Archivo de la etiqueta: niveles de la lengua

Variedades Lingüísticas del Español: Niveles, Registros y Geografía

Variedades Socioculturales de la Lengua por Niveles: Clases y Principales Rasgos

Introducción y Conceptos Básicos

Se denomina variedad lingüística a cada uno de los rasgos peculiares que caracterizan el uso de una lengua por parte de unos u otros, influenciados por diversos factores (históricos, geográficos, sociales o funcionales). La homogeneidad y perdurabilidad de la lengua escrita, la enseñanza y los medios de comunicación son factores que contribuyen a mantener la unidad del castellano. Seguir leyendo “Variedades Lingüísticas del Español: Niveles, Registros y Geografía” »

Exploración de las Variedades Sociolingüísticas y Niveles de la Lengua

Variedades Sociales de la Lengua

El carácter social de la lengua se fundamenta en el hecho de que es compartida por los individuos de una comunidad. Toda sociedad está organizada en clases. La modalidad que adopta una lengua en una capa social recibe el nombre de **variedad diastrática** o **dialecto social**. El grado de instrucción o de cultura de un hablante es el factor determinante de su variedad de lengua. En función de otros factores, se pueden aislar varios **sociolectos**:

Dimensiones del Español: Funciones, Niveles, Variedades y Aspectos Literarios

Funciones del Lenguaje

Función representativa o referencial

Esta función se presenta en los mensajes cuya intención es transmitir información objetiva sobre la realidad, sin valoraciones ni rasgos expresivos por parte del emisor. Esta función se relaciona con el contexto, pues transmite información sobre la realidad extralingüística.

Función expresiva o emotiva

Por medio de esta función el hablante manifiesta su estado de ánimo, sus sentimientos. Esta función se relaciona, por tanto, con Seguir leyendo “Dimensiones del Español: Funciones, Niveles, Variedades y Aspectos Literarios” »