Archivo de la etiqueta: literatura española siglo XIX

Autores Clave del Realismo y Naturalismo en la Literatura Española

Autores Representativos del Realismo y Naturalismo Español

Juan Valera (1824-1905)

Fue un hombre con una amplia cultura, escéptico y tolerante, y con una ideología liberal moderada. Esto influyó en su obra literaria, donde huye de lo cotidiano. Piensa que la obra literaria debe crear belleza y embellecer la vida; por ello, elimina lo desagradable, lo feo, lo perverso. La novela ha de ser imaginativa y no puramente realista. El tema más frecuente de sus novelas es el amor y, relacionado con él, Seguir leyendo “Autores Clave del Realismo y Naturalismo en la Literatura Española” »

El Auge del Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX

La Novela Realista (1868-1880)

La novela realista presenta las siguientes características:

  • Verosimilitud: la trama del relato, el ambiente, los personajes y el lenguaje deben resultar reales y creíbles.
  • Observación objetiva: el escritor no tiene que acudir a la fantasía, sino que debe limitarse a hacer un estudio directo y al natural de la realidad que quiere reflejar, es decir, un documento fotográfico.
  • Técnica minuciosa y detallista: en la descripción de ambientes y personajes (aspecto físico, Seguir leyendo “El Auge del Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX” »

Movimiento Realista en Literatura: Origen y Representantes

El Realismo

A mediados del siglo XIX comienza a desarrollarse en toda Europa el segundo gran movimiento literario de este siglo: el Realismo.

Realismo y Naturalismo

El movimiento realista surge de una reacción contra los excesos románticos y su abuso de la subjetividad y de la imaginación. Con el realismo se va a valorar la observación minuciosa y precisa de la realidad contemporánea.

El Naturalismo, el cual nace en Francia hacia el 1870 y su mayor representante fue Émile Zola, es un movimiento Seguir leyendo “Movimiento Realista en Literatura: Origen y Representantes” »