Archivo de la etiqueta: género literario

La Celestina: Obra Maestra de Fernando de Rojas y su Legado Literario

La Celestina: Un Clásico Imperecedero de la Literatura Española

La Celestina, una de las obras cumbre de la literatura española, ha cautivado a lectores y estudiosos durante siglos. Su complejidad temática, riqueza de personajes y estilo innovador la convierten en un texto fundamental para comprender la transición entre la Edad Media y el Renacimiento.

Ediciones de La Celestina

La obra se publicó por primera vez en 1499 con el nombre de Comedia de Calisto y Melibea, compuesta por 16 actos. Sin Seguir leyendo “La Celestina: Obra Maestra de Fernando de Rojas y su Legado Literario” »

La Ciencia Ficción: Orígenes, Evolución y Hitos de un Género Especulativo

La ciencia ficción es la denominación popular con que se conoce a uno de los géneros derivados de la literatura de ficción, junto con la literatura fantástica y la narrativa de terror. Nacida como subgénero literario distinguido en la década de 1920 (aunque hay obras reconocibles muy anteriores) y exportada posteriormente a otros medios, como el cinematográfico, historietístico y televisivo, gozó de un gran auge en la segunda mitad del siglo XX debido al interés popular acerca del futuro Seguir leyendo “La Ciencia Ficción: Orígenes, Evolución y Hitos de un Género Especulativo” »

La Celestina y el Diálogo: Exploración Literaria y Comunicativa

La Celestina: Obra Cumbre del Siglo XV

Género Literario y Debate

La Celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea es la obra capital del siglo XV y una de las más sobresalientes de la literatura española.

Se ha discutido si La Celestina es teatro o es novela. La disposición del texto (la estructura dialogada, la organización en varios actos y las acotaciones) la acercan al género teatral; pero por su longitud parece una novela dialogada. Por eso, algunos prefieren denominarla «diálogo» o «novela Seguir leyendo “La Celestina y el Diálogo: Exploración Literaria y Comunicativa” »

Análisis de las Características Estructurales y Formales del Romancero, la Celestina y las Coplas de Manrique

Características Estructurales y Formales del Romancero

Los rasgos formales y estructurales del romancero vienen muy condicionados por el secular modo de transmisión oral y por ese origen que lo emparenta a la vez con la canción popular y con las gestas épicas. Esto permite y favorece su recreación; la transmisión activa y creadora de los textos, que da lugar a nuevas versiones adaptadas al gusto, pensamiento o cultura de cada receptor. La recreación constante de los romances a través de su Seguir leyendo “Análisis de las Características Estructurales y Formales del Romancero, la Celestina y las Coplas de Manrique” »

El Ensayo: Características, Evolución y Autores Clave

Características Generales del Ensayo

El término ensayo proviene de Montaigne, quien lo utilizó en sus conocidos Essais (1580). Ortega y Gasset lo definió como “disertación científica sin prueba explícita”. Contiene desde reflexiones sobre temas diversos hasta comentarios de experiencias personales, opiniones críticas, etc. Por esto, el ensayo puede tratar temas de literatura, filosofía, arte, ciencias experimentales o política. El ensayo es un género en prosa y de carácter divulgativo, Seguir leyendo “El Ensayo: Características, Evolución y Autores Clave” »

Descubre la Poesía Lírica: Características, Subgéneros y Evolución en el Siglo XX

La Poesía Lírica: Un Viaje a Través de la Emoción y la Palabra

La poesía lírica se define como aquella composición poética en la que el autor expresa sus sentimientos de manera subjetiva. Ya sea en verso o en prosa (en este caso, se denomina prosa poética), el lenguaje poético busca crear un mundo connotativo, sugerente y polisémico. El resultado es un texto elaborado, lleno de artificiosidad y densidad expresiva.

Actitudes Líricas: La Relación entre el Poeta y la Realidad

En el lenguaje Seguir leyendo “Descubre la Poesía Lírica: Características, Subgéneros y Evolución en el Siglo XX” »

Descubre los Secretos de la Narrativa: Elementos, Formas y Géneros

La Narrativa: Un Viaje a Través de Historias Inolvidables

La narrativa es un género literario que consiste en contar acontecimientos que les suceden a unos personajes en el espacio y el tiempo, predominando la objetividad. El autor de una narración trata de inventar una historia y hacerla verosímil, es decir, que los ambientes y personajes deben adecuarse a los acontecimientos de tal modo que resulten creíbles para el lector.

Elementos Clave de la Narración

Los principales elementos de la narración Seguir leyendo “Descubre los Secretos de la Narrativa: Elementos, Formas y Géneros” »

Explorando La Celestina: Género, Personajes, Lenguaje y Temas Clave

La Prosa del Siglo XV

Siguen escribiéndose novelas de aventuras y de caballerías, pero también aparecen dos nuevos géneros: la novela histórica y la novela sentimental.

El Teatro del Siglo XV

Renace la actividad teatral en la segunda mitad del siglo XV con piezas de Gómez Manrique. A finales del XV surge un teatro cortesano.

La Celestina

Publicación y Autoría

Publicada en Burgos en 1499, consta de 21 actos de diversa extensión y fue escrita por el judío converso (convertido al cristianismo) Seguir leyendo “Explorando La Celestina: Género, Personajes, Lenguaje y Temas Clave” »