El Realismo es una corriente estética de las artes que se da en toda Europa en la 2ª mitad del Siglo XIX y que tiende a la representación de lo real y lo concreto, evitando cualquier Tratamiento idealizador o subjetivo. Si el Romanticismo buscaba la fuente de inspiración en el Mundo interior (intimismo, subjetividad, sentimentalismo, evasión…), el Realismo intenta reflejar La realidad externa de forma objetiva y despersonalizada por medio de la observación y la Documentación. Para ello Seguir leyendo “Realismo Naturalismo positivista” »
Archivo de la etiqueta: Novela realista
Santa Clara de Asís
Insolación (Historia amorosa)
es una novela escrita por Emilia Pardo Bazán y publicada en 1889. En ella, la autora se aleja de las premisas Naturalismo que la habían caracterizado en su obra magna, Los pazos de Ulloa y se centra más en el estudio psicológico de los personajes, empleando para ello una inusitada y compleja técnica narrativa que la acerca a la narración espiritualista. Es notable en esta novela el marcadofeminismo y la puesta en duda de los valores morales y la doble Seguir leyendo “Santa Clara de Asís” »
Temas de la novela realista
Durante la segunda mitad del Siglo XIX se produce la sustitución de la estética ROMántica por el Realismo, en un proceso que abarca tres etapas: Desde 1830 hasta 1848 el Romanticismo sigue siendo el movimiento cultural dominante, pero algunos escritores comienzan a preocuparse por describir más objetivamente el entorno:
Es el caso de Stendhal y Balzac.
A partir de 1848 el Realismo se impone en toda Europa
Francia (Flaubert)
, Inglaterra (Dickens)
, Rusia (Tolstoi, Dostoievski)
Y España (Galdós)
. Seguir leyendo “Temas de la novela realista” »
Temas de la novela realista
Después del esplendor de la novela realista, el Siglo XX empieza inmerso en cierta
crisis narrativa, modelos del Realismo estaban agotados para la nueva
sensibilidad. En realidad el final del Siglo XIX supuso una gran crisis en todos los
ámbitos, pues el sistema colonialista del siglo anterior empieza a resquebrajarse, y
un nuevo orden mundial se vislumbra, nuevo orden en el que Europa cede la
hegemonía a los Estados Unidos. Con el trabajo de jóvenes novelistas con ganas
de innovar, como Kafka, Gide, Seguir leyendo “Temas de la novela realista” »
Autores de novelas realistas
TEMA3: LA NOVELA REALISTA Y NATURALISTA EN EL S. XIX
Este movimiento nacíó en Francia con Balzac, Sthendal y Flaubert, y de ahí se extendíó y se consolidó en Europa. En España coincide con el establecimiento de la burguésía en el poder (1868) y tuvo su apogeo en la década de 1880. Sustituye la exaltación de la libertad individual por el propósito de explicar y analizar la libertad social. Relacionado con los conflictos sociales de una clase obrera que lucha por sus derechos Surgen una Seguir leyendo “Autores de novelas realistas” »
Obras de la novela realista
Contexto histórico, social y cultural
En la segunda parte del S.XIX se consolida el sistema de producción capitalista. Ello supone notables cambios sociales y políticos. Francia sigue siendo la potencia más importante, Inglaterra el país más influyente y fuera de Europa, es notable la consolidación de EEUU como gran potencia.
Se desarrolla la burguésía y el proletariado, con enfrentamientos constantes. El desarrollo ocasiona: la segunda revolución industrial.Otro fenómeno importante es Seguir leyendo “Obras de la novela realista” »
Ejemplos de novelas realista
3.3 LEOPOLDO ALIAS “CLARIN´´ Y OTROS NOVELISTAS DEL REALISMO Y DEL NATURALISMO
En la producción de CLARIN se incluyen su labor periodística, sus artículos de crítica literaria y su obra de creación. Su obra de creación es casi exclusivamente narrativa si exceptuamos algunas poesías juveniles su drama. Teresa. Su obra narrativa es breve: solo escribe dos novelas (La Regente, Su único hijo), algunos relatos breves (Pipá, Avecilla, Doña Berta…) y poco mas de cien cuentos que aparecen Seguir leyendo “Ejemplos de novelas realista” »
Un ejemplo de novela realista
La novela naturalista y realista:
Aunque es una corriente estética que afectó a todas las artes y géneros literarios, el realismo tiene en la novela su manifestación más característica. La novela realista puso freno a la fantasía. Los autores realistas pretendían narrar una historia posible ambientada en lugares conocidos y observados previamente. El objetivo del escritor era crear la ilusión de realidad mediante las descripciones minuciosas de lugares exteriores e interiores, la caracterización Seguir leyendo “Un ejemplo de novela realista” »
El dialogo en la novela realista
Novela que idealiza la realidad
La novela
Ramona, adiós parte del análisis individual de una mujer para hacer una historia generalizable a todas las mujeres, a la colectividad. La novela habla de las mujeres que en la sociedad catalana han sufrido y han vivido sometidas a un patriarcado que no las ha dejado desarrollarse, frustrante a menudo sus sueños e ideales. La novela muestra tres historias paralelas a través de tres generaciones de mujeres, que han vivido tres momentos diferentes de la historia y que, por tanto, han Seguir leyendo “Novela que idealiza la realidad” »