Archivo de la etiqueta: Novecentismo

Novecentismo, Vanguardias, Modernismo y Generación del 98: Corrientes Literarias Clave

Novecentismo y Vanguardias: Contexto y Características

Entre 1912 y 1925, en el periodo de entreguerras, se desarrollaron dos movimientos literarios con epicentro en Alemania y Francia: el Novecentismo y las Vanguardias. Estos movimientos aportaron, respectivamente, solidez intelectual y una actitud de rebeldía y preocupación. Esta etapa, marcada por la convulsa situación política europea que desembocó en las dos guerras mundiales, transformó la concepción del arte durante el resto del Seguir leyendo “Novecentismo, Vanguardias, Modernismo y Generación del 98: Corrientes Literarias Clave” »

Generación del 98 y Novela del Siglo XX en España: Autores, Temas y Evolución

La Generación del 98: Un Análisis Profundo

La Generación del 98 debe su nombre al llamado “desastre del 98”. La decadencia del país y el desastre motivan a que estos autores analicen el problema de España: las causas de sus males, las posibles soluciones. Inicialmente se formó por el llamado Grupo de los Tres (Baroja, Azorín y Maeztu). Entre los integrantes más significativos de este grupo podemos citar a Miguel de Unamuno, Azorín, Antonio Machado, Pío Baroja, Valle-Inclán y el filólogo Seguir leyendo “Generación del 98 y Novela del Siglo XX en España: Autores, Temas y Evolución” »

Evolución de la Novela: Autores y Tendencias Clave del Siglo XX

La Evolución de la Novela en el Siglo XX

La novela del siglo XX experimentó una profunda transformación, alejándose de la tradición y adoptando una visión intelectual del mundo. Se enriquecieron sus temas y se renovaron las técnicas narrativas, aunque estos cambios no afectaron a todos los autores por igual.

Autores Renovadores y sus Innovaciones

Entre los renovadores más importantes se encuentran:

  • Joyce (Ulises)
  • Proust (A la busca del tiempo perdido)
  • Huxley (Un mundo perfecto)

Las innovaciones Seguir leyendo “Evolución de la Novela: Autores y Tendencias Clave del Siglo XX” »

Evolución de la Novela Española: Desde la Generación del 98 hasta la Actualidad

Evolución de la Novela Española: Desde la Generación del 98 hasta la Actualidad

La novela española, tomando como punto de partida la Generación del 98, ha experimentado una serie de transformaciones significativas, pasando de una estética realista con toques naturalistas a diversas corrientes y estilos.

La Generación del 98

Esta generación se caracteriza por:

Poesía y Teatro en la España del Siglo XX: Generación del 14, 27 y Vanguardias

Características Generales de la Generación del 27

La producción literaria de la Generación del 27 coincide con la de los escritores de la Generación del 98, los vanguardistas y Juan Ramón Jiménez, así como con otras figuras clave del mundo de la cultura como Dalí, Picasso y Buñuel. Este período de gran esplendor artístico y cultural también se conoce como la Edad de Plata.

Corrientes Poéticas Españolas: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Generación del 27

Poesía Española Anterior a 1939: Un Recorrido por sus Etapas Clave

La poesía española previa a 1939 se desarrolla en cuatro momentos fundamentales, marcados por distintas generaciones y corrientes:

1. Modernismo y Generación del 98

El Modernismo, originado en Hispanoamérica, alcanza su máxima expresión con Rubén Darío. Se caracteriza por:

Novela y Poesía Española: Del Modernismo a la Generación del 27

La Novela de la Generación del 98

La Generación del 98, con figuras clave como Azorín, Unamuno, Baroja y Valle-Inclán, inició un camino literario marcado por los siguientes rasgos:

Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Contexto Histórico

La Crisis de 1898 y su Impacto en la Literatura Española

La crisis de 1898, marcada por la independencia de las últimas colonias españolas y la guerra con Estados Unidos, provocó el «Desastre del 98» y un profundo sentimiento de decadencia. Escritores e intelectuales clamaron por la democratización del Estado y el fin del caciquismo y la corrupción.

Sociedad Española a Finales del Siglo XIX y Comienzos del XX

España era un país en decadencia en varios aspectos:

Novecentismo y Vanguardias: Características, Géneros e Ideología

Novecentismo y Generación del 14

El Novecentismo, también conocido como Generación del 14, surgió alrededor de 1914. Se caracterizaba por una mayor investigación y preocupación científica, además de una mejor preparación académica de sus miembros, quienes eran críticos, historiadores, profesores, etc. Se distinguían por su orientación europeísta y por concebir el arte como una actividad separada de lo social y político.

Cronología

El Novecentismo se originó en la primera década Seguir leyendo “Novecentismo y Vanguardias: Características, Géneros e Ideología” »

Juan Ramón Jiménez: Trayectoria Poética y Búsqueda de la Esencia

Juan Ramón Jiménez: Evolución de su Obra Poética

La evolución de la obra de Juan Ramón Jiménez está marcada por una fuerte tendencia a la interiorización, una búsqueda incansable (y, en sus propias palabras, “enfermiza”) de la expresión desnuda, de una poesía pura, y un deseo de perfección que le llevaba a no quedar nunca totalmente satisfecho de sus poemas. Él mismo reduce su trayectoria a tres etapas: etapa sensitiva, etapa intelectual y etapa “suficiente” o “verdadera”. Seguir leyendo “Juan Ramón Jiménez: Trayectoria Poética y Búsqueda de la Esencia” »