Archivo de la etiqueta: dadaismo

Las Vanguardias: Innovación y Ruptura en el Arte del Siglo XX

Las Vanguardias

1. Definición de Vanguardia

Las vanguardias son movimientos que comienzan a surgir en Europa alrededor de 1910, tomando fuerza cerca de 1914. La palabra vanguardia es un término francés de origen militar, que se refiere a los que van en primera línea. En el arte, se utiliza para designar una serie de movimientos que rompen con el arte clásico anterior. Los vanguardistas pretenden «Epatar» (molestar) a los burgueses con un arte rompedor. Sus consignas aparecen en manifiestos irreverentes Seguir leyendo “Las Vanguardias: Innovación y Ruptura en el Arte del Siglo XX” »

Exploración de las Vanguardias del Siglo XX: De Europa a España

Vanguardias

En las primeras décadas del siglo XX proliferaron una serie de movimientos artísticos que buscaban la renovación estética, denominados vanguardias. Estos movimientos surgieron un poco antes de la Primera Guerra Mundial, alcanzaron su apogeo en los años 20 y desaparecieron en la década de los 30.

Características comunes de las vanguardias:

Movimientos Literarios de Vanguardia del Siglo XX: Una Explosión Creativa

Concepto de Vanguardia Literaria

Se denomina vanguardia literaria a una serie de movimientos artísticos que se autodenominaron con este término. Se presentaron como los auténticos representantes del arte contemporáneo, oponiéndose al parnasianismo, simbolismo y realismo. Tuvieron un espíritu combativo y pionero, rechazando el arte anterior, lo que los impulsó a explorar nuevas formas de expresión. Surgieron en Europa a principios del siglo XX; su auge se ubicó entre 1920 y 1930 y constituyen Seguir leyendo “Movimientos Literarios de Vanguardia del Siglo XX: Una Explosión Creativa” »

Las Vanguardias Artísticas: Contexto Histórico y Movimientos Clave

Contexto Histórico-Social

El final del siglo XIX y el comienzo del siglo XX estuvieron marcados por tensiones latentes entre las nuevas potencias: Gran Bretaña veía amenazada su supremacía ante nuevas potencias europeas como Alemania. Estados Unidos se consolidó tras la Guerra de Secesión y también comenzó el proceso de occidentalización de Japón. Estas tensiones provocaron la exacerbación del sentimiento patriótico, el inicio de una carrera armamentística y el establecimiento de una Seguir leyendo “Las Vanguardias Artísticas: Contexto Histórico y Movimientos Clave” »

Movimientos Literarios y Géneros Textuales: Guía Completa

Movimientos Literarios

Futurismo

El futurismo buscaba romper con la tradición, el pasado y los signos convencionales de la historia del arte. Rechazaba la estética tradicional e intentaba engrandecer la vida contemporánea, basándose en dos temas dominantes: la máquina y el movimiento. Se recurría a cualquier medio expresivo (artes plásticas, arquitectura, urbanismo, publicidad, moda, cine, música, poesía).

Caligrama

Un caligrama es un texto cuyas líneas forman un dibujo. Es un tipo de poesía Seguir leyendo “Movimientos Literarios y Géneros Textuales: Guía Completa” »

Las Vanguardias: Definición, Rasgos y Movimientos en España

Las Vanguardias: Definición y Rasgos Comunes

A) Definición: Los movimientos vanguardistas, o ismos, son movimientos artísticos que tienen como único afán experimental y una voluntad de ruptura.

B) Los Ismos: Estos movimientos, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte o la pregunta por su función social, desplegando recursos que quiebran o distorsionan los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, tanto en literatura y teatro como en otras expresiones Seguir leyendo “Las Vanguardias: Definición, Rasgos y Movimientos en España” »

Las Vanguardias Literarias y Ramón Gómez de la Serna

1. Introducción

El término vanguardias surge en Francia durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Su origen está en el vocablo francés avant-garde, término de origen militar y político, que reflejaba el espíritu de lucha y confrontación que el nuevo arte del siglo XX oponía al arte decimonónico o académico.
Desde el principio, el arte vanguardista adquiere una impronta provocadora contra lo antiguo, lo que se relacionaba con el arte burgués. Las primeras manifestaciones de estos Seguir leyendo “Las Vanguardias Literarias y Ramón Gómez de la Serna” »

Las Vanguardias Literarias Europeas y Españolas

Las Vanguardias Literarias

Características Generales

  • Tendencia a la formación de grupos, a la declaración de sus principios en manifiestos y a la publicación de sus obras en revistas literarias.
  • Oposición a la tradición artística y cultural anterior y afán por hacer un cambio.
  • Rechazo de la imitación de la realidad, la verosimilitud y, por tanto, de lo narrativo. La obra artística debía crear una nueva realidad.
  • Rechazo del sentimentalismo y la subjetividad a favor del vitalismo y el juego. Seguir leyendo “Las Vanguardias Literarias Europeas y Españolas” »

Movimientos Artísticos y Literarios del Siglo XX: Ismos, Greguerías y Generaciones

Movimientos Artísticos y Literarios del Siglo XX: Ismos

Expresionismo

Nació en Alemania y pretendía reconstruir la realidad, expresar la angustia de la vida por las limitaciones sociales impuestas al hombre y relacionar la literatura con la plástica y la música.

Cubismo

Movimiento artístico francés que construyó una disposición gráfica de las palabras: caligramas, sustituyó lo sentimental por el humor, asoció elementos imposibles de reunir y trabajó el desdoblamiento del autor.

Futurismo

Surgió Seguir leyendo “Movimientos Artísticos y Literarios del Siglo XX: Ismos, Greguerías y Generaciones” »

Escritura onirica

Vanguardias:


el contexto histórico
Consecuencias de La Primera Guerra Mundial (1914-1918): Agotamiento económico y social de los estados contendientes, desánimo de la población civil, desconfianza hacia las democracias y radicalización de la sociedad, auge del comunismo y del fascismo durante el período de entreguerras.
España en los años 20: Convulsión de la guerra de Marruecos, aumento de la conflictividadsocial, radicalización de los movimientos sociales, colapso económico.

Las vanguardias Seguir leyendo “Escritura onirica” »