciones Formales

Adquisición y desarrollo del lenguaje en Educación Primaria: estrategias educativas

Adquisición y desarrollo del lenguaje en Educación Primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos y estrategias educativas

Para el desarrollo del tema seguiremos el siguiente índice:

Fundamentos y Destrezas en la Didáctica de la Lengua: Un Enfoque Integral

Disciplinas de la Lengua

Según Alisedo et al. (2004), el primer paso en la didáctica de la lengua debería ser la constitución del campo interdisciplinario de las ciencias del lenguaje. Existe un modelo de correlaciones de universos concéntricos que abarca: lengua, semiótica, antropología y filosofía de la lengua.

Marcos

Lingüístico

Pragmática