La casa de Bernarda Alba es una obra en tres actos, cada uno con ocho escenas. La obra se desarrolla en el interior de una casa en la que aparecen los problemas de relación entre todas las mujeres que habitan en ella. El personaje central, Bernarda, impone un luto total a la muerte de su marido, encerrando a sus cinco hijas. Angustias va a casarse con Pepe el Romano, pero también Adela y Martirio están enamoradas de él. Él a su vez está enamorado de Adela con la que tiene relaciones. La insatisfacción Seguir leyendo “Lorca y Pedro salinas” »
Archivo de la etiqueta: Pedro salinas influencia poesia pura
Neopopularismo y poesía pura
TEMA 8
La poesía de la Generación del 27. Obra poética de F.G. Lorca
La Generación del 27 es un grupo de autores que surgíó a principios del s. XX (1927)
con un homenaje por los 300 años de la muerte de Góngora, en el que se reunieron jóvenes poetas que sentían admiración por él. Estos poetas siguieron teniendo relación entre ellos durante toda su vida y compartían rasgos, de ahí que se les considere como Generación. Eran amigos, ya que coincidieron Seguir leyendo “Neopopularismo y poesía pura” »
Lorca y Pedro salinas
A principios del Siglo XX, el teatro estaba anclado en una comedia de costumbres burguesas con un público formado por las clases medias. Los grupos del teatro español se pueden agrupar en:
TEATRO COMERCIAL: La comedia burguesa de Benavente:
Don Jacinto propuso un teatro con atención a los ambientes cotidianos. Su obra tiene una crítica de los ideales burgueses. Sus obras más destacadas son Lo cursi o Los intereses creados.
El teatro en verso
Supone la presencia del arte verbal en el escenario. Seguir leyendo “Lorca y Pedro salinas” »
Neopopularismo y poesía pura
EL GRUPO POÉTICO DEL 27
(Salinas, Guillén, Diego, Aleixandre, Alonso, Lorca,
Alberti, Cernuda y M. Hernández)
Grupo poético o Generación del 27, se conoce a un grupo de poetas jóvenes que
brillaron en las décadas de los años 20 y 30, que mantuvieron relaciones
personales, intercambios literarios y estuvieron estrechamente vinculados a la
Residencia de Estudiantes de Madrid, que en la época era uno de los centros
culturales más importantes del momento. Este Grupo debe su nombre Seguir leyendo “Neopopularismo y poesía pura” »
Neopopularismo y poesía pura
GENERACIÓN DEL 27
Llamamos Generación del 27 a un grupo de poetas que empiezan a Publicar en los años 20 del siglo pasado y que evolucionan desde la poesía pura Hacia la más comprometida, aunando la influencia de las Vanguardias con la Tradición poética española.
Aunque la Generación del 27 incluye a otros artistas: pintores (como Dalí, Maruja Mallo o Benjamín Palencia), cineastas (Buñuel), ensayistas (María Zambrano),…
ETAPAS
En sus comienzos son partidarios de la poesía pura y su maestro Seguir leyendo “Neopopularismo y poesía pura” »
Lorca y Pedro salinas
LA Generación del 27- La situación en España durante las Primeras décadas del Siglo XX se caracteriza por la inestabilidad política y Social. Incicio de la Guerra Civil (1936-1939). En el ámbito literario la Experimentación artística y la búsqueda de un arte puro hacen que en la década De 1920 surja en España un grupo de poetas. Se trata de la Generación del 27, Llamada así en homenaje a Luis de Góngora. Un rasgo común entre los autores de Esta época ess la voluntad de integran la Seguir leyendo “Lorca y Pedro salinas” »
Lorca y Pedro salinas
Surgíó en los años Veinte, una promoción excepcional de poetas unidos por una intensa amistad. Hecho Fundacional: la conmemoración tercer centenario de la muerte de Góngora.
Los del 27 fueron poetas
Que, dentro de su propia variedad de obra y de estilos, sintetizaron elementos
De distinta procedencia. Junto con su cosmopolitismo y apertura hacia las
Aportaciones americanas y europeas, valoraron el pasado y rescataron autores y
Estilos diversos, síntesis
De vanguardia y tradición.
Aparte del Seguir leyendo “Lorca y Pedro salinas” »
Lorca y Pedro salinas
G27:
Serie de poetas que llegó a ser la promoción más brillante de la literatura española del S.XX. La situación política del país los disgregó y jamás volvieron a encontrarse. Se llama así por el aniversario de los 300 años de la muerte de Góngora en un acto en 1927. Esto tuvo un doble significado:
1)Los autores ponen de manifiesto su admiración por la poesía Barroca
2)El tricentenario supuso el definitivo descubrimiento del Barroco y del a literatura que tuvo su base en la libertad Seguir leyendo “Lorca y Pedro salinas” »
Lorca y Pedro salinas
La Generación del 27
(LITERATURA)
La generación del 27 está formada por Un grupo de escritores, mayoritariamente poetas, que en los años Previos a la Guerra Civil, llevaron a cabo una renovación de la Poesía española. Esta Generación generación del año en que se Celebró el centenario de la muerte de Luis de Góngora. Destacamos: Figuras de Juan Ramón Jiménez (poesía pura) y Ramón Gómez de la Serna (vanguardias europeas)
Estilos poéticos de la Generación del 27
-Poesía pura: eliminación Seguir leyendo “Lorca y Pedro salinas” »
Lorca y Pedro salinas
Los Principales poetas son: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Alexandre, Jorge Guillen, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Dámaso Alonso, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados.
Por otra Parte, llevan el nombre de la Generación del 27 porque el año 1927, Estos escritores decidieron conmemorar el tercer centenario de la Muerte de Luis de Góngora. Para ello publicaron ediciones de su obra Y organizaron diversos actos culturales.