Archivo de la etiqueta: poesía cancionero

Panorama Literario del Siglo XV Español

Contexto Histórico, Social y Cultural

La crisis de la **sociedad medieval** se acentúa en el **siglo XV**, periodo que ha sido considerado por los historiadores como época de **transición** entre la **Edad Media** y el **Renacimiento**.

La sociedad del siglo XV es conflictiva; se deterioran las relaciones entre los miembros de las tres comunidades étnico-religiosas.

La crisis política se agudiza en el siglo XV: los reinados de **Juan II** y de **Enrique IV**, el caos y la corrupción moral de Seguir leyendo “Panorama Literario del Siglo XV Español” »

Explorando la Literatura del Siglo XV: Géneros, Romancero y la Celestina

Los géneros literarios

En el siglo XV se cultivan los mismos géneros literarios que veíamos en siglos anteriores, con algunas novedades. Desaparecen los cantares de gesta y los poemas del mester de clerecía; en su lugar surge el romancero viejo, que revitaliza el género épico y lo enriquece con nuevos temas.

Las más importantes manifestaciones literarias están vinculadas a los ambientes cortesanos. Al amparo de la corte se desarrolla la lírica culta y se despierta el interés por las canciones Seguir leyendo “Explorando la Literatura del Siglo XV: Géneros, Romancero y la Celestina” »

Transformación Literaria y Cultural del Mundo Medieval al Renacimiento

Disgregación del Mundo Medieval

Cambios Políticos, Económicos y Sociales

Políticamente: Se concentra el poder en manos del rey, quien apoyará a la burguesía frente a los nobles y la Iglesia. Se aproxima al absolutismo.

Económicamente: Aumento de actividades mercantiles. Se rompen las barreras de gremios y ciudades.

Socialmente: Hondas crisis de las relaciones sociales estamentales. Crecimiento de la burguesía y difusión de nuevos valores. Independencia de los seres humanos. Importancia del Seguir leyendo “Transformación Literaria y Cultural del Mundo Medieval al Renacimiento” »