Archivo de la etiqueta: amor platónico

Explorando el Amor y la Sátira en la Literatura: Conceptos Clave y Obras Destacadas

El Amor en la Literatura: Diversas Concepciones

El Amor en el Renacimiento

En el Renacimiento, el amor se concibe como un amor platónico. Esta idea se cristianiza a partir del pensamiento de Platón, elevando a la mujer a la categoría de belleza absoluta, casi divina. Por lo tanto, se trata de la unión de dos almas que, a través de la contemplación de la belleza, alcanzan la perfección individual.

El Amor Cortés

El amor cortés se define como el sentimiento que un caballero profesa a su amada. Seguir leyendo “Explorando el Amor y la Sátira en la Literatura: Conceptos Clave y Obras Destacadas” »

Conceptos Clave de la Literatura Española: Estilos, Tópicos y Formas Poéticas

Conceptos Fundamentales de la Literatura Española

Estilos Literarios del Barroco

Conceptismo

Conceptismo: Estilo literario del Barroco español caracterizado por el uso de formas poéticas basadas en la asociación ingeniosa y rebuscada de conceptos.

Culteranismo

Culteranismo: Estilo literario del Barroco español caracterizado por el uso de formas poéticas de difícil comprensión, basadas en abundantes y complicadas metáforas, un lenguaje de sintaxis latinizante y un vocabulario rico en oscuros Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Literatura Española: Estilos, Tópicos y Formas Poéticas” »

Las Múltiples Caras del Amor en El Amor en los Tiempos del Cólera

El Amor y la Muerte en El amor en los tiempos del cólera

La novela es todo un tratado sobre el paso del tiempo y sobre el amor, presentado este con todas las variantes posibles: amor luminoso, ilusionado, atormentado, oscuro, decepcionante, romántico, insatisfecho, apasionado, resignado, exacerbado, sexual, hiperestésico… El relato es un perfecto tratado del tiempo, destructor de vidas, pero desguarnecido y trémulo ante la fuerza de un amor tan terco como el que Florentino Ariza profesa a Fermina Seguir leyendo “Las Múltiples Caras del Amor en El Amor en los Tiempos del Cólera” »

Amor y Muerte en la Obra de Gabriel García Márquez: Un Romance Inmortal

Introducción

El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez, se puede interpretar como una novela de amor, pero también de muerte. Es significativo que el relato comience con el suicidio del refugiado antillano Jeremiah de Saint-Amour, amigo y compañero de ajedrez del doctor Juvenal Urbino, y que se cierre, pocas páginas antes del final, con el suicidio de América Vicuña, la última amante de Florentino Ariza. América estaba sumida en una “depresión mortal por haber sido Seguir leyendo “Amor y Muerte en la Obra de Gabriel García Márquez: Un Romance Inmortal” »

Estructura amor

Es un tratado sobre el amor (presentado en todas sus variantes posibles), el tiempo (destructor de vidas) y sobre la muerte.
Esta es muy significativa porque  el relato se abre con un suicidio de Jeremiah de Saint-Amour y se cierra, a 18 páginas del final, con el suicidio de América Vicuña, la última de las amantes de Florentino Ariza:  Desde el primer párrafo, asistimos a la presentación paralela  del amor y la muerte con la declaración del narrador: “Era inevitable: el olor de las almendras Seguir leyendo “Estructura amor” »