Archivo de la etiqueta: Benito Pérez Galdós

Del Modernismo al Realismo: Autores y Obras Clave de la Literatura en Español

Rubén Darío: El Príncipe de las Letras Castellanas

Rubén Darío (1867-1916) fue un poeta nicaragüense, máximo representante del Modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas.

Obras destacadas de Rubén Darío

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX: Pérez Galdós y Clarín

El Ensayo: Definición y Características

La tesis es la idea que defiende el autor, y da argumentos del porqué la defiende a fin de convencer o persuadir al lector o al oyente.

El ensayo pertenece al género didáctico y es un escrito en prosa de extensión variable en el que el autor trata de forma subjetiva y personal, y con voluntad de estilo, cualquier tema. Los antecedentes del ensayo son: axiomas, máximas, aforismos y refranes.

Características del Ensayo

El Realismo Literario y la Innovación Narrativa en la Segunda Mitad del Siglo XIX: Benito Pérez Galdós

El Realismo: La Innovación Narrativa en la Segunda Mitad del Siglo XIX. Benito Pérez Galdós

Alberto Gamarra Gonzalo

En la segunda mitad del siglo XIX, el desarrollo de la Revolución Industrial determinó el ascenso de la burguesía. Esta clase social, interesada por su momento histórico y satisfecha de sí misma, volcó su interés sobre la realidad, lo que artísticamente se tradujo en el movimiento del Realismo, el cual se propuso representar la realidad de acuerdo con los intereses de la sociedad Seguir leyendo “El Realismo Literario y la Innovación Narrativa en la Segunda Mitad del Siglo XIX: Benito Pérez Galdós” »

El Realismo Literario en el Siglo XIX: Características y Autores Principales

El Realismo

A mediados del siglo XIX comienza a desarrollarse en toda Europa el segundo gran movimiento literario de este siglo: el Realismo, surgido de una reacción contra la estética romántica.

Realismo y Naturalismo

El movimiento realista reacciona contra los excesos románticos y su abuso de la subjetividad y de la imaginación. Por el contrario, ahora se va a valorar la observación minuciosa y precisa de la realidad contemporánea.

En Francia nació un movimiento que llevó al extremo los objetivos Seguir leyendo “El Realismo Literario en el Siglo XIX: Características y Autores Principales” »

Corrientes Literarias del Siglo XIX en España: Realismo, Naturalismo y sus Autores

El Realismo y el Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX

El Realismo

El Realismo fue un movimiento artístico que buscaba representar la actualidad, especialmente en lo que respecta a la sociedad burguesa.

Características del Realismo

  • Abandono del romanticismo para centrarse en lo social.
  • Representación de la vida cotidiana en el campo y la ciudad.
  • Análisis del ambiente, los grupos sociales y su influencia en el carácter de los personajes.

La Novela Realista

La novela realista unió la Seguir leyendo “Corrientes Literarias del Siglo XIX en España: Realismo, Naturalismo y sus Autores” »

Realismo y Naturalismo en España: Contexto Histórico, Características y Autores Clave

Contexto Histórico, Social y Cultural del Realismo

El Realismo surge en Europa a mediados del siglo XIX, iniciándose con la revolución obrera de 1848. A partir de este momento, los movimientos revolucionarios adquieren mayor importancia. Paralelamente, la burguesía consolida su poder y adopta posturas más conservadoras. Durante esta época, se producen transformaciones sociales relevantes que cambian la vida de las personas, pero también generan problemas: crecimiento de la población, desarrollo Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo en España: Contexto Histórico, Características y Autores Clave” »

Autores y Movimientos Literarios: Realismo, Modernismo y Generaciones del 98 y 27

Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós (Las Palmas, 1843 – Madrid, 1920). Con 19 años marcha a Madrid y estudia Derecho. Tenía mucha memoria y poder de observación, que usaba en sus obras.

Es el escritor que mejor representa el realismo español. Quería modernizar la sociedad desde la literatura. Recibió críticas negativas de la Generación del 98 porque lo consideraban pasado de moda.

Tuvo tres épocas: la realista, la naturalista y la espiritualista. Su novela más importante, Fortunata Seguir leyendo “Autores y Movimientos Literarios: Realismo, Modernismo y Generaciones del 98 y 27” »

Romanticismo y Realismo en España: Literatura del Siglo XIX

El Romanticismo: Movimiento Cultural y Artístico del Siglo XIX

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que se inició en la primera mitad del siglo XIX en Europa y América. Supone una nueva forma de entender el mundo y la realidad en la que la razón no ocupa un lugar predominante. El ser humano posee sentimientos, ideales, fantasías, sueños… y los románticos quieren expresarlos con total libertad.

Características del Romanticismo

Corrientes Literarias del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo en España

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Contexto Histórico y Social

Durante el siglo XIX, España experimentó una serie de cambios políticos y sociales significativos. Históricamente, se sucedieron varios gobiernos, mientras el progreso se introducía en el país de forma muy lenta. La burguesía se consolidó como la clase dominante, imponiendo sus gustos y valores, lo que llevó a una ruptura con los ideales estéticos del Romanticismo. Los progresistas se enfrentaron Seguir leyendo “Corrientes Literarias del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo en España” »

Explorando el Realismo Literario: Un Movimiento del Siglo XIX

El Movimiento Realista en el Siglo XIX

Durante la segunda mitad del siglo XIX, el desarrollo de la revolución industrial determinó el ascenso de la burguesía. El realismo fue un movimiento artístico que pretendió representar la realidad de acuerdo con los intereses de la sociedad burguesa. El desarrollo científico dio lugar a un progreso técnico que se reflejó en el auge de la industria y repercutió en las formas de vida, con adelantos como el ferrocarril o la luz eléctrica. El autor realista Seguir leyendo “Explorando el Realismo Literario: Un Movimiento del Siglo XIX” »