Archivo de la etiqueta: Ruben dario

Panorama de la Literatura Española: Modernismo y Generación del 98

Modernismo Literario

El Modernismo literario se inició en Hispanoamérica con autores como José Martí, Manuel Gutiérrez Nájera o Rubén Darío. Fue influenciado por dos corrientes principales:

Orígenes e Influencias

Panorama Literario Español: Modernismo, Generación del 98 y del 27

El Modernismo

El Modernismo comenzó en Iberoamérica, y su principal poeta fue Rubén Darío. Sus características principales incluyen:

  • Rebeldía burguesa.
  • Deseo de evasión hacia lugares exóticos y tiempos remotos.
  • Intenso erotismo.
  • Alternancia de tonos.
  • Nuevo lenguaje poético.
  • Renovación métrica.

Rubén Darío (1867-1916)

Poeta más reconocido de su tiempo. Su evolución se refleja en tres libros clave:

  • Azul
  • Prosas profanas
  • Cantos de vida y esperanza (refleja el sentimiento de existencia).

La Generación Seguir leyendo “Panorama Literario Español: Modernismo, Generación del 98 y del 27” »

Movimientos Literarios Clave: Modernismo y Generación del 98

El Modernismo: Orígenes, Características y Autores Clave

A finales del siglo XIX surge una corriente inconformista y renovadora de tendencias. Se llamó **modernismo** a aquellos autores que se alejan del mundo y de la realidad para buscar lo raro y diferente. Este movimiento se opuso a la **burguesía**, rompiendo con la literatura anterior y dando origen a nuevas corrientes y tendencias, como el **irracionalismo** de Nietzsche.

Influencias del Modernismo

Recibió la influencia de dos corrientes: Seguir leyendo “Movimientos Literarios Clave: Modernismo y Generación del 98” »

Evolución Literaria: Del Modernismo a las Vanguardias

El Modernismo (Siglos XIX – XX)

El Modernismo es un movimiento literario que nace en Hispanoamérica a finales del siglo XIX y que renueva profundamente la poesía española en los primeros años del siglo XX. Su aparición en España se debe a la influencia del nicaragüense Rubén Darío. El modernismo hispánico es una síntesis de tres movimientos anteriores: Parnasianismo (busca la perfección formal), el simbolismo francés (expresa sentimientos a través del paisaje) y el romanticismo.

Temas Seguir leyendo “Evolución Literaria: Del Modernismo a las Vanguardias” »

Modernismo y Generación del 27: Claves de la Literatura Española Contemporánea

Modernismo: Renovación Estética y Filosófica

El Modernismo es una corriente de renovación estética surgida por la crisis burguesa que recoge y sintetiza las actitudes innovadoras vitales, filosóficas y artísticas de finales del siglo XIX, derivadas de una crisis de la conciencia burguesa que reacciona contra el materialismo y el espíritu utilitario de la época. Se desarrolla entre 1885 y 1915. Es un movimiento que sintetiza muy distintas influencias, en especial, dos corrientes poéticas Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 27: Claves de la Literatura Española Contemporánea” »

Modernismo y Generación del 98: Pilares de la Literatura Española Contemporánea

Contexto Histórico y Cultural: España a finales del Siglo XIX

El panorama social en España a finales del siglo XIX era negativo y desolador a causa del llamado «Problema español». Esto fue provocado por el Desastre del 98 (España perdió sus últimas colonias de ultramar: Puerto Rico, Cuba y Filipinas) y el inicio de una crisis económica y social que marcaría el siglo XX. En este contexto, surgieron dos movimientos culturales coetáneos: el Modernismo y la Generación del 98, dos vertientes Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Pilares de la Literatura Española Contemporánea” »

Explorando el Modernismo y las Vanguardias: Orígenes, Temas y Autores Clave

El Modernismo: Un Cambio Radical en la Literatura

A principios del siglo XX, tras la crisis espiritual de finales del XIX, surgió el Modernismo, un movimiento que supuso un cambio radical. Nacido en Hispanoamérica y difundido en España por Rubén Darío, tras la publicación de Prosas Profanas (1896), este fenómeno tuvo una importancia decisiva para la lírica española, ocasionando en los escritores una nueva forma de ver y entender la realidad que desembocó en una nueva y original forma de Seguir leyendo “Explorando el Modernismo y las Vanguardias: Orígenes, Temas y Autores Clave” »

Estudio de Poemas Clave: Machado, Juan Ramón Jiménez y Rubén Darío

Estudio de Poemas Clave de la Literatura Española

Este documento presenta un detallado comentario de texto sobre cuatro poemas representativos de la literatura española, abordando aspectos como la comprensión lectora, la etapa literaria de sus autores, la métrica, la rima y el tema central. Se incluyen obras de Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y Rubén Darío, figuras esenciales del Modernismo y la Generación del 98.


Por Tierras de España (Antonio Machado)

1. Comprensión Lectora

  1. Descripción Seguir leyendo “Estudio de Poemas Clave: Machado, Juan Ramón Jiménez y Rubén Darío” »

La Poesía Española del Siglo XX Temprano: Modernismo y Figuras Clave

La Poesía Española en el Primer Tercio del Siglo XX

A finales del siglo XIX, los nuevos artistas se van a alzar contra la ramplonería y la vulgaridad de la obra. En España, la poesía tendrá que aguardar al desembarco de Rubén Darío, el poeta nicaragüense iniciador del Modernismo, para encontrar de nuevo el rumbo perdido de la lírica.

El Modernismo: Origen y Características

Se denomina Modernismo al movimiento literario nacido en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX y difundido Seguir leyendo “La Poesía Española del Siglo XX Temprano: Modernismo y Figuras Clave” »

Contexto Social y Cultural de la Literatura Española del 1900

Contexto Histórico a Comienzos del Siglo XX

La España de los últimos años del siglo XIX es un país dividido entre conservadores y progresistas. La crisis se agudiza cuando en 1898 España pierde a Cuba y a Filipinas en el llamado el Desastre del 98. A la inestabilidad social contribuye la guerra de África, en la que hubo muchos muertos y ninguna victoria.

Sociedad y Cultura

La sociedad española estaba formada por una numerosa población rural y un proletariado que iba creciendo en Madrid y Barcelona. Seguir leyendo “Contexto Social y Cultural de la Literatura Española del 1900” »