Archivo de la etiqueta: Emile Zola

El Realismo Literario en el Siglo XIX: Características y Autores Principales

El Realismo

A mediados del siglo XIX comienza a desarrollarse en toda Europa el segundo gran movimiento literario de este siglo: el Realismo, surgido de una reacción contra la estética romántica.

Realismo y Naturalismo

El movimiento realista reacciona contra los excesos románticos y su abuso de la subjetividad y de la imaginación. Por el contrario, ahora se va a valorar la observación minuciosa y precisa de la realidad contemporánea.

En Francia nació un movimiento que llevó al extremo los objetivos Seguir leyendo “El Realismo Literario en el Siglo XIX: Características y Autores Principales” »

Naturalismo, Modernismo y Generación del 98: Corrientes Literarias en España e Hispanoamérica

El Naturalismo

Origen

Movimiento literario surgido en Francia como profundización del Realismo, liderado por Émile Zola con su obra La novela experimental.

Influencias clave:

  • Teorías científicas:
    • Mendel: herencia genética.
    • Darwin: adaptación al medio y lucha por la supervivencia.
  • Positivismo: confianza en el conocimiento científico.

Características generales

Realismo y Naturalismo en España: Contexto Histórico, Características y Autores Clave

Contexto Histórico, Social y Cultural del Realismo

El Realismo surge en Europa a mediados del siglo XIX, iniciándose con la revolución obrera de 1848. A partir de este momento, los movimientos revolucionarios adquieren mayor importancia. Paralelamente, la burguesía consolida su poder y adopta posturas más conservadoras. Durante esta época, se producen transformaciones sociales relevantes que cambian la vida de las personas, pero también generan problemas: crecimiento de la población, desarrollo Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo en España: Contexto Histórico, Características y Autores Clave” »

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Introducción

Romanticismo vs. Realismo

El Romanticismo se caracteriza por el idealismo, la belleza y el escapismo. En contraste, el Realismo afronta la realidad y refleja las miserias de la sociedad con una función de denuncia y deseo de cambio.

Factores Histórico-Sociales

a) La Revolución Industrial: Crea un movimiento obrero y surge una nueva clase social, el proletariado, explotada por la burguesía. Surge el marxismo, una nueva filosofía que busca la redistribución de la riqueza de forma igualitaria Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX” »

Realismo y Naturalismo: Explorando la Sociedad del Siglo XIX

Realismo y Naturalismo: Movimientos Literarios del Siglo XIX

Orígenes y Características

El Realismo, surgido en Francia a mediados del siglo XIX, se centró en los problemas sociales derivados de la Revolución Industrial. Los autores realistas actuaban como observadores, experimentando para descubrir las leyes que rigen la realidad. La novela realista abordaba temas como el amor, los problemas matrimoniales, el adulterio, la religión y la política, reflejando la ideología del autor.

El Naturalismo, Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo: Explorando la Sociedad del Siglo XIX” »