Archivo de la etiqueta: estructura teatral

Lenguaje, Espacio y Estructura en la Obra de Lorca

Texto Dramático en La casa de Bernarda Alba

En La casa de Bernarda Alba aparecen todas las variedades del lenguaje teatral:

Las Acotaciones

Proporcionan una información esencial acerca de la puesta en escena y de la intención comunicativa del personaje. En el caso de Lorca son escuetas, pero vivas y expresivas. Son frecuentes las omisiones de palabras, la aparición de una sola forma verbal y las frases nominales: «Siempre con crueldad», «con odio», «fuerte», «con sarcasmo», etc.

Observamos una gran Seguir leyendo “Lenguaje, Espacio y Estructura en la Obra de Lorca” »

Recursos Dramáticos y Simbolismo en La Casa de Bernarda Alba de Lorca

El Lenguaje y los Recursos Dramáticos en La Casa de Bernarda Alba

Capital **importancia** adquiere la utilización de la **palabra**, pues la trama se desarrolla tomando como base el **intercambio verbal** entre los personajes. El autor ha dado prioridad absoluta al **diálogo**, y seguido con menos importancia el **monólogo** (aparece una sola vez, lo hace la criada) o los **apartes** o expresiones no percibidas por el interlocutor, de los que existen únicamente dos casos, en el duelo y en una Seguir leyendo “Recursos Dramáticos y Simbolismo en La Casa de Bernarda Alba de Lorca” »

La Comedia Española del Siglo de Oro: Estructura, Personajes y Función Social

Formación de la Comedia

Pero es en el teatro de los corrales donde se fragua nuestra comedia nacional. Aclaremos que, con el término genérico de comedias, se conocen las obras teatrales que se representan en los corrales, y que podían ser no sólo comedias propiamente dichas, sino también tragicomedias o dramas (en cambio, no se dieron, en este teatro popular, tragedias puras).

La comedia -en este sentido- responde a una fórmula fijada por Lope de Vega a finales del siglo XVI. El gran mérito Seguir leyendo “La Comedia Española del Siglo de Oro: Estructura, Personajes y Función Social” »