Archivo de la etiqueta: historia de la literatura

Literatura y Contexto Histórico: Del Renacimiento al Barroco Español

El Siglo XVII: Crisis y Barroco

El Barroco es un movimiento cultural que ocupa el siglo XVII. En un principio, fue un desarrollo natural del Renacimiento que poco a poco adquirió rasgos peculiares. El siglo XVII es una época de inquietud, de inestabilidad y crisis del hombre y de la sociedad española, consecuencia de una serie de hechos políticos, económicos y sociales.

Crisis Social y Política

Con la consolidación de la monarquía absoluta, que impone su autoridad y ahoga todo intento de oposición Seguir leyendo “Literatura y Contexto Histórico: Del Renacimiento al Barroco Español” »

El Movimiento Romántico: Orígenes, Características y Expresión en España

El Romanticismo: Orígenes y Características

El Romanticismo es un complejo movimiento cultural que se desarrolla en Europa durante la primera mitad del siglo XIX y supone una revolución estética e ideológica. Se inicia en Alemania e Inglaterra, y entre sus precursores destacan el poeta inglés Young y el alemán Goethe con sus obras Werther y Fausto.

Los románticos protestan contra los valores impuestos y los problemas político-sociales del momento, haciendo de la libertad su bandera. Es una Seguir leyendo “El Movimiento Romántico: Orígenes, Características y Expresión en España” »

Explorando la Generación del 27: Poetas, Contexto y Legado Literario

La Generación del 27: Un Legado Poético Inolvidable

Se denomina Generación del 27 al grupo de poetas que, a pesar del convulso clima político y social que vivía el país, comienzan su actividad literaria en España en los años 20 del pasado siglo. Este grupo vivió en un contexto cultural común, con las vanguardias de trasfondo. Debe su nombre a las estrechas relaciones de amistad que estos jóvenes intelectuales mantuvieron entre sí durante su juventud y a que, en diciembre de 1927, para Seguir leyendo “Explorando la Generación del 27: Poetas, Contexto y Legado Literario” »

Explorando el Romanticismo: Prosa, Teatro y Poesía

El Romanticismo: Orígenes y Características

El Romanticismo apareció por primera vez en Alemania con las obras de Goethe. Se extendió por Europa en las dos primeras décadas del siglo XIX. El movimiento romántico propugnó la rebelión del individuo contra cualquier norma que le impidiera expresar sus propios sentimientos, el deseo de libertad absoluta y la búsqueda de la belleza. La desesperación y el desengaño son características propias, consecuencia de la frustración del individuo al Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo: Prosa, Teatro y Poesía” »

El Romanticismo: Un Viaje a Través de las Emociones, la Naturaleza y la Libertad

Características del Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló a finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX. Se caracterizó por:

Explorando las Generaciones Literarias del 27, 98 y Novecentismo: Características y Autores Clave

Generación del 27: Vanguardia y Tradición Literaria

La Generación del 27: Bajo este nombre se agruparon un conjunto de escritores que aunaron la tradición literaria española y las nuevas corrientes de vanguardia que llegaban de Europa. La etiqueta 27 o 1927 tiene su origen en la reunión celebrada ese año en el Ateneo de Sevilla con motivo de la conmemoración del centenario de la muerte de Luis de Góngora. Aunque no todos participaron en el acto, sí es cierto que fue un elemento de cohesión Seguir leyendo “Explorando las Generaciones Literarias del 27, 98 y Novecentismo: Características y Autores Clave” »

Tradición Ilustrada y Romántica: Orígenes del Pensamiento Crítico Moderno

TEMA X: LA TRADICIÓN ILUSTRADA Y ROMÁNTICA. APARICIÓN DEL PENSAMIENTO MODERNO: LA CRÍTICA LITERARIA

En la segunda mitad del siglo XIII se gesta la importante transformación cultural que dará origen al conjunto de discursos denominados genéricamente estudios literarios. Si los capítulos anteriores han consistido fundamentalmente en una búsqueda de la identidad por debajo de las diferencias, a partir de ahora nuestro esfuerzo será el de buscar las diferencias a partir de la identidad.

Entramos Seguir leyendo “Tradición Ilustrada y Romántica: Orígenes del Pensamiento Crítico Moderno” »

El Realismo y Naturalismo en la Novela Española del Siglo XIX: Galdós y Clarín

El Realismo y Naturalismo en la Novela Española

Novela realista galdos:

1. Situación Política y Social

El reinado de Isabel II termina con la revolución liberal de 1868, que establece el sufragio universal para hombres, libertad religiosa, política y de prensa y asociación. Se abre un periodo de inestabilidad política, el “sexenio revolucionario”, que desemboca en la Primera República. En 1875 se produce la restauración monárquica. Tras la muerte del rey, comienza la regencia de María Seguir leyendo “El Realismo y Naturalismo en la Novela Española del Siglo XIX: Galdós y Clarín” »

Literatura Universal: Desde Homero hasta el Teatro del Absurdo

Literatura Universal: Un Recorrido Histórico

Época Antigua

Poemas Homéricos: *Ilíada* y *Odisea*

  • Homero: Rapsoda ciego, autor de las epopeyas griegas.
  • *Ilíada*: Variedad y fuerza de pasiones, batalla entre Aquiles y Héctor.
  • *Odisea*: Elementos legendarios y realistas.

Teatro Grecolatino

Tragedia

Literatura Española: Siglos XVIII y XIX – Ilustración, Romanticismo y Realismo

Literatura Española: Siglos XVIII y XIX

Siglo XVIII: La Ilustración

La literatura del siglo XVIII no se caracteriza por un gran esplendor literario. Prevalecen el pensamiento y la investigación, el género ensayístico de carácter didáctico, crítico o erudito, y un conjunto de reglas, normas y propósitos educativos, lo que disminuye el interés por la creación literaria.

Tendencias del Siglo XVIII

Primera Mitad del Siglo XVIII