Archivo de la etiqueta: Desengaño

El Barroco Español del Siglo XVII: Contexto, Pensamiento y Estilos Literarios

El Barroco: Definición y Contexto

Llamamos Barroco al movimiento cultural y artístico que se desarrolló a lo largo del siglo XVII. En España, esta época coincide con un período de profunda crisis económica, política y social.

Contexto Histórico del Siglo XVII en España

A finales del siglo XVI, España inició un periodo de crisis económica y decadencia política y militar, que se consumó en el siglo XVII. Al comenzar el siglo, España seguía siendo la primera potencia de Europa, pero pronto Seguir leyendo “El Barroco Español del Siglo XVII: Contexto, Pensamiento y Estilos Literarios” »

El Siglo XVII y el Barroco: Crisis, Desengaño y Expresión Artística

El Siglo XVII: Crisis y Transformación en Europa

El siglo XVII, conocido como el Siglo de Hierro, fue una época de diversas calamidades en Europa. Mientras que en Francia y España se consolidaba la monarquía absoluta, con el poder concentrado en manos del rey, en Holanda e Inglaterra la burguesía crecía en importancia y los parlamentos controlaban el poder real.

En España, este siglo estuvo marcado por una profunda crisis: inestabilidad económica, decadencia agrícola, la independencia de Seguir leyendo “El Siglo XVII y el Barroco: Crisis, Desengaño y Expresión Artística” »

Análisis de «Últimas tardes con Teresa» de Juan Marsé

a) Significado y uso de «Charnego» y «Murciano»

En la novela, los términos «Charnego» y «Murciano» se emplean de forma despectiva para referirse a Manolo, el protagonista. «Charnego» alude a una persona que no habla catalán, mientras que «Murciano» se utiliza como denominación gremial, es decir, de clase baja. Ambos términos reflejan la discriminación y los prejuicios sociales presentes en la Barcelona de la época.

b) Escenario: La Barcelona de los años 50 y 60

La obra se desarrolla en la ciudad Seguir leyendo “Análisis de «Últimas tardes con Teresa» de Juan Marsé” »