Archivo de la etiqueta: funciones sintácticas

Conceptos Fundamentales de Sintaxis y Semántica en Español

Conceptos Clave del Tema 1

Relaciones sintácticas

  1. Constitutivas
    • Forman la estructura interna de la cláusula.
    • Se analizan mediante:
      • Constantes: elementos fijos como el verbo, el sujeto, el complemento directo…
      • Variables: cambian según el enunciado concreto.
  2. Funcionales
    • Indican los papeles sintácticos de los constituyentes:
      • Sujeto
      • Complemento Directo (CD)
      • Complemento Indirecto (CI)
      • Complementos Circunstanciales (de lugar, modo, tiempo…)
  3. Conectivas

Claves de Sintaxis Española y Recorrido por la Literatura: Ilustración, Neoclasicismo y Romanticismo con Poe

Funciones Sintácticas

Las unidades lingüísticas pueden desempeñar diversas funciones dentro de la oración. A continuación, se detallan las principales funciones asociadas a diferentes tipos de sintagmas:

Sintagma Nominal (SN)

El Sintagma Nominal puede ejercer las siguientes funciones:

  • Sujeto
  • Complemento Directo (CD)
  • Complemento Indirecto (CI)
  • Complemento Circunstancial (CC)
  • Aposición (ejemplo: cartón piedra, donde ‘piedra’ especifica a ‘cartón’)

Sintagma Adjetival (S.Adj)

El Sintagma Adjetival puede Seguir leyendo “Claves de Sintaxis Española y Recorrido por la Literatura: Ilustración, Neoclasicismo y Romanticismo con Poe” »

Fundamentos de la Lengua: Oralidad, Escritura y Sintaxis

Géneros Orales

Los géneros orales se clasifican principalmente en dos tipos:

1. Géneros Orales Dialogados

Implican la interacción entre dos o más personas.

  • Conversación
  • Debate
  • Tertulia
  • Coloquio
  • Entrevista
  • Otras formas discursivas: operaciones comerciales, las consultas, etc.

2. Géneros Orales Monologados

Implican la intervención de una sola persona, aunque pueden tener un receptor.

2.1. La Comunicación Oral Espontánea: La Conversación

La conversación es un intercambio oral no planificado entre dos Seguir leyendo “Fundamentos de la Lengua: Oralidad, Escritura y Sintaxis” »

Oraciones Compuestas y Funciones Sintácticas: Tipos y Ejemplos

Oraciones Compuestas: Clasificación y Estructura

Oraciones Coordinadas

Las oraciones coordinadas se unen mediante conjunciones o locuciones conjuntivas, manteniendo una relación de igualdad sintáctica.

Subordinación Adjetiva y Adverbial: Claves, Nexos y Variación Lingüística

La Subordinación Adjetiva

Clasificación

  • Especificativas: Limitan o restringen el ámbito de aplicación del sustantivo al que hacen referencia (similar a los adjetivos especificativos).
  • Explicativas: No restringen el campo de aplicación del sustantivo; expresan una característica del antecedente o proporcionan una aclaración.

Los Nexos y sus Funciones

Morfología y Sintaxis de la Lengua Española: Guía Completa

NGLE: FORMACIÓN DE PALABRAS

Morfología flexiva

Singular / plural, presente / futuro …. Consecuencia para las relaciones sintácticas (concordancia). Ej: libro – libros, niño – niña – niños – niñas.

Morfología léxica o derivativa

Crear palabras a partir de otras que ya existen. Ej: libro – librería.

Derivadas

Afijos (prefijos, sufijos, interfijos)

  • Prefijación: quieto – inquieto
  • Sufijación: quieto – quietud
  • Parasíntesis: quieto – aquietar

Compuestas

cortacésped

SINTAXIS SIMPLE

Interjectivo (NOVEDAD) Seguir leyendo “Morfología y Sintaxis de la Lengua Española: Guía Completa” »