Historia de la Literatura Estadounidense: De los Orígenes Coloniales a los Maestros del Siglo XIX

Orígenes y Evolución de la Literatura Estadounidense

Primeras Manifestaciones Literarias

Las primeras manifestaciones literarias en lengua inglesa en Norteamérica se deben a viajeros y exploradores. Se trata, en su mayoría, de descripciones sobre la riqueza natural del país y de sus habitantes.

El germen de los futuros Estados Unidos nació de las necesidades religiosas de un grupo de puritanos ingleses. En 1620 tuvo lugar una inmigración masiva al nuevo continente. Los núcleos urbanos se extendieron y surgió un nuevo modo de vida. Los principales núcleos urbanos fueron Nueva Ámsterdam, Boston y Salem.

Este nuevo modo de vida estuvo marcado por los ideales independentistas y democráticos, una moral fuertemente capitalista, una visión antropocéntrica del mundo y una aspiración al éxito.

Producción Literaria Colonial

La literatura de este primer momento no se diferencia de la que se estaba produciendo en Inglaterra, ya que, al fin y al cabo, eran colonias que dependían del Reino Unido.

La producción literaria incluye, en su mayoría, traducciones de libros bíblicos, literatura moral y religiosa, e historia de las colonias en clave cristiana. Otros autores se dedicaron a la descripción de la naturaleza, dejando atrás la simple realidad colonial. Este tipo de literatura daría lugar al «Trascendentalismo Norteamericano del siglo XIX».

También existen obras más o menos autobiográficas, como los relatos de viaje, que sirvieron de pretexto para descubrir nuevas actividades vitales en un mundo nuevo.

Edgar Allan Poe: Maestro del Misterio y el Terror

Contexto y Características Literarias

Un hecho que marcó la época fue la Declaración de Independencia en 1776. Se adoptó un sentimiento patriótico romántico. Las características de la literatura fueron, sobre todo, el particularismo respecto a las formas culturales europeas, lo que posteriormente dio lugar a nuevas formas de expresión en la literatura.

Hasta el siglo XIX, Edgar Allan Poe es el autor más importante y relevante de la literatura estadounidense. Influyó no solo en los autores norteamericanos, sino también en los europeos.

Biografía y Estilo

Nació en Boston, hijo de actores. Su madre murió y su padre lo abandonó, siendo adoptado por John Allan. Intentó iniciarse en la literatura escribiendo poemas y trabajó en periódicos. Reunió una serie de características de los autores románticos:

  • El malditismo: se refugió en los vicios y llevó una vida estigmatizada por ellos.

En el momento de su muerte, estaba en la cumbre de su carrera. Inició su producción con la poesía. En el sentido literario, supera las concepciones románticas y adelanta la lírica del siglo XX al sustituir la intuición y la emoción por una racionalidad expresada por medio del símbolo, introduciendo el concepto del arte por el arte.

Contribuciones y Temáticas

La contribución más importante de Poe a la historia de la literatura son los relatos cortos. Dotado de una gran inteligencia y de una poderosa imaginación, Poe es un maestro en el campo del misterio, así como en la recreación de atmósferas de terror. En el terreno técnico, su dominio del tiempo y ritmo narrativo no tienen comparación. Destacan la descripción de situaciones terroríficas, estados de ánimo alucinados, y un morboso suspense.

El desarrollo de los cuentos se realiza a nivel psicológico, y de ahí proviene la novedad y la pervivencia de su obra. No hay lugar para el azar; si existe, se debe a causas que tienen su justificación en el relato. Para el autor, la mente y la destrucción son necesidades portadoras de un significado simbólico. Algunos de estos relatos se caracterizan por su perfección formal y estructural, casi matemática, como es el caso de «El escarabajo de oro».

Tipología de Relatos de Poe

Podríamos agrupar sus relatos bajo una tipología diversa:

  • Cuentos de terror (o góticos)
  • Cuentos sobrenaturales
  • Cuentos metafísicos
  • Cuentos analíticos
  • Etc.

Los cuentos de terror, o cuentos góticos, constituyen su obra más conocida. El género de terror fue un género que el autor cultivó para satisfacer los gustos de la época. Sus temas más frecuentes tienen que ver con la muerte y sus manifestaciones; a menudo se ha comentado, a este respecto, la obsesión necrofílica y sádica del autor. Otros temas recurrentes en sus historias son la venganza y la culpa (ejemplo: William Wilson).

Muchas de estas obras han sido encuadradas dentro de lo que se llama romanticismo oscuro, movimiento que también siguieron otros como Nathaniel Hawthorne o Herman Melville.

El autor dio origen al relato de detectives con sus cuentos analíticos y de raciocinio, como ejemplo «Los crímenes de la calle Morgue», relatos que influyeron posteriormente a Arthur Conan Doyle con Sherlock Holmes.

Las características principales del autor fueron la imaginación, la originalidad y la intensidad narrativa. En este sentido, se le considera el creador del concepto de atmósfera. Este estilo influirá y será usado por autores europeos como Kafka.

A nivel literario, uno de los logros de Poe es su repercusión en el resto de la producción literaria de los siglos XIX y XX. Influyó en el Decadentismo de fin de siglo en autores como Oscar Wilde o Walt Whitman.

Mark Twain y el Realismo Norteamericano

Contexto Histórico y Surgimiento del Realismo

La segunda mitad del siglo XIX estará influenciada por la Guerra Civil, que ganaron los estados del Norte. Supuso la ruptura con el teocentrismo, el afán de progreso material, el desarrollo tecnológico e industrial, el nacimiento de la democracia y las libertades, y el espíritu emprendedor.

En este marco de los primeros Estados Unidos, solo el Oeste ofrecerá un refugio a quienes buscaban la esencia norteamericana. Se usa el concepto «Far West». Símbolo de esta época será Mark Twain.

La idea que podemos tener del Realismo Norteamericano depende de este autor. Es el primer escritor originalmente norteamericano y fue un modelo a seguir por el resto de autores. Durante la guerra, comenzó su actividad literaria, siguiendo el estilo realista y humanístico.

Vida y Obra de Mark Twain

A partir de 1863, empezó a usar el seudónimo de Mark Twain. Su seudónimo y su obra hablan de los amplios conocimientos que tenía del Misisipi. Nació en un pequeño pueblo de la frontera de Misuri, y este hecho marcó su vida y obra. Hay que tener en cuenta que la frontera implicaba una línea entre civilización y salvajismo.

Fue capaz de escribir al margen de una formación cultural básica y bastante rudimentaria. Su obra está plagada de incorrecciones estilísticas y gramaticales; sin embargo, representa el sentimiento de una cultura popular autóctona, desvinculada de la tradición inglesa.

Destacan en su obra su humor y el uso de la narrativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *