Archivo de la etiqueta: Feijoo

El Siglo XVIII en la Literatura Española: Características y Autores Clave

La Literatura Española del Siglo XVIII

El Neoclasicismo

El Neoclasicismo es la manifestación artística y literaria de la Ilustración. La Ilustración supone un cambio en la concepción del arte y de la literatura; por ello, los artistas neoclásicos asumen los siguientes principios:

Literatura Española: Ilustración, Romanticismo y Claves del Texto Expositivo

Literatura del Siglo XVIII: Ensayo y Teatro

Estética de la Ilustración

Se busca un arte equilibrado y ceñido a unas normas dadas. La Poética de Luzán establece las directrices: en poesía se busca la sencillez y la claridad, y en teatro se intenta crear un teatro nuevo basado en modelos franceses, que respeta las unidades clásicas de espacio, tiempo y acción.

La novela fue un género poco desarrollado. Destacan la Vida de Diego de Torres Villarroel y la Historia del famoso predicador fray Gerundio Seguir leyendo “Literatura Española: Ilustración, Romanticismo y Claves del Texto Expositivo” »

Autores Clave del Siglo de Oro y la Ilustración Española: Cervantes, Quevedo, Góngora y Más

Autores Clave del Siglo de Oro y la Ilustración Española

Miguel de Cervantes: Publica su primera obra, La Galatea, en 1585. Veinte años más tarde aparecerá El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha (1605). En 1615 publica la segunda parte del Quijote y en esa década salen también a la luz las Novelas ejemplares, el Viaje de Parnaso y las Ocho comedias y ocho entremeses. En el prólogo a su última obra, Los trabajos de Persiles y Sigismunda, escrita poco antes de morir (1616), se despide Seguir leyendo “Autores Clave del Siglo de Oro y la Ilustración Española: Cervantes, Quevedo, Góngora y Más” »

Autores y Obras Clave de la Ilustración Española

Literatura Española del Siglo XVIII: Neoclasicismo y Prerromanticismo

Juan Meléndez Valdés (1754-1817)

Su obra sintetiza las corrientes poéticas del momento: la neoclásica anacreóntica, sensual, fácil y juguetona, y la prerromántica, que recoge las preocupaciones humanitarias. Compuso anacreónticas, odas, idilios y églogas de un suave sensualismo, y también elegías y epístolas dedicadas a sus amigos y a personajes conocidos. En su segunda etapa, que recoge la influencia de Jovellanos, Seguir leyendo “Autores y Obras Clave de la Ilustración Española” »

El Siglo de las Luces en España: Literatura, Cultura e Ilustración

Literatura Española del Siglo XVIII: La Ilustración y el Neoclasicismo

La literatura del siglo XVIII (Siglo de las Luces) se desarrolla en el contexto de un movimiento cultural e ideológico llamado Ilustración. Este movimiento se centra en la razón (racionalismo) y el utilitarismo (todo debe servir al progreso). Los ilustrados transformaron la sociedad de su tiempo. Los rasgos de su ideología son:

La Literatura Española del Siglo XVIII: Neoclasicismo e Ilustración

LA LITERATURA EN EL S. XVIII

El siglo XVIII o Siglo de las Luces fue el siglo de la Ilustración, movimiento transformador que hizo de la razón el instrumento fundamental para el conocimiento de la realidad. Se trató de una corriente de pensamiento profundamente optimista que persiguió la felicidad y el bienestar de los hombres. Fue obra de una minoría, los ilustrados, que realizaron su labor educativa a veces de espaldas a los ciudadanos, aunque trabajaran en favor de su bienestar.

1. Corrientes Seguir leyendo “La Literatura Española del Siglo XVIII: Neoclasicismo e Ilustración” »