Archivo de la etiqueta: La Galatea

Miguel de Cervantes: Biografía, Obras Maestras y El Quijote Explicado

Miguel de Cervantes: Vida y Legado

Biografía de Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares. A los veintidós años partió a Italia huyendo de una sentencia judicial, y allí se alistó como soldado. Participó en la batalla de Lepanto, que lo dejó manco de su mano izquierda, algo de lo que él se sentía orgulloso. Durante el viaje de regreso a España fue hecho prisionero y permaneció cautivo en Argel. En España tuvo distintos oficios, como el de recaudador de impuestos. Seguir leyendo “Miguel de Cervantes: Biografía, Obras Maestras y El Quijote Explicado” »

Explorando Obras Fundamentales: Lazarillo y Cervantes

Lazarillo de Tormes

Estructura: Prólogo

Se elogia la novedad de la materia que se va a tratar, señalando que, según los gustos de cada cual, se puede obtener de su lectura deleite o provecho moral. Se menciona la honra y fama que los libros aportan a quienes escriben, y se justifica la redacción de la autobiografía como respuesta a la petición hecha por “Vuestra Merced”.

Tratados

Los Tratados I a III, los más extensos, forman un bloque en el que el Lázaro niño va descubriendo con sufrimiento Seguir leyendo “Explorando Obras Fundamentales: Lazarillo y Cervantes” »

La Galatea de Cervantes: Un Clásico Pastoril Renovado

La Galatea de Cervantes: Égloga y Renovación del Género Pastoril

Cervantes denomina a La Galatea como «égloga», siguiendo la tradición iniciada por Virgilio en sus Bucólicas. Virgilio presentaba un escenario natural idealizado con pastores que dialogaban principalmente sobre el amor, pero también sobre moral, erotismo y asuntos civiles. En la Edad Media, especialmente en el siglo XV, la égloga se convirtió en una composición alegórica, a veces satírica, caracterizada por la polimetría Seguir leyendo “La Galatea de Cervantes: Un Clásico Pastoril Renovado” »