Archivo de la etiqueta: Becquer

Características y Autores del Romanticismo y Realismo en la Literatura Española

El Romanticismo

Características del Romanticismo

  • Ansia de libertad
  • Subjetivismo
  • Deseo de huida de la realidad
  • Estilo retórico

Ansia de libertad

Defiende la libertad en dos vertientes:

  • Libertad individual: Predominio de los sentimientos y las pasiones sobre la razón, rechazo de las normas sociales y morales. Protagonistas como piratas, mendigos, etc.
  • Libertad creativa: Rechazo de las normas del Neoclasicismo.

Subjetivismo

Visión subjetiva de la realidad. Los autores románticos comparten el entorno a través Seguir leyendo “Características y Autores del Romanticismo y Realismo en la Literatura Española” »

Explorando lo Sobrenatural en las Leyendas de Bécquer: Amor, Traición y Castigo

**Estudio de la Obra de Bécquer: Las Leyendas**

Para empezar, me gustaría hacer una aclaración notable: en cada una de sus leyendas, Bécquer habla de **hechos sobrenaturales**. Estos pueden estar relacionados con el amor, con el odio, con la búsqueda del perdón, con la búsqueda del ideal, con la ayuda al recapacitamiento, etc. También suele figurar la **mujer como causa de la perdición masculina**, ya sea por su belleza extrema, ya sea por el amor tan grande hacia ella que le lleva a hacer Seguir leyendo “Explorando lo Sobrenatural en las Leyendas de Bécquer: Amor, Traición y Castigo” »

Descubre el Movimiento Romántico Español: Historia, Temas y Figuras Clave

Marco histórico

El **Romanticismo** constituyó una profunda revolución cultural que instauró una nueva sensibilidad en la que cobra importancia una subjetividad insatisfecha en conflicto con el mundo. Coincide con el desarrollo de la burguesía y un nuevo orden social y económico.

En medio de los constantes cambios políticos del siglo XIX, la instauración del sistema capitalista y el estado liberal impulsaron el auge de la burguesía. La desamortización enriqueció a las clases pudientes y Seguir leyendo “Descubre el Movimiento Romántico Español: Historia, Temas y Figuras Clave” »

El Romanticismo Español: Características, Autores y Contexto Histórico

Romanticismo

A principios del siglo XIX surge en España, y sobre todo en Alemania e Inglaterra, un movimiento cultural de carácter liberal y revolucionario que se opone al racionalismo ilustrado del Neoclasicismo. Esta nueva corriente se manifiesta en todas las artes, reclamando el protagonismo del ser humano y sus emociones, frente al dominio de la razón.

Características

El artista romántico se subleva contra el orden establecido y busca nuevas formas expresivas en las que pueda manifestar su Seguir leyendo “El Romanticismo Español: Características, Autores y Contexto Histórico” »

El Romanticismo: Características, Autores y Obras Clave en España

El Movimiento Romántico

El Romanticismo fue un movimiento cultural, artístico y literario que se desarrolló en Inglaterra y Alemania a finales del siglo XVIII. Supuso una nueva actitud ante la vida que abarcaba todos los aspectos. Sus caracteres fundamentales fueron:

El Romanticismo y Realismo Literario Español: Temas, Autores y Obras Clave

El Romanticismo en la Literatura Española

El Romanticismo fue un movimiento que se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, caracterizado por su afán renovador y la defensa de la libertad creativa.

Temas Principales del Romanticismo

Espronceda a Clarín: Recorrido por el Romanticismo y Realismo Literario Español

José de Espronceda: Rebeldía y Romanticismo Liberal

José de Espronceda se erige como un exponente clave del creador romántico, caracterizado por su espíritu rebelde e impetuoso y su ideología liberal. Sus temas recurrentes abarcan el patriotismo, la protesta política, el desengaño vital y la libertad. Su estilo se distingue por ser sonoro e intenso, con abundancia de rimas agudas, exclamaciones, interrogaciones y polimetría.

Obra de Espronceda

Exploración del Romanticismo Literario Español del Siglo XIX

El Romanticismo del Siglo XIX

El Romanticismo es el resultado de una evolución ideológica y estética que arranca en el siglo XVIII. Los románticos, en cuanto a política, son liberales y se enfrentan al absolutismo monárquico, fundamentándose en la libertad del individuo. En cuanto a filosofía, son idealistas y se enfrentan al racionalismo, defienden que no hay nada fijo ni inamovible y que la verdad se alcanza con la intuición. Exaltan el YO individual y lo subjetivo.

En lengua literaria, Seguir leyendo “Exploración del Romanticismo Literario Español del Siglo XIX” »

Explorando el Romanticismo: Características, Autores y Legado

El Romanticismo

Temas y Características

El Romanticismo es un movimiento cultural y artístico que exalta los sentimientos, las pasiones, la imaginación y defiende la libertad en el arte, en la moral y en la sociedad.

  • Expresión de los sentimientos y pasiones.
  • Admiración ante la naturaleza.
  • Deseo de libertad.
  • Pesimismo y angustia.
  • Huida de la realidad.

Orígenes del Romanticismo. Goethe

Literatura romántica:

  • Fausto: poema narrativo.
  • Werther: novela epistolar que relata la historia del joven Werther.

Cronología

En Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo: Características, Autores y Legado” »

Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro: Pilares del Romanticismo Español

José de Espronceda (1808-1842) – Primera mitad del siglo XIX

La obra poética de José de Espronceda se clasifica en: