Archivo de la etiqueta: Generacion del 14

Poesía y Novela Española: Desde Juan Ramón Jiménez hasta la Posguerra

Juan Ramón Jiménez y la Generación del 27

Una de las grandes voces poéticas del siglo pasado fue Juan Ramón Jiménez (1881-1958). Nació en Moguer (Huelva) en 1881 y estudió con los jesuitas en el Puerto de Santa María. En 1900 se trasladó a Madrid a “luchar por el modernismo”, pero la muerte de su padre le provocó algunas crisis. En 1912, de vuelta en Madrid, entró en contacto con los jóvenes del 27, de quienes fue mentor. Se casó en 1916 con Zenobia Camprubí. Tras la Guerra Civil, Seguir leyendo “Poesía y Novela Española: Desde Juan Ramón Jiménez hasta la Posguerra” »

Generaciones del 98, 14 y 27: Características y Autores Clave de la Literatura Española

La Generación del 27: Vanguardia y Compromiso en la Lírica Española

En la década de los años 20, en pleno auge de las vanguardias, irrumpe en el panorama literario español un grupo de jóvenes poetas conocidos como la «Generación del 27». Estos autores darán lugar a la mejor lírica del siglo en España, evolucionando desde la vanguardia hasta el «arte puro» al estilo juanramoniano y el compromiso sociopolítico. Responden con honestidad y pasión a una época compleja, pero llena de Seguir leyendo “Generaciones del 98, 14 y 27: Características y Autores Clave de la Literatura Española” »

Evolución de la literatura española: Finales del siglo XIX a la Guerra Civil

La literatura española desde finales del siglo XIX hasta la Guerra Civil

1. El Modernismo

Jóvenes escritores de España e Hispanoamérica con impulsos innovadores, fruto de la crisis de la conciencia burguesa.

Vanguardias Literarias y Generaciones del Siglo XX: Cubismo, Futurismo, Generación del 27 y Más

Las Vanguardias Literarias del Siglo XX

Las vanguardias, también conocidas como «ismos», son un conjunto de movimientos que rechazan las formas artísticas tradicionales y propugnan la experimentación, adoptando nuevos temas y nuevas formas de expresión. Reflejan las características del arte deshumanizado porque no expresan sentimientos, deforman la realidad y utilizan técnicas irracionales como el azar para pintar o escribir.

Principales Movimientos Vanguardistas

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Modernismo, Realismo Mágico y Generación del 98

La Narrativa Hispanoamericana en la Primera Mitad del Siglo XX

Hasta finales del siglo XIX, la literatura hispanoamericana sigue los pasos de la española. A finales del siglo XIX, sin embargo, los poetas hispanoamericanos inician el Modernismo, que será exportado a España por Rubén Darío.

A comienzos del siglo XX, la narrativa tiene rasgos modernistas que irá abandonando hasta el punto de rechazar el cosmopolitismo e iniciar la búsqueda de lo peculiar americano y la sencillez estilística.

El Seguir leyendo “Evolución de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Modernismo, Realismo Mágico y Generación del 98” »

Evolución de la Novela Española: Del 98 a la Guerra Civil

Los Novelistas de la Generación del 98

Los novelistas de la Generación del 98 coincidieron pronto en una serie de rasgos renovadores, presentes ya en las cuatro grandes novelas de 1902: Camino de perfección (Baroja), Amor y pedagogía (Unamuno), La voluntad (Azorín) y Sonata de otoño (Valle-Inclán). Estos rasgos son:

Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Evolución Literaria Española

El Novecentismo: o Generación del 14

Grupo de escritores que sirvieron de puente entre la generación de fin de siglo y las vanguardias. Todos ellos poseen una sólida formación académica, lo que se refleja en sus características: defienden lo intelectual y rechazan los rasgos subjetivos y personales. Separan la literatura y la vida, dando lugar a lo que Ortega llamó «la deshumanización del arte». Huyen del tono vehemente y apasionado y persiguen el equilibrio clásico, basado en lo simple. Seguir leyendo “Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Evolución Literaria Española” »

Poesía y Literatura Española: Del Modernismo a la Generación del 27

1. Poesía Anterior a 1939: Modernismo y Generación del 98

Al principio, se llamó modernistas a los escritores que tenían impulsos estéticos y artísticos innovadores. Después, el término se aplicó a quienes se preocupaban por la estética y tenían una postura escapista y de evasión de la realidad cotidiana.

Temas Modernistas

El Novecentismo y las Vanguardias: Autores, Características y Obras

El Novecentismo

En torno a 1914, se dio a conocer en España un grupo de escritores que proponían nuevos enfoques estéticos y literarios, y desarrollaban nuevas actitudes ante la realidad española. Estos escritores formaron la Generación del 14 o Novecentismo. Considerados por los críticos como el grupo de intelectuales más importante de la España Moderna, constituyen un puente entre la generación finisecular (Modernismo y 98) y las vanguardias y el Grupo del 27. Forman parte de esta generación Seguir leyendo “El Novecentismo y las Vanguardias: Autores, Características y Obras” »

Movimientos Literarios en España: Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27

Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27

1. Novecentismo (Generación del 14)

Grupo de escritores que alcanzaron su plenitud literaria en la segunda década del siglo XX. Sus principales características son: