Rasgos del movimiento romantico

LITERATURA ROMANTICA



. 1. La génesis del movimiento romántico

El  Romanticismo  no  fue  sólo  una  renovación  en  el  campo  literario,  sino  toda una forma nueva de entender la vida. La llegada del Romanticismo supone la crisis de los ideales ilustrados; que surge en Inglaterra y Alemania a mediados del s. XVIII, la plenitud se alcanzará en la década de 1830-1840. A partir de 1850 cuando pueda considerarse superado el Romanticismo. La aparición va ligada a tres tipos de factores:

1.1. FACTORES POLÍTICOS: LIBERALISMO Y NACIONALISMO

 

1.3. FACTORES CULTURALES

El Romanticismo procede del Idealismo alemán que comienza a gestarse a finales del s. XVIII con Fichte y Hegel.

2. Características generales del  movimiento romántico


2.1. EL INDIVIDUALISMO

 El hombre romántico pensó que la realidad auténtica no estaba fuera del ser humano, sino en su propio espíritu, siendo una realidad no perceptible por los sentidos. De aquí arranca el culto al YO individual que llegaría a caer en el egocentrismo. El individualismo romántico fomentó la exaltación de los sentimientos, la tendencia a abandonarse en las emociones violentas o suaves. 

2.2. LA BÚSQUEDA DEL ABSOLUTO

Sobrevaloración del YO, el artista romántico se debatirá entre dos polos opuestos. Por un lado, el deseo de alcanzar el Absoluto, es decir, lo eterno; pero por otra parte se encontrará con la imposibilidad de transcender lo puramente material y finito, la realidad. El resultado de este proceso  fue, casi siempre, en desencanto y la frustración, el «mal  del siglo”.

2.3. EL SENTIMIENTO DE REBELDÍA Y LIBERTAD

La insatisfacción ante la realidad engendra, como consecuencia querrán verse reflejados en una serie de personajes que son símbolos. Los románticos considerarán la libertad personal de cada individuo como el principal valor de la condición humana.

2.4. LA EVASIÓN

 El arte romántico huye de la realidad y escapa hacia otros mundos creados por la imaginación del artista, fruto del desencanto. En el terreno literario podemos hablar de cuatro evasiones posibles: a/ Evasión en el espacio.b/ Evasión en el tiempo. c/ Evasión en el misterio. d/ Evasión en el mundo del sueño.


3. La España romántica3.1. VÍAS DE ENTRADA

3.1.3. Los emigrados. Los exiliados tuvieron que refugiarse en países donde ya había triunfado el Romanticismo, de  manera  que,  cuando  vuelven  a  España  en  1830  (muerte  de  Fernando  VII),  estos intelectuales traerán consigo las nuevas ideas.

3.2. FASES EN LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL ROMANTICISMO

Movimiento relativamente tardío. INICIO: en 1814, que se produce la polémica entre Nicolás  Böhl de Faber y Mora en la prensa gaditana. FINAL: en 1849, cuando Fernán Caballero publica La gaviota. Pero en la segunda mitad del siglo XIX se escribirán en España obras inequívocamente románticas (como, por ejemplo, La leyenda del Cid, de Zorrilla). Podemos establecer tres fases: a/ Transición del Neoclasicismo al Romanticismo. Duque de Rivas, Martínez de la Rosa, Estébanez Calderón b/ Madurez. Larra, Espronceda c/ Final o postromántica.

3.3. LOS TEMAS DEL ROMANTICISMO

Algunos que fueron objeto de una especial atención en nuestro país. 3.3.1. Motivos histórico – legendarios. El Romanticismo español se interesó más por la Edad Media que por cualquier otra etapa del pasado. 3.3.2. Las costumbres y el folklore. El artista romántico tenía una fuerte conciencia regional y mostró gran interés por las tradiciones. 3.3.3. Los sentimientos: el amor y la muerte. Dos formas de entender el amor: a/ Un amor sentimental, que pone el mayor interés en los aspectos tristes y melancólicos, considerando el Amor como un ideal inalcanzable (Bécquer).  b/ Un amor-pasión, entendido  como sentimiento arrebatador e irreflexivo. Este tipo de amor suele ir unido a la rebeldía contra la sociedad, de manera que produzca tensiones y desgracias que suelen culminar en la infelicidad o la muerte (Don Álvaro, Don Juan). La muerte y su peculiar escenografía era un sentimiento familiar para el hombre romántico. 3.3.4. La religión. No nos vamos a encontrar con expresiones del sentimiento religioso. 3.3.5. La preocupación política y social.  a/ Libre expresión del pensamiento.b/ Libertad del pueblo para rebelarse contra el absolutismo. c/ Supresión de las reglas que impidan la espontaneidad del acto creador.


3.4. ESTILO Y LENGUA LITERARIA


Renovación estilística que puede resumirse en los siguientes puntos: a/ Se desarrollan mucho los elementos narrativos. b/ Abundante empleo de recursos efectistas y declamatorios. c/ Combinación en  una misma obra de valores contrapuestos.d/ Gran abundancia de recursos expresivos (retoricismo).

3.5. PRINCIPALES FORMAS DE LA LITERATURA ROMÁNTICA

3.5.1. La prosa. Dentro de la prosa destacan varias formas importantes: a/  Novela  histórica. Se explica por el interés de los románticos hacia la Edad Media. Influencia de Walter Scott y Alejandro Dumas. Un claro ejemplo de evasión romántica: – El doncel don Enrique el doliente, de Larra. – El señor de Bembibre, de Gil y Carasco. b/ El costumbrismo. Servirá de base a la futura literatura realista. Fruto de la preocupación por lo popular y folklórico será una forma de realismo, aunque en la mayoría de los casos idealice esa realidad. El costumbrismo romántico puede adoptar dos formas: a.1/ El cuadro de costumbres, que se refiere a la descripción de situaciones pintorescas más que de personas (Mesonero Romanos, Estébanez Calderón).  a.2/ El artículo de costumbres, que contiene generalmente una intención más crítica y reflexiva (Larra). c/  La  leyenda  en  prosa. Misterio y el fuerte sentimentalismo (Bécquer). 3.5.2. El teatro. Forma dominante, drama. El drama romántico se va a identificar por una serie de rasgos:  a/ Eliminación de las tres unidades.  b/ Empleo del verso. c/ Grandes efectos escénicos. d/ Temas históricos. e/ Planteamiento de los conflictos propios del Romanticismo. 3.5.3. La poesía. La poesía va a tener dos rasgos muy acusados:  a/ Su posición dominante sobre  otras formas literarias. b/ Su punto de vista «platónico», el romántico considera a la poesía como una forma de conocimiento y al poeta como a un descubridor de mundos. Nos vamos a encontrar con dos tendencias fundamentales. Una poesía de carácter histórico-legendario y estilo altisonante (Rivas, Espronceda, Zorrilla). Y por el otro lado una poesía de carácter lírico y sentimental, más subjetiva e intimista y de mayor sobriedad estilística (Bécquer, Rosalía de Castro).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *