Archivo de la etiqueta: Novela realista

La Dualidad en ‘Lazarillo de Tormes’: Crítica Social y Honor en la España del Siglo XVI

2 Partes de la Obra

El libro se podría dividir en dos partes: del capítulo uno al tres y del capítulo cuatro al siete. Desde el capítulo uno al tres se nos muestra a Lázaro en forma de niño, un niño pobre que está en las manos de unos dueños sin compasión, que le hacen pasar muy mal, y por ello tiene que robar e ideárselas para conseguir, de la manera que sea, comida. Estos tres capítulos se nos presentan de una forma más extensa y detallada, ya que Lázaro tiene mucho que aprender, Seguir leyendo “La Dualidad en ‘Lazarillo de Tormes’: Crítica Social y Honor en la España del Siglo XVI” »

Realismo y Naturalismo: Características y Autores Clave en la Literatura del Siglo XIX

Realismo y Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX

Realismo: Movimiento cultural y artístico que nace en Francia a mediados del siglo XIX. Se centra en los problemas sociales derivados de la Revolución Industrial. No huye de la realidad, sino que intenta describirla con intención crítica.

Naturalismo: Movimiento creado por Émile Zola que aplica el método de la ciencia experimental. Deriva del realismo.

Características del Naturalismo

El Realismo en la Literatura: Un Análisis Profundo

El Realismo: Un Movimiento Literario Transformador

El realismo es un movimiento artístico y literario que se originó en la segunda mitad del siglo XIX, gracias a las transformaciones filosóficas, económicas y sociales de esa época. El progreso técnico y científico celebró la segunda fase de la Revolución Industrial con grandes repercusiones sociales y económicas. La burguesía se acomodó en el poder y se impuso su visión práctica de la vida. Los escritores y lectores forman parte de Seguir leyendo “El Realismo en la Literatura: Un Análisis Profundo” »

Realismo y Naturalismo: Movimientos Literarios Clave en la España del Siglo XIX

Realismo

La segunda mitad del siglo XIX supone un cambio radical en la concepción de la literatura dominante. Frente a la evasión y la imaginación románticas, se impondrá ahora el contacto directo con la realidad, la descripción objetiva de la sociedad del momento con sus virtudes, pero, sobre todo, con sus defectos. Nos hallamos ante el movimiento literario conocido como Realismo.

En este cambio de mentalidad en la literatura tiene mucho que ver el enriquecimiento de la burguesía que, junto Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo: Movimientos Literarios Clave en la España del Siglo XIX” »

El Realismo y la Ilustración: Movimientos y Autores Clave en la Literatura Española

El Realismo en la Literatura

El Realismo encuentra su cauce de expresión predilecto en el género narrativo, especialmente en la novela. En ella se sintetiza la pretensión fundamental de la narrativa realista: ofrecer un retrato fiel de la vida cotidiana. La atención, que antes podía centrarse en el mundo interior del individuo, se desplaza hacia el mundo social en el que este desarrolla su vida, intentando reflejarlo de manera objetiva. La novela realista nace vinculada indisociablemente a la Seguir leyendo “El Realismo y la Ilustración: Movimientos y Autores Clave en la Literatura Española” »

Características y Autores Clave del Realismo Literario

La Literatura Realista

Características

Frente a la idealización y evasión románticas, los escritores realistas se interesaron por la observación y descripción meticulosa del mundo exterior. Su objetivo principal es retratar la sociedad de su tiempo con verosimilitud y actitud crítica, con el deseo de transformarla y mejorarla a través de la literatura. Por eso, la novela fue el género preferido como expresión del auge de la clase burguesa. Sus valores e inquietudes aparecen reflejados como Seguir leyendo “Características y Autores Clave del Realismo Literario” »

Del Realismo al Modernismo: Literatura Española del Siglo XIX y XX

Realismo y Naturalismo: Diferencias, Autores y Características

El Realismo fue un movimiento literario que buscaba representar la vida real de forma objetiva. La novela fue el género más exitoso de este periodo.

Autores Realistas Europeos

  • Balzac (Francia)
  • Dickens (Inglaterra)
  • Tolstoi (Rusia)
  • Galdós (España)

Diferencias entre Realismo y Naturalismo

El Naturalismo es considerado una evolución del Realismo, influenciado por teorías científicas. Mientras que el Realismo se centraba en la vida cotidiana Seguir leyendo “Del Realismo al Modernismo: Literatura Española del Siglo XIX y XX” »

Explorando Recursos Literarios, Romanticismo y Narrativa Realista

Recursos Literarios

Recursos Fónicos

Aliteración: Repetición de una consonante o vocal o de un grupo de sonidos. A veces los sonidos repetidos evocan el significado.

Recursos Morfosintácticos

Anáfora: Repetición de una palabra o un grupo de palabras al comienzo de varios versos o frases.

Paralelismo: Repetición de oraciones con la misma estructura sintáctica.

Asíndeton: Omisión de conjunciones coordinantes.

Polisíndeton: Repetición de una conjunción coordinante. Insiste en una idea.

Hipérbaton: Seguir leyendo “Explorando Recursos Literarios, Romanticismo y Narrativa Realista” »

Realismo y Naturalismo: Origen, Características y Diferencias Clave

Realismo y Naturalismo: Origen y Evolución

El realismo surgió en Francia en 1830, en un momento en que el Romanticismo aún dominaba. Este movimiento fue el resultado de la transformación experimentada por la burguesía, que había desarrollado el sistema capitalista, la constitución de un estado burgués, la expansión industrial y los avances científicos que transformaron la sociedad y el pensamiento. Las injusticias y desigualdades en las fábricas impusieron la necesidad de analizar la historia, Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo: Origen, Características y Diferencias Clave” »

Características y Autores del Realismo y Naturalismo Literario

El Movimiento Realista

Durante la segunda mitad del siglo XIX, el desarrollo de la Revolución Industrial determinó el ascenso de la burguesía. Esta clase social, interesada por su momento histórico y satisfecha de sí misma, volcó su atención sobre la realidad, lo que artísticamente se tradujo en el Realismo. El Realismo fue un movimiento artístico que pretendió representar la realidad de acuerdo con los intereses de la sociedad burguesa. El desarrollo científico dio lugar a un progreso Seguir leyendo “Características y Autores del Realismo y Naturalismo Literario” »