El Idioma Español en la Era Digital: Evolución, Retos y Recursos Institucionales

El Español en la Red

La tecnología nos permite conocer inmediatamente cuánto ocurre en el mundo. Para hacerlo, basta con una conexión a Internet. Además, cualquier persona puede ser emisor en la comunicación digital, incluso con un mínimo de conocimientos, lo que implica a veces cierto descuido en el uso del idioma.

Por otra parte, el lenguaje de la informática ha mantenido desde su origen un ritmo de crecimiento constante y una progresiva difusión más allá del ámbito especializado. En apenas cuarenta años se ha divulgado enormemente, con el resultado que todos conocemos: la presencia de anglicismos de todo tipo y la creación de una jerga paralela que se utiliza más allá del ámbito profesional.

Situación del español en Internet

El español ya es la tercera lengua más utilizada en la red. La demanda de documentos en español es la cuarta más importante entre las lenguas del mundo. En efecto, los textos escritos ocupan un lugar muy importante en Internet, pero, como es sabido, la lengua dominante es el inglés.

Tal hecho está favorecido por:

  • Su prestigio cultural, poder económico y dominio tecnológico debido a la influencia de EE. UU.
  • El hecho de que los especialistas del mundo hispano investiguen y expresen sus resultados en inglés.
  • La mayor flexibilidad morfológica de la lengua inglesa, que permite crear fácilmente tecnicismos nuevos.

Influencia del Inglés: Anglicismos

Precisamente por la influencia del inglés, el español empleado en la informática y en Internet presenta unos caracteres propios, especialmente en el nivel léxico. Los anglicismos entran en el idioma de modos diferentes:

  • Extranjerismos o xenismos: Se introduce la palabra del inglés sin adaptación, como web, blog.
  • Híbridos: Voces en las que el lexema pertenece a la lengua de origen del préstamo y el morfema gramatical a la lengua que lo recibe, como chatear (de chat).
  • Adaptaciones: El préstamo adopta la fonética y morfología del español, como clicar (del inglés to click) o pinchar.
  • Calcos: Se traduce el término o se emplea uno castellano de significado similar, como correo electrónico (de e-mail).
  • Siglas, acrónimos o signos: Por ejemplo, PC.

Recursos Retóricos y Neologismos

Por su parte, el lingüista José Antonio Millán, estudioso de la lengua de Internet, ha destacado el uso de los recursos retóricos, especialmente de la metáfora. Podemos encontrar:

  • Metáforas marinas: navegar, navegador, puerto.
  • Metáforas de la red como espacio físico: portales, bajar/descargar información.
  • Metáforas del organismo o la medicina: virus, antivirus.

Ante la dificultad de traducir los neologismos o crear rápidamente nuevas voces en español, se suele optar por la vía del préstamo, contradiciendo así la tendencia habitual del español.

El Lenguaje del Chat y sus Consecuencias

Una de las formas de comunicación más particulares que está produciendo una gran cantidad de errores dentro del idioma es el chat, una forma de comunicación que simula la oralidad, pero en soporte escrito. Sus características incluyen:

  • Mensajes compuestos de modo textual y enunciados breves.
  • Uso de emoticonos y acotaciones visuales.
  • Un uso peculiar del lenguaje: faltas de ortografía debido a la rapidez, representación de la pronunciación mediante repetición de letras, abreviaciones, acrónimos y abuso de la elipsis.

Este lenguaje también se observa en los correos electrónicos y mensajes de móvil. El problema que genera tal uso relajado de la ortografía y la sintaxis del idioma es, sobre todo en las generaciones más jóvenes, un creciente desinterés por la lengua escrita formal. Esto provoca que, cuando se expresan en otros ámbitos que requieren un uso formal del idioma, cometan múltiples errores. En los últimos tiempos, estos errores han llegado a los foros y a las redes sociales.

El Fenómeno del Espanglish

También es fácil encontrar en la red el espanglish, una mezcla de inglés y de español, caracterizada por anglicismos adaptados al español sin ningún criterio lingüístico claro y por la traducción literal de muchos de ellos. Este fenómeno se ha visto como una amenaza para nuestra lengua desde hace tiempo. En las regiones estadounidenses donde abunda la población hispana, se ha convertido en la forma habitual de expresión para algunos grupos. Es común que los hispanos residentes en EE. UU. creen términos informáticos en espanglish.

Nuevas Tecnologías e Instituciones al Servicio de la Lengua

La información que proporciona la web es como una gran enciclopedia universal, multicultural y lingüística, con la ventaja de poder pasar mediante enlaces a informaciones de todo tipo. De ahí el esfuerzo que se está realizando desde distintas instituciones para potenciar la presencia de contenidos en español en la red. Entre ellas podemos destacar:

Recursos y Entidades Clave

Real Academia Española (RAE)

Desde su web se puede acceder al Diccionario de la lengua española en su última edición, así como a la Ortografía. También cuenta con un servicio de consultas para plantear las dudas que surgen constantemente sobre el uso del idioma. La RAE organiza también los Congresos Internacionales de la Lengua Española. Desde esta página también se puede acceder al Corpus de Referencia del Español Actual (CREA) y al Corpus Diacrónico del Español (CORDE). El CREA abarca textos en español de los últimos veinticinco años (literarios, periodísticos, etc.). El CORDE, por su parte, recoge una colección ingente de textos de todo tipo, desde los orígenes de nuestra lengua hasta mediados de los años setenta.

Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE)

Ha apoyado la iniciativa de la RAE mediante sus publicaciones, actos y conferencias.

Instituto Cervantes

A través de su página web y de su presencia física en numerosos países, trata de contribuir a la extensión y al conocimiento del español en todo el mundo. En dicha página se puede encontrar información sobre los centros asociados, diplomas oficiales (DELE), etc. Además, publica un informe anual sobre el estado del español en el mundo, con datos actualizados.

Agencia EFE

Es la agencia de noticias más importante en lengua española. Expone en la red información permanente sobre las noticias más notables que se producen en el mundo.

Prensa Digital

Permite leer en el ordenador la mayoría de los periódicos del mundo, entre ellos los escritos en castellano, publicados en España y en Hispanoamérica.

Bibliotecas Digitales

La Biblioteca Nacional de España y la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ofrecen acceso a vastos fondos digitalizados. En esta última se recogen obras completas o fragmentos de las obras más representativas de la literatura española e hispanoamericana.

Enciclopedias en Línea

Se pueden consultar diversas enciclopedias en la red. La Wikipedia en español tiene cada vez más entradas y colaboradores.

Iniciativas Educativas y Particulares

Numerosos profesores de educación secundaria difunden artículos, estudios teóricos, actividades, etc., mediante blogs personales o institucionales (como ejemplos se pueden citar “Materiales de Lengua” o “A pie de aula”). Por último, también hay particulares autores de páginas web que divulgan el español correcto y contribuyen a la formación de una conciencia lingüística más fuerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *