La Fundación se presenta como “fábula en dos partes” y, realmente, como si de una fábula verdadera se tratase, plantea al espectador el eterno problema de la realidad y la ficción. El enfrentamiento entre realidad y ficción es la clave formal bajo la que se desarrolla el drama. Sin embargo, los críticos, al día siguiente del estreno, consideraban ya esta obra como una tragedia. En La Fundación se plantean, con toda claridad, conflictos de carácter trágico. Buero la consideraba.
Archivo de la etiqueta: Alienación
Bartleby, el escribiente: Un estudio del absurdo y la resistencia pasiva
Introducción
«Bartleby, el escribiente» de Herman Melville es un relato que explora temas de absurdismo, resistencia pasiva y alienación en el contexto de la sociedad estadounidense del siglo XIX. El narrador, un abogado de Wall Street, se encuentra con Bartleby, un escribiente enigmático que se niega a realizar tareas con la frase «Preferiría no hacerlo». Esta negativa persistente desafía las normas sociales y las expectativas del abogado, lo que lleva a una serie de eventos que culminan en Seguir leyendo “Bartleby, el escribiente: Un estudio del absurdo y la resistencia pasiva” »