Juan Ramón Jimenéz (1881-1958). Nacíó en Moguer (Huelva) en 1881. A los 18 años Jiménez sufre fuertes trastornos psíquicos a causa de la muerte repentina de su padre, y es internado en un sanatorio francés y luego en otro de Madrid. En esta cuidad entra en contacto con los modernistas y con personas afines a la Institución Libre de Enseñanza. Conoce a Zenobia, con la que se casa en Nueva York en 1916. El matrimonio reside en Madrid. El prestigio de Juan Ramón es enorme. Durante la Guerra Seguir leyendo “Tirano banderas” »
Archivo de la etiqueta: Juan ramon jimenez
Novecentismo características
NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS
INTRODUCCIÓN:
Los “novecentistas” surgen en la 2ª década del Siglo XX con voluntad de superar la estética de siglo anterior (8centistas). Tienen como finalidad la reacción contra la literatura, el arte y el mundo anterior, es decir, contra el Modernismo
Se agrupan en torno a la figura de Ortega y Gasset y coinciden cronológicamente con el auge de las vanguardias.
Podemos encontrar libros de tono novecentista junto a otros claramente vanguardista. Sin embargo, Seguir leyendo “Novecentismo características” »
Se conoce como Novecentismo el movimiento cultural que, en la segunda década del Siglo XX, utilizando como nombre y bandera el nuevo siglo, se opone a cuanto se considera propio del ochocientos.
Juan Ramón Jiménez etapa modernista
Animal del Modernismo
Juan Ramón Jiménez
1º
Biografía de Juan Ramón Jiménez
Familia y Primeros años
Nacíó el 23
De Diciembre de 1881-1958 en la casa número dos de la calle de la Ribera de
Moguer Huelva.
Era hijo de Víctor Jiménez, y de Purificación Mantecón López-Parejo,
Quienes se dedicaban con éxito al comercio de vinos. En 1887 sus padres se
Trasladan a una antigua casa de la calle Nueva donde estudia primaria y segunda
Enseñanza en el colegio San José. En 1899 estudia Bachillerato en el colegio Seguir leyendo “Animal del Modernismo” »
Poesía intimista de Juan Ramón Jiménez
¡Escribe tu texto aquí!Definición:
Se llaman así por el centenario de Góngora y Se formaliza en los años 20 llego a ser la promoción más brillante. Hay dos Etapas:
1.1922 hasta 1928 poesía pura
2.Irrumpe el Surrealismo esta 2ºetapa Llega hasta la Guerra Civil
Rasgos
·El Equilibrio entre lo antiguo y los nuevo es uno de los rasgos mas carácterísticos De la generación del 27
·Tradición Y vanguardia
·Buscan Nuevos temas y formas
·En Algunas composiciones son muy herméticos en cambio en Seguir leyendo “Poesía intimista de Juan Ramón Jiménez” »
Animal que representa al Modernismo
VALLE-INCLÁN
Nace en Villanueva de Arosa en 1866, inicia los estudios de Derecho pero los deja, se va a Méjico y cuando regresa lleva en Madrid una vida bohemia. Por culpa de una pelea tienen que amputarle un brazo con lo que su aspecto, manco de largas barbas y melenas, se hace inconfundible. Se le nombra director de la Academia Española de Roma y de allí regresa para morir en Santiago de Compostela en 1936.Su aversión a la civilización burguesa le lleva en su juventud a proclamarse carlista Seguir leyendo “Animal que representa al Modernismo” »
Obra Juan Ramón Jiménez
–Juan RAMÓN JIMÉNEZ:
Juan Ramón Jiménez nacíó en Moguer, España el 23 de Diciembre de 1881. Fue hijo de padre castellano y madre andaluza. Su infancia transcurríó sin aprietos económicos y empero con cierta temeridad de conocer el mundo. Con el tiempo conocíó la poesía modernista y se identificó con ella, pese a que su sensibilidad e intimismo melancólico se inclina del lado becqueriano. En 1901 fallecíó su padre, hecho que le afectó profundamente, por lo que sufríó una crisis Seguir leyendo “Obra Juan Ramón Jiménez” »Poemas de Surrealismo cortos
Lírica tradicional, bajo la influencia de la poesía popular, la ROMántica de Bécquer y los tonos modernistas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. Se trata de versos humanos que expresan realidades cercanas a la vida del hombre: la tierra, el amor, la amistad. Están compuestos con métrica de romance o en sonetos.
El romancero de la novia, Versos humanos y Alondra de verdad.
Vicente Aleixandre, Premio Nobel de Literatura en 1977, desarrolla su trayectoria poética en cuatro etapas: Seguir leyendo “Poemas de Surrealismo cortos” »
Ismos europeos
LOS TEXTOS Líricos:
Caracteres más relevantes
Subjetividad
Emotividad
Densidad
Brevedad
Reiteración expresiva
Perfección formal
Tono intimista en los temas universales
No hay prácticamente acción
Connotación
Coexisten
Las funciones lingüísticas: poética y
Emotiva. Se unen intensamente la expresión de los sentimientos y todo tipo de
Recursos extrañadores de la lengua.
Un extrañador de la lengua es cualquier tipo de recurso literario que produzca
Extrañeza en el receptor.
El autor del Seguir leyendo “Ismos europeos” »