Comparación entre el teatro Lope de Vega y el teatro Calderón de la Barca

El Siglo XVII está marcado por la decadencia Política y social.

a)El declive político y económico que se había iniciado en el siglo anteriorse Acentúa en el Siglo XVII con Felipe III, Felipe IV, Carlos II, últimos Representantes de la casa de Austria. Se consolida la monarquía absoluta, pero a Menudo el rey gobierna a través de la figura del “valido”, un favorito.La decadencia hispánica se consuma con la pérdida de territorios y el Empobrecimiento general.

b) La Sociedad hispánica presentaba grandes contrastes: la miseria, que provocó la Despoblación del campo hacia las ciudades, el hambre y la aparición de Mendigos, convivía con el gusto por el lujo, que se mostraba en las fiestas Cortesanas, las celebraciones religiosas y las representaciones teatrales. Se Han apuntado varias causas de la crisis: la inflación económica; el descenso Demográfico (expulsión de los moriscos, emigraciones hacia América, pestes); y fuertes Subidas de impuestos que recaen sobre los pocos que trabajan: labradores, Artesanos y comerciantes.

 Aumentan los títulos nobiliarios, que compran Hidalgos y caballeros enriquecidos, porque los nobles estaban exentos del pago De impuestos y gozaban de privilegios. Adquieren fuerza algunos prejuicios de Clasismo social y de intolerancia religiosa: se afianzan valores como el honor, La fama y la limpieza de sangre.El tema del dinero cobra nueva vigencia.

El Descontento político y social se manifestó en las sublevaciones de Cataluña y Portugal (independencia de la segunda), rebeliones en Nápoles y Sicilia,…

Luis DE GÓNGORA (1561-1627)



Vida



El Cordobés Luis de Góngora y Argote nacíó en una familia noble, de juristas y Clérigos. Comenzó la carrera de leyes, y vivíó siempre de cargos eclesiásticos Que heredó de su familia aunque sus inclinaciones personales,su amor a la vida Lujosa y su afición al juego, no se acomodaban a las de un religioso. Ya mayor En 1617 se hizo sacerdote y ejercíó como capellán del rey. Viajó mucho. Pasó Gran parte de su vida en su ciudad natal, salvo algunos períodos en Madrid, de donde Volvíó desengañado de la vida cortesana. Su enemistad con Quevedo fue famosa en Su época, pues ambos se dedicaron mutuamente durísimas composiciones satíricas.

Obra



Góngora Es el creador de la poesía culterana: minoritaria, culta, difícil, buscando la Admiración del lector. Inventa un lenguaje que se aleja de la lengua común, Presenta un mundo transformado y embellecido. Se distingue una poesía culta y Otra popular, tradicional, a menudo de tono burlesco:

A)

La poesía culta

Góngora escribe una Poesía culta desde sus inicios, en sus sonetos, pero esta tendencia se Intensifica a partir de 1609, cuando se retira a Córdoba. Se caracteriza por:

– Cultismos tanto léxicos (cándido=blanco) como sintácticos (frase larga con Abundancia de hipérbatos, oraciones subordinadas,…).

– Acumulación de metáforas (ej.: mar=“campos de plata”, montes nevados=“gigantes De cristal”) y elementos embellecedores, con contraste entre el rojo y el Blanco (rubí, rosas, púrpura/ nieve, lirio).

– Abundancia de alusiones mitológicas [p.Ej. El protagonista de las Soledades es más bello que “el garzón de Ida”.]

La Fábula de Polifemo y Galatea es un Extenso poema, sobre un tema mitológico que aparece en Las metamorfosis, del Poeta latino Ovidio. Narra la furia del monstruoso cíclope Polifemo, enamorado De la bella ninfa Galatea, cuando descubre sus amores con el pastor Acis. Polifemo arroja una roca que aplasta al joven, y su sangre se convierte en un Río. Góngora parte de un tema clásico; sin embargo, la novedad del poema Estriba en el lenguaje: la creación de una lengua poética muy alejada de la Común, que exige al lector un esfuerzo interpretativo y conocimientos Mitológicos.

Las Soledades.
La idea original es que Fueran cuatro, pero Góngora sólo compuso la primera y parte de la segunda. Sorprende el contraste entre una lengua complicadísima, en la que llega al Límite la poética cultista, y el tema sencillo: el canto de la vida natural, el Desdén de las ambiciones cortesanas. Son una sucesión de escenas pastoriles, en Un entorno ideal.

b) La Poesía tradicional está representada por las letrillas satíricas, y los romances (pastoriles, líricos, moriscos, mitológicos,…). Predomina el conceptismo Ingenioso, a veces mezclado con el tono burlesco.

Poesía de Quevedo



En su obra se distinguen dos estilos claramente diferenciados:

A) La poesía seria, reflexiva. Incluye

– Poemas morales (de tono pesimista y desengañado; sobre la decadencia hispánica);

–  religiosos;

– Amorosos (combina los tópicos petrarquistas con el apasionamiento y violencia Muy personales); y

– Metafísicos (sobre la existencia: la fugacidad de la vida y la certeza de la Muerte, el paso del tiempo).

B) Poesía burlesca, en la que predomina el gusto por la experimentación Lingüística: metáforas deformadoras, creación de palabras nuevas (“naricísimo”),… Muestra una visión Crítica de la sociedad: médicos, jueces, alguaciles, pasteleros, maridos Engañados, viejos verdes, personajes mitológicos, la mujer en todas sus variantes (viejas, prostitutas, monjas.

El teatro del Siglo XVII



Conviven Las tres modalidades que se daban en el siglo anterior:

-1º El teatro religioso.

Principalmente A través de los autos sacramentales, obras alegóricas en un acto cuyos Personajes representaban ideas abstractas (el Hombre, el Pecado, el Bien, el Alma,…). Se representaban durante el Corpus. Están relacionados con la Contrarreforma, porque era el instrumento para explicar al pueblo un dogma Esencial del catolicismo.

-2º El teatro cortesano.

Se Representaba en los salones o jardines de los palacios. A lo largo del siglo, Las innovaciones escenográficas permitieron efectos especiales espectaculares, Como apariciones y desapariciones por los aires, lujosos decorados,etc., que Lucían extraordinariamente en comedias mitológicas o fantásticas.

-3º El teatro popular (los corrales).

El Teatro era el espectáculo más popular en este siglo, tanto en España (Lope de Vega, Calderón, y otros), como en Inglaterra (Shakespeare) y Francia.

Los Corrales eran patios descubiertos y rodeados de casas. En un extremo del patio Se situaba el escenario, en el que se concentraba la mayoría del público Popular. Ante el escenario había algunos bancos, detrás se situaban de pie los Hombres del pueblo o mosqueteros, que mostraban ruidosamente su satisfacción o Disgusto. Las mujeres estaban separadas, en una zona elevada al otro extremo Del escenario llamada cazuela. Los nobles y las autoridades se situaban en los Balcones y ventanas de las casas colindantes.


En un principio no había decorado, lo que permitía una Mayor libertad al autor para situar su obra en cualquier lugar, pero obligaba a Que el texto lo supliera con alusiones constantes, del tipo “Ya estamos en el Jardín”, o “Es de noche”. Las representaciones duraban varias horas. Comenzaban Con una loa (presentación). Terminado el primer acto, se escenificaba un Entremés (pieza cómica breve). Tras el segundo acto, se interpretaban canciones O se hacía un baile y al finalizar el tercer acto, el espectáculo finalizaba Con un entremés o un baile.

Lope de Vega (Félix Lope de Vega Carpió). 1562-1635


De origen humilde, estudio en la Compañía de Jesús. Su intensa vida amorosa se combina con una profunda Religiosidad. En 1579 fue desterrado por escribir unas sátiras contra una Amante, la actriz Elena Osorio, y su familia; pero antes rapta a la que sería Su mujer, Isabel de Urbina, y la lleva a Valencia. Tras enviudar, vuelve a Madrid, Se casa en con una mujer vulgar pero rica; a la vez, mantiene relaciones en Toledo con una actriz casada, que le dará varios hijos (la Camila Luscinda de Sus versos), y con varias mujeres, sobre todo actrices. Para sostener este tren De vida y sustentar tantas relaciones e hijos, Lope de Vega tuvo que trabajar Muchísimo. Fue secretario y alcahuete del duque de Sessa. Tras la muerte de su Esposa y de su hijo predilecto, arrepentido, se ordena sacerdote. Poco después,siendo Aún sacerdote, vuelve a enamorarse, convivíó y tuvo una hija con Marta de Nevares, ya casada. Los últimos años de Lope fueron infelices: Marta se vuelve Ciega y enloquece; muerte de otro hijo; rapto de una de sus hijas por un Caballero;…  Muere en 1635.


Obra de Lope



La obra de Lope es extensísima y Variada.

En poesía, escribíó obras de tipo Tradicional, sobre todo romances; y poesía culta, como sonetos (religiosos, Amorosos, burlescos,…) o poesía épica (p. Ej. “La hermosura de Angélica”). Su Poesía es emotiva, sincera, muchas veces autobiográfica.

En prosa, cultivó la novela corta (“Novelas a Marcia Leonarda”), bizantina, pastoril o dialogada (“La Dorotea”, Que recrea sus amores juveniles).

El Teatro de Lope de Vega



Según confesión propia, escribíó unas 1500 obras, de las que se conservan unas cuatrocientas. A finales del s. XVI, Lope inició un teatro de gran éxito que se amoldaba a los gustos del pueblo, dándole Mayor variedad y agilidad; se denominó “comedia nueva”. Expuso sus ideas sobre El teatro en su “Arte nueva de hacer comedias”:

– Rechazo de las tres unidades Aristotélicas de lugar, tiempo y acción. En cuanto al lugar, frente al espacio único introduce numerosos escenarios que aportan dinamismo. En cuanto al Tiempo, frente al tiempo máximo de un día lo alarga todo lo que le conviene, ya Que le gustaba incluir numerosos incidentes. En cuanto a la unidad de acción, Junto a la acción principal establece una secundaria, de personajes populares, Que le sirve de contraste.

– La obra se divide en tres actos, Frente a los cinco de la literatura clásica. Se corresponden con la exposición, Nudo y desenlace, aunque aconseja que, para mantener el suspense, hasta el Final de tercer acto no se pueda prever el final.

– Mezcla lo trágico y lo cómico. Frente a la separación clásica, mezcla la tragedia(tono serio, personajes Nobles), y la comedia(cómica, personajes vulgares).

– Da mayor protagonismo a la figura Del gracioso, a partir del pastor bobo de Lope de Rueda.

– Variedad de versos y de estrofas (polimetría), que deben adaptarse al tipo de personaje y situación (p.Ej. Sonetos para temas amorosos). La comedia del XVII es siempre en verso.

– Respeta el decoro: la adecuación Entre el tipo de personaje y la forma de hablar, con lo que se consigue mayor Verosimilitud.

– Se intercalan en la obra elementos Líricos (canciones, bailes), muy apreciados por el público popular.

– Variedad de temas. El tema religioso Aparece en autos sacramentales, vidas de santos, etc. Otras obras tratan la Historia y las leyendas españolas. Se incluyen aquí los llamados “dramas del Poder injusto”, que plantean un conflicto entre un noble y el pueblo: Peribáñez Y el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna, El mejor alcalde el rey. El rey queda Fortalecido, porque representa la justicia frente al abuso feudal de algunos Nobles indignos. Las llamadas “comedias contemporáneas de enredo” o “de capa y Espada”, son obras de intriga y equívocos en ambientes urbanos o rurales de la época, en torno al tema amoroso, con alcahuetas, muchachas que se disfrazan de Hombres, encuentros inesperados, y un final feliz. Destacan El perro del Hortelano y La dama boba.

Los Personajes del teatro de Lope de Vega



En la obra de Lope los personajes no Están analizados en profundidad, son modelos sociales. Pertenecen a dos planos: Unoelevado, noble (el rey, el poderoso, el galán, la dama) y otro inferior (el Gracioso y la criada).

-El  rey: restablece el orden en los conflictos Sociales.

-El Poderoso: orgulloso de su nobleza, abusa de su poder.

-El Caballero (padre, esposo o hermano). Vela por el honor y la honra de la Familia. En las obras de ambiente rural, este papel lo cumple el villano, Hombre de pueblo.

-El Galán y la dama. El galán es joven, dotado de todas las virtudes: noble, valiente, Generoso, idealista. La dama es bella, y astuta: logra vencer los obstáculos Que se interponen a su amor.

-El Gracioso acompaña al galán como criado y confidente, es su contrario: cobarde y Materialista. Entre él y la criada de la dama se suelen dar relaciones amorosas Paralelas a la de los señores.

La Escuela de Lope de Vega



Tras el éxito de la comedia nueva de Lope, Numerosos escritores siguieron su modelo teatral. Destacan Guillén de Castro, Con temas del romancero, (Reinar después de morir); Ruiz de Alarcón, con Comedias de tono moral (La verdad sospechosa); y Tirso de Molina, autor de Comedias de enredo, donde muestra su habilidad para la creación de personajes, Como las mujeres protagonistas de Don Gil de las calzas verdes; o la figura de Don Juan en El burlador de Sevilla y convidado de piedra.

Calderón De la Barca (1600-1681)



Vida



Nacíó en Madrid. De familia noble, Estudió en los jesuitas y en las universidades de Alcalá y Salamanca. Hacia 1623 empezó a estrenar comedias, y Felipe IV lo convirtió en dramaturgo oficial De la corte. Participó en la guerra de Cataluña (1640), abandonó la carrera Militar para dedicarse a la escritura y en 1651 se ordenó sacerdote. El rey lo Nombró su capellán y volvíó a la corte.

El Teatro de Calderón de la Barca. Carácterísticas



Calderón parte de la fórmula de Lope, Pero evoluciona al suprimir lo secundario y profundizar en la trama, el tema y Los personajes: elimina las escenas innecesarias;plantea un único tema;y Subordina todos los personajes a uno principal, en el que ahonda magistralmente, Y el resto quedan en segundo plano, formando parejas contrarias o Complementarias. El teatro de Calderón evoluciona en este proceso de esquematización Hasta convertirse en un teatro de ideas y símbolos.

Calderón refleja una visión pesimista Propia del Barroco: la vida es pura vanidad, un sueño del que despertaremos al Morir; y el mundo es un teatro en el que actuamos según el papel que nos han asignado. Esta visión del mundo suele expresarse a través de argumentaciones rigurosas Que muestran su formación filosófica y teológica.

Su lenguaje es típico del Barroco: Conceptista y culterano: abundan las metáforas, las antítesis, las paradojas, Etc. Aunque en las obras costumbristas, que siguen el modelo de Lope (El Alcalde de Zalamea), el lenguaje es más sencillo.

Los Temas del teatro de Calderón



Los temas más carácterísticos de Calderón son:

-Filosóficos. P.Ej. La vida es sueño plantea el tema de la vida como ficción, sueño, y otros Como la libertad y el destino.

-Teológicos. Dramas religiosos o autos sacramentales, como El gran teatro del mundo.

-El Honor y los celos: aparece el rígido concepto de honor y honra de la época, en La que cualquier sospecha de infidelidad justifica la muerte de la mujer;

-y Otros típicos de la época como mitológicos (La hija del aire), costumbristas (Casa con dos puertas, mala es de guardar), históricos, etc.

La Escuela de Calderón



Al igual que Lope, Calderón fue modelo Para otros autores que siguieron la tendencia de simplificación de la trama, y Profundización en los personajes: Agustín Moreto (“El lindo don Diego”); Francisco de Rojas Zorrilla, etc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *