Archivo de la etiqueta: Teatro en verso

Rubén Darío y la Generación del 98

4.

El Modernismo y la Generación del 98

El Modernismo nace en Hispanoamérica a finales del Siglo XIX y se desarrolla a lo largo de la primera década del Siglo XX. Resaltan como temas: la evasión, la sensualidad y el erotismo, la mitología, la mujer y el cosmopolitismo. Se utiliza un estilo caracterizado por: el léxico elevado, la sintaxis impresionista, las sinestesias, el empleo de símbolos y el uso de diferentes formas métricas. En la poesía Modernista destacan:
Rubén Darío (del que destacan Seguir leyendo “Rubén Darío y la Generación del 98” »

Significado de teatro en verso

El esperpento es, por tanto, la mayor aportación de Valle
Inclán a esta nueva experimentación formal del arte. Se le considera el primer dramaturgo moderno español porque fue el primero que rompíó con el teatro realista burgués heredado del Siglo XIX. Contexto histórico:En Luces de bohemia, Valle caracteriza grotescamente a España y a sus habitantes deformando sus vicios. El esperpento en su forma de ver el mundo para denunciar lo grotesco y lo absurdo de la realidad. Los personajes no Seguir leyendo “Significado de teatro en verso” »