Archivo de la etiqueta: Poemas modernistas

Lengua y literatura selectividad 2011 Castilla y león Machado y Juan Ramón Jiménez

2.-.La lírica en la lengua española está dominada desde fines del XIX , por la obra de Rubén Darío. Del Modernismo se nutrirán una serie de poetas que imitarán su lenguaje, la métrica, pero no todos sus temas pues la preocupación por el problema de España constituye una veta carácterística de la literatura española de principios de siglo. Tal vez no haya una figura tan representativa de tal preocupación como Antonio Machado.
También tenemos que hablar de Juan Ramón Jiménez, que está Seguir leyendo “Lengua y literatura selectividad 2011 Castilla y león Machado y Juan Ramón Jiménez” »

Métrica de Rubén Darío

3.- RUBÉN DARÍO (1867-1916)

Nacido en Nicaragua, Rubén Darío es el poeta más representativo del movimiento modernista. Viajó por casi toda Hispanoamérica, residíó en París, estuvo varias veces en España donde entabló una buena amistad con escritores del momento (los Machado, Unamuno, J. R. Jiménez, etc.). En su segunda visita a España, en 1898, introduce a los poetas españoles en la estética modernista.

Fue un hombre de personalidad difícil y compleja: apasionado, bohemio, vitalista Seguir leyendo “Métrica de Rubén Darío” »

Figuras retoricas del Modernismo

LA POESÍA EN LOS INICIOS DEL Siglo XX. EL Modernismo


Con la llegada del Modernismo, a finales del Siglo XX, la poesía española vivíó una etapa de esplendor.

El Modernismo


El Modernismo es el movimiento literario y poético nacido en Hispanoamérica en el último cuarto del Siglo XIX y difundido en España por Rubén Darío tras la publicación de su libro Prosas profanas. Aunque su periodo de auge fue breve, dio lugar a la evolución de la poesía española.

Carácterísticas del Modernismo


+El Seguir leyendo “Figuras retoricas del Modernismo” »

A que poetas del siglo de oro se acerca Juan Ramón Jiménez

En 1927 se celebra el tercer centenario de la muerte de Góngora y estos poetas actúan para revindicar su figura. En Góngora veían un ejemplo de poeta volcado en la creación de un mundo literario propio y de un lenguaje poético autónomo, aspectos que coincidían con muchas de sus preocupaciones del momento. Habían muchos puntos de uníón: *La amistad, convivieron en la residencia de Estudiantes madrileña y publicaron poemas en las mismas revistas. * Su formación intelectual era sólida Seguir leyendo “A que poetas del siglo de oro se acerca Juan Ramón Jiménez” »