Archivo de la etiqueta: Poesía Gauchesca

Martín Fierro: La Epopeya del Gaucho y el Destino Inexorable

La Obra de José Hernández

La obra cumbre de José Hernández, Martín Fierro, se divide en dos partes fundamentales:

  • La Ida (1872): Narra la vida de Martín Fierro, quien pasa tres años en el ejército, dos como gaucho matrero y cinco en el desierto, reflejando su desarraigo y sufrimiento.
  • La Vuelta de Martín Fierro (1879): Continúa la historia, mostrando la evolución del personaje y su búsqueda de redención.

La Finalidad de la Obra: Denuncia Social

La principal finalidad de Martín Fierro es Seguir leyendo “Martín Fierro: La Epopeya del Gaucho y el Destino Inexorable” »

Dimensiones Temáticas y Simbólicas en el Martín Fierro

Temas Centrales y Personajes en el Martín Fierro

Este documento explora diversas dimensiones temáticas y simbólicas presentes en la obra cumbre de la literatura gauchesca, el Martín Fierro de José Hernández, así como algunas interpretaciones posteriores, como las de Borges.

Creencia Religiosa

El Gaucho en la Literatura Argentina: Poesía Gauchesca y José Hernández

El Gaucho y su Mundo

Características del Gaucho

El gaucho es un tipo humano que pobló las llanuras rioplatenses durante los tiempos de la colonia. Su raza era una mezcla de blanco criollo y mestizos. Su trabajo era la ganadería. Era formidable e implacable, producto de los sufrimientos que la naturaleza y la injusticia le hacían padecer. Era un gran domador de potros, su hablar era sentencioso, lleno de refranes, matizado de arcaísmos e indigenismos.

La Poesía Gauchesca

Definición y Origen

El Seguir leyendo “El Gaucho en la Literatura Argentina: Poesía Gauchesca y José Hernández” »