Claves Simbólicas en la Obra de Federico García Lorca

Símbolos: Colores

Verde

Asociado a lo fatídico. En la obra lorquiana, se vincula con elementos sexuales, a menudo con connotaciones dolorosas o de frustración erótica.

Blanco

Asociado a la pureza, la revelación y la transfiguración.

Negro

Símbolo de la muerte, la tragedia, las tinieblas, la noche, la angustia y el mal.

Rojo

Ligado a la vida y a la pasión.

Símbolos: Elementos Naturales

Viento

Símbolo de erotismo, violencia y muerte. Anuncia siempre la proximidad de un cambio. Es un elemento activo y masculino, considerado el lugar intermedio entre cielo y tierra.

Agua

Fuente de vida, medio de purificación y centro de regeneración. También puede ser un elemento de disolución y símbolo de abismo y muerte.

  • El Río: La presencia del agua como río es una constante en la poesía lorquiana. Los ríos cruzan la tierra, base y fundamento de todos los elementos.
  • El Mar: Símbolo sexual y de fecundidad. También representa la frustración erótica. La asociación de caballo y mar crea símbolos fúnebres, aunque el caballo por sí solo sea un emblema sexual.

Tierra

Representa la fuerza y la fertilidad. Simboliza el elemento femenino. Junto con el cielo, conforma una dualidad que simboliza una unión sexual.

Luna

En la obra lorquiana, es portadora de dolor, tragedia y muerte. También es símbolo de fecundidad (asociada a los ciclos), representando un simbolismo femenino de nacimiento y muerte, de principio y fin. A menudo, encarna una realidad trágica y destructiva.

Símbolos: Animales

Caballo

Símbolo de pasión. Puede interpretarse como el instinto (el caballo) frente a la razón (el jinete). Representa la lucha del instinto contra la ley. Se asocia también con la muerte, el viento, el fuego, la luz o la esterilidad. Ligado a la luna, crea una imagen fúnebre. Es, además, símbolo de deseo, fuerza, poder creador, juventud, vigor sexual e instinto. Considerado hijo de la noche y del misterio, es un arquetipo portador de muerte y de vida.

Toro

Representa la potencia en sí mismo; es indomable. Emblema de la ceremonia y la fiesta de la muerte. Asociado a la sangre y al valor.

Grillo

En la cultura china, es símbolo de vida, muerte y resurrección.

Gallo

Se asocia con la aurora. Lorca crea una imagen fúnebre al asociarlo con la oscuridad del monte.

Símbolos: Objetos y Conceptos

Sangre

Simboliza el calor vital y corporal. La sangre derramada representa el sacrificio.

Cuerpo

Incluye símbolos eróticos: los muslos (comparados con peces resbaladizos), la cintura (parte femenina que desata pasiones) y los pechos (símbolo de maternidad y fertilidad).

Metales

Metal y muerte se unen en la obra de Lorca. Existe una relación clara entre luna-metal-muerte. El metal, sólido y frío, se extiende a todo lo que comparte las cualidades de duro y helado.

Espejos

Se relaciona con el agua y el mito de Narciso. Lorca lo utiliza como símbolo de la unión mágica del alma del poeta con el alma de las cosas y del cosmos. El espejo proyecta la realidad vivida, la refleja, la desdobla y le otorga espíritu. En él, Lorca busca su propio ser: instintos, sueños, recuerdos y sentimientos penetran en el espejo, reflejando la naturaleza de los objetos y su propia conciencia. El agua es el espejo natural por excelencia. Los ojos también sirven de espejo para reflejar estados y sentimientos, y para alcanzar la esencialidad buscada por el poeta.

Ángeles

Seres intermedios entre Dios y el mundo; son espirituales, mensajeros, guardianes y conductores.

Sombra

Posee connotaciones negativas, similares a las del mar y el color verde en ciertos contextos. Representa lo oscuro, lo estéril, lo que no da fruto. Suele aparecer unida al caballo y al color verde. Sin embargo, la relación sombra-cintura puede tener un significado opuesto: la sombra como vida oscura o esterilidad, y la cintura como atracción o deseo vital.

Gitano

Más que un simple tema o personaje, es símbolo del hombre primitivo, de la fuerza elemental de la naturaleza y de lo antisocial. Está vinculado al mito, la leyenda, el rito, el destino y el folklore andaluz. Expresa el alma de Andalucía, el dolor y la tragedia. Evoca también el mundo de la superstición y de la raza. Representa la pasión frustrada y, en ocasiones, la muerte.

Lirio

Simboliza la pureza y se asocia a la Virgen María. Pertenece a la tradición litúrgica ligada a la pureza de la Anunciación.

Laurel

Consagrado a Apolo y símbolo de la victoria.

Limón

Símbolo de lo ácido y amargo.

Mimbre

Posee un carácter sagrado. Simboliza la nobleza, la protección y el poder.

Rosa

Símbolo del amor, la pasión y la regeneración. Las rosas morenas (manchadas de sangre) son imagen de dolor y muerte. En otras ocasiones, expresan la unión de contrarios en la naturaleza.

Cáliz

Símbolo religioso que sirve para conmemorar la Eucaristía y la Última Cena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *