Explorando Cuentos de Terror y Ciencia Ficción

Cuentos de Terror

Comparte características con el cuento fantástico.

  • Provocan incertidumbre porque pasan los límites de lo que es real y fantástico. Logran confundir.
  • Fascinación por lo macabro y sobrenatural (espíritus, cosas que cobran vida, etc.).
  • Lo sobrenatural es provocado por fuerzas o fenómenos desconocidos. Este relato debe contar con un ambiente adecuado de terror con palabras como cadáver, muerte, sangre, etc.

Se dividen en:

  • Alegóricos: Lo sobrenatural y maligno irrumpe en la realidad. El mundo es alterado por el caos. El bien se enfrenta contra el mal. Ejemplo: El exorcista.
  • Metafóricos: Muestra al ser anormal en el mundo normal. Ejemplo: Drácula.
  • Ambiguos: Muestra un hecho fantástico de modo indirecto, no hay explicación para el conflicto.

Estructuras Narrativas

Toda clase de cuentos consta de una estructura que consiste en una situación inicial, conflicto, situación final, todo dentro de un marco.

  • En el marco se presentan los personajes, el lugar y el tiempo.
  • En la situación inicial se encuentran las primeras acciones de la historia antes del conflicto.
  • En el conflicto, se produce un problema cuando a los personajes se les opone algo que no permite su deseo y rompe el orden inicial. El conflicto puede ser entre personajes, entre un personaje y su situación o entre el querer y el deber.
  • Y la situación final es donde se cierra el conflicto, se resuelve dando lugar a un nuevo orden.

En todo texto literario hay también un doble circuito comunicativo:

  • El real donde el emisor es el autor, destinatarios los lectores y el mensaje es la obra en sí.
  • El ficcional donde el emisor es el narrador.

Ambos circuitos tienen un referente o tema.

Ciencia Ficción

Se narra un futuro posible producido o hecho gracias a la ciencia y tecnología.

Hay dos tipos de ciencia-ficción:

  • La Utópica donde se ve un futuro optimista gracias a beneficios que la ciencia y la tecnología brindó a la vida del hombre y en un mundo de confort limitado.
  • O Contrautópica donde se muestra un futuro pesimista con el hombre perdido en lugares aislados y cerca de la destrucción y donde el progreso científico y tecnológico hacen mal a los humanos y la humanidad corre peligros.

La C-F crea también su propio verosímil, es decir, sus propias reglas construyendo un mundo de ficción. Pero al ser ficción nunca puede tener las mismas leyes que lo real, sino que crea sus propias convenciones para que lo que se cuenta sea creíble. Todo lo que pasa se puede explicar con la ciencia.

Campo Semántico

Palabras que se relacionan con un tema en común forman un campo semántico. En la C-F estos ayudan a construir un efecto de verosimilitud. Un ambiente también se construye a partir de un campo semántico.

Secuencia Narrativa

  • Una secuencia está dividida en núcleos.
  • Estos son los hechos más importantes del relato y que no pueden ser cambiados de orden sin sacarle coherencia a este.
  • Y tienen entre sí una relación de causa y efecto. Las secuencias tienen un principio y un final y un núcleo principal del cual salen los demás núcleos con un Sustantivo Abstracto.

A su vez, puede haber muchas secuencias en una historia contando diferentes partes y estas están encadenadas entre sí. En esta secuencia hay un momento, donde la historia llega al punto máximo de tensión, denominado clímax, y también puede haber acciones secundarias que al sacarse la historia no pierde sentido.

Relato Enmarcado o de Aventura

Un relato enmarcado es un relato donde aparece una historia marco y otro/s relato/s incluido/s dentro de este. Muchas veces la historia marco abre y cierra la historia, pero hay veces donde el mismo relato incluido cierra la historia. También puede pasar que el relato incluido es interrumpido, pero luego sigue.

En el relato, el narrador del relato incluido es diferente al de la historia marco. Un tipo de relato parecido son los apólogos, los cuales cierran con una moraleja y tienen intencionalidad educativa. Y en los relatos de aventura los protagonistas pasan por diferentes experiencias enfrentando obstáculos o situaciones inesperadas y peligrosas. Estos relatos suelen transcurrir en un viaje a ambientes hostiles con obstáculos que enfrentan, combatiendo su miedo y poniendo a prueba su inteligencia, fuerza física y firmeza. El escenario donde esto ocurre es fundamental y el marco tiene una gran importancia y se presenta al medio natural como enemigo de los protagonistas.

Descripción del Relato

Las descripciones son importantes en los relatos para facilitarle a los lectores imaginarse el marco de la historia.

  • Presenta rasgos característicos de personas, animales, objetos, lugares y procesos con el objetivo de que el lector se los pueda imaginar.
  • La descripción de personas o personajes se llama retrato. Estos no solo los describen físicamente sino que también la personalidad, conducta, gustos y preferencias. Cuando este es exagerado humorísticamente se convierte en caricatura.

Las descripciones pueden clasificarse según la actitud del emisor frente a lo que escribe o según el tratamiento que se le da a lo que se escribe.

Clasificación según la actitud:

  • Objetiva: Se describe concretamente, con precisión y sin valoraciones personales.
  • Subjetiva: La opinión acerca de lo descrito es muy importante y se dan juicios de valor.

Clasificación según el tratamiento:

  • Estática: Representa una realidad sin movimientos y estable.
  • Dinámica: Se presenta una realidad cambiante y en movimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *