Archivo de la etiqueta: Juan ramon jimenez

Explorando las Figuras Clave de la Literatura Española: Desde Espronceda hasta Rubén Darío

José de Espronceda

Espronceda destaca por su obra poética.

Obras Principales:

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Autores y Características

El Modernismo

El **modernismo** es un movimiento literario característico del ámbito hispánico vinculado a finales del siglo XIX y principios del XX. Su máximo representante fue **Rubén Darío**, autor de *Azul*, *Prosas Profanas* y *Cantos de Vida y Esperanza*. En España, sus máximos representantes fueron **Ramón María del Valle-Inclán** y **Juan Ramón Jiménez**.

Principales Características

Explorando el Legado de Juan Ramón Jiménez: Biografía y Poesía

Juan Ramón Jiménez

Biografía de Juan Ramón Jiménez

Familia y primeros años

Nació el 23 de diciembre de 1881 en la casa número dos de la calle de la Ribera de Moguer, Huelva. Era hijo de Víctor Jiménez y de Purificación Mantecón López-Parejo, quienes se dedicaban con éxito al comercio de vinos. En 1887, sus padres se trasladan a una antigua casa de la calle Nueva, donde estudia primaria y segunda enseñanza en el colegio San José. En 1896 estudia Bachillerato en el colegio de San Luis Seguir leyendo “Explorando el Legado de Juan Ramón Jiménez: Biografía y Poesía” »

Juan Ramón Jiménez: Trayectoria Poética y Búsqueda de la Esencia

Juan Ramón Jiménez: Evolución de su Obra Poética

La evolución de la obra de Juan Ramón Jiménez está marcada por una fuerte tendencia a la interiorización, una búsqueda incansable (y, en sus propias palabras, “enfermiza”) de la expresión desnuda, de una poesía pura, y un deseo de perfección que le llevaba a no quedar nunca totalmente satisfecho de sus poemas. Él mismo reduce su trayectoria a tres etapas: etapa sensitiva, etapa intelectual y etapa “suficiente” o “verdadera”. Seguir leyendo “Juan Ramón Jiménez: Trayectoria Poética y Búsqueda de la Esencia” »

Novecentismo Español: Características, Autores Clave y Evolución Literaria

El Novecentismo Español: Un Puente entre Generaciones

La Generación del 14, también conocida como Novecentismo, representa un movimiento literario y artístico español situado entre el Modernismo, la Generación del 98 y la Generación del 27. Este grupo de escritores se caracteriza por su énfasis en la inteligencia, la disciplina y la perfección artística como valores fundamentales. Estéticamente, promovieron la deshumanización del arte y el intelectualismo, facilitando la entrada y consolidación Seguir leyendo “Novecentismo Español: Características, Autores Clave y Evolución Literaria” »

El Novecentismo: Autores, Ideología y Estética de la Generación de 1914

El Novecentismo: Una Nueva Sensibilidad Literaria

Novecentismo: Pasados los primeros años del siglo XX, comienza a surgir una nueva generación de escritores con una sensibilidad distinta y unos enfoques intelectuales más rigurosos que los hombres del 98. La crítica los denominó «novecentistas» o Generación de 1914, formado por pensadores, novelistas y poetas. Destacan José Ortega y Gasset, Ramón Gómez de la Serna, Ramón Pérez de Ayala y Gabriel Miró. Tanto la generación del 98 como la Seguir leyendo “El Novecentismo: Autores, Ideología y Estética de la Generación de 1914” »

Explorando la Evolución Poética Española: Desde Juan Ramón Jiménez hasta las Tendencias Actuales

Juan Ramón Jiménez (JRJ): Poeta representativo de la evolución de la poesía española durante las primeras décadas del siglo XX. Su poesía se caracteriza por la búsqueda de la verdad y la belleza, identificándolas con la naturaleza, la mujer, la trascendencia y Dios. Para él, el poeta tiene la misión de encontrar la palabra exacta que capte la esencia de las cosas, para presentar la realidad como nueva gracias a la poética. La poesía es un instrumento de conocimiento de la verdad.

Etapas Seguir leyendo “Explorando la Evolución Poética Española: Desde Juan Ramón Jiménez hasta las Tendencias Actuales” »

Juan Ramón Jiménez y Federico García Lorca: Un Estudio Comparativo de su Poética

Juan Ramón Jiménez: La Búsqueda de la Belleza y la Eternidad

La concepción de la poesía en Juan Ramón Jiménez está presidida por una triple sed: sed de belleza, sed de conocimiento y sed de eternidad. Para él, la poesía es belleza como un modo de conocimiento, de inteligencia, de penetración en el sentido de las cosas y, finalmente, es expresión de una esencia determinada. En 1918, en su poema «Vino, primero, puro», resumió la evolución de su poesía hasta ese año y la dividió en Seguir leyendo “Juan Ramón Jiménez y Federico García Lorca: Un Estudio Comparativo de su Poética” »

Pedro Salinas, Cernuda, Vanguardias y Etapas de Juan Ramón Jiménez: Claves de la Poesía del Siglo XX

Pedro Salinas: Características y Etapas

Pedro Salinas fue profesor y manifestó su adhesión al gobierno republicano. La característica más destacada de su obra es la intensa búsqueda de la esencia de las cosas, que luego intenta expresar con la mayor exactitud y sencillez posible. Su poesía, aunque aparentemente sencilla, es densa y conceptual. Los principales recursos conceptistas que utiliza son la antítesis, la paradoja y los juegos de palabras. El lenguaje es familiar y cotidiano; normalmente Seguir leyendo “Pedro Salinas, Cernuda, Vanguardias y Etapas de Juan Ramón Jiménez: Claves de la Poesía del Siglo XX” »

Modernismo, Generación del 98 y Técnicas de Argumentación: Un Recorrido Literario

El Modernismo: Un Movimiento Literario Innovador

El modernismo es un género literario del siglo XX que comenzó en Iberoamérica. Su principal representante fue Rubén Darío.

Características del Modernismo